Es impresionante la cantidad de millones que mueve la industria del videojuego y, por supuesto, también otros sectores relacionados se ven beneficiados al respecto. En España, la venta física representó 791 millones y la online un valor estimado de 292 millones. En total, durante el 2015, el consumo en el sector del videojuego en España alcanzó la cifra de 1.083 millones de euros, un 8´7% más que en el año anterior.
Los datos de 2016 aún no están disponibles pero según los expertos se observará un nuevo aumento, ya que se ha pasado de los 15 millones de usuarios de videojuegos que había en ese año a más de 17 millones, un 45% del total de la población aproximadamente. Eso significa que somos los terceros con mayor número de usuarios, superados sólo por Francia y Alemania. Los gamers españoles dedican de media 6,2 horas semanales a jugar videojuegos.
Oír eso es como oír moneditas caer en los oídos de muchos emprendedores que ven en esta industria el sector perfecto para levantar un nuevo negocio, ya sea grande o pequeño, pero no es oro todo lo que reluce. El número de negocios que acaban en fracaso en este sector también es muy elevado, precisamente porque cada vez hay más competencia y no hay espacio para todos. Ahora bien, si consigues el éxito entre la comunidad de gamers tendrás el futuro asegurado.
Muchos Millones para el mejor postor
Según ABC, un español se gasta de media en un año unos 16 euros en videojuegos pero eso no es una cifra realista. La realidad es que para obtenerla dividen el gasto español anual entre el número de habitantes, pero ni todos nosotros compramos videojuegos ni todos los gamers se gastan 16 euros. La realidad es que el gasto anual español ronda los 750 millones de euros, un gasto muy superior al de otros productos y servicios.
Por ejemplo, un gamer, lo primero que hace es comprarse un buen ordenador que tenga una gráfica potente y una buena memoria que le permita jugar a los mejores juegos. Si nos fijamos en esta tienda online que vende ordenadores de sobremesa gaming, comprobaremos que hay PC´s de precios muy variados, desde los 400 euros hasta los 2000, así que podemos poner una media de 1000 euros para un pc gaming más o menos potente. Eso significa que un gamer que se compra un ordenador nuevo se va a gastar como mínimo ese presupuesto en un año y no los 16 euros de los que habla el artículo del ABC, eso por no hablar de que si se te estropea algo y debes recurrir a esta tienda online de componentes electrónicos para comprar la pieza de reparación, puede que no te gastes los 1000 que vale un ordenador nuevo pero seguirás gastando más de 16 euros anuales.
Sólo con que de ese 45% de la población gamer, un 3% acuda a tu tienda de ordenadores, ya tendrás vendidos los suficientes como para amortiguar el gasto y sacar beneficio. Ahora bien, como ya he dicho antes, hay mucha competencia y tienes que conseguir que ese 3% prefiera tu tienda a la de los demás, así que no es tarea fácil.
La parte positiva es que según los estudios de algunos expertos, los videojuegos cada vez llegan a más público. Las mujeres ya representan el 47% del total, y los videojugadores de entre 35 y 44 años han pasado del 15 al 37% en un par de años.
Actualmente los videojuegos más vendidos en febrero de 2017 fueron:
- Grad Theft Auto V
- Fifa 17
- Resident Evil 7
- Super Mario Maker
De eso se desprende que, en España, siguen teniendo gran acogida los videojuegos deportivos y los de terror y acción, aunque no consiguen desbancar del todo los nuevos hits de los clásicos como Super Mario, un personaje que lleva con nosotros desde los años 90.