Cómo elegir los mejores Muebles según tu tipo de Oficina

La elección de los muebles apropiados para dar forma al que será tu lugar de trabajo es algo a lo que debemos dedicarle algo de tiempo.

Al fin y al cabo, una oficina adecuada y bien pensada hará que nos sintamos mejor a la hora de trabajar y que seamos mucho más productivos.

Si bien, cada trabajo tiene unas características y no es lo mismo un trabajo más técnico que uno que requiere de mucha creatividad. Para el segundo, conseguir crear un espacio agradable e inspirador es fundamental.

Así, disponer de un espacio en casa de trabajo individual y compartido empieza a ser cada vez más habitual pues el número de trabajadores autónomos sigue en aumento. No debemos olvidar, que no debemos desatender este espacio e improvisarlo con cualquier mueble que tengamos por casa.

Al fin y al cabo, vamos a pasar varias horas del día trabajando en ese espacio y cuanto más acondicionado y adaptado esté para ello mejor que mejor.

En mi caso, que lo he probado todo, puedo garantizaros lo importante que es contar con un espacio aparte, amueblado con ese propósito, para que las sesiones de trabajo tengan el máximo rendimiento.

En mi caso, al dedicarme a un trabajo creativo sabía que iba a necesitar de un buen escritorio para ponerlo cerca de la ventana y tener mucha luz natural. También quería añadir un par de baldas para tener las cosas ordenadas y visibles.

Si bien, una de las cosas que más me costó fue dar con la silla de oficina adecuada. Probé con diferentes modelos y con todas me terminaba doliendo la espalda.

Consejos para dar con la Silla adecuada para tu Espacio de Trabajo

Bien, el tema de la silla es especialmente importante. Vamos a pasar sentados varias horas en una misma postura, por lo que es fundamental para evitar lesiones de espalda o lumbares, entre otros, que nuestra silla sea lo más cómoda posible.

Está claro que añadir rutinas de descanso y ejercicio en nuestras rutinas de trabajo también nos ayudará a evitarlas, la elección de la silla es vital en este sentido.

A mí me costó bastante dar con la silla adecuada pero ahora que la tengo no me cabe duda del maravilloso cambio que ha supuesto. La encontré en Dismobel, una tienda que cuenta con una gran colección de muebles de oficina online con las últimas tendencias en muebles y decoración con las que conseguir que tu hogar tenga un estilo y personalidad propios.

Lo mejor es que el proceso de compra es muy práctico y sencillo, además de tener un catálogo muy amplio. Me pasé por su sección de sillas y sillones de trabajo que combinan a la perfección comodidad y confortabilidad.

Y es que, la clave de encontrar una silla perfecta está en tener en cuenta una serie de puntos.

En primer lugar, la silla nunca debe de estar demasiado baja con respecto a nuestro escritorio, ya que así es como nos hacemos daño en nuestra zona lumbar. Si, por el contrario, está demasiado alta, forzamos las vértebras, el trapecio y los músculos de la parte dorsal. Por ello, lo mejor es comprar una silla que podamos ajustar perfectamente a la altura idónea con nuestro escritorio.

El tamaño del asiento debe ser lo suficientemente ancho para poder sentarnos cómodamente y con espacio. Un buen consejo es el de colocar el asiento ligeramente inclinado hacia abajo para facilitar la circulación de las piernas.

También el respaldo es muy importante, debe ajustarse lo máximo posible a la espalda y permitir a la zona lumbar un apoyo. Es muy recomendable que s e pueda regular la inclinación, firmeza y fijación del mismo.

Por último, su base debe contar con cinco puntos de apoyo. Además de permitirnos más comodidad para poder desplazarnos o cambiar de postura. Existen ruedas con diferentes niveles de dureza para facilitar la adaptación con el entorno.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Emprender como Consultor de Marketing

Emprender como Consultor de Marketing

Una de las cualidades que diferencia a un buen emprendedor de otro que se queda en el camino, no es el contar con una gran inversión, ni siquiera tener un currículo brillante o una enorme experiencia en su sector, si bien, todas estas cosas ayudan, y mucho. Una de las características que pueden significar el éxito o el fracaso de un emprendedor es su resiliencia. Y es que, la mayoría de los emprendedores de largo recorrido tienen interiorizado eso de que, no existe el fracaso solo las nuevas oportunidades de triunfar. Por ello, lo importante no es el fracaso en sí, si no la capacidad de saber cuando debemos cesar nuestro empeño en una dirección que demuestra no dar más de sí. Al final, toda esa energía debemos de reorientarla en una dirección que con menos esfuerzo nos de grandes resultados.

Cómo Funcionan las Empresas de Transporte Internacional de Mascotas

Cómo Funcionan las Empresas de Transporte Internacional de Mascotas

Una de las preocupaciones de muchas personas con mascota llega a la hora de querer hacer un viaje largo y encontrar la forma de transportar a sus mascotas de la forma más cómoda. Por otro lado, muchos dueños de mascotas no terminan de sentirse seguros a la hora de transportar sus mascotas en avión. Es por esta razón que es tan importante encontrar el servicio de transporte adecuado en el que nos sintamos seguros en todo momento.

Cómo iniciar una carrera como nutricionista

Cómo iniciar una carrera como nutricionista

Al pensar en emprender está bien partir de intentar convertir nuestro hobbie o pasión en nuestra fuente de ingresos, ahora bien debemos de plantear una estrategia inicial. Lo primero es identificar de forma muy clara nuestro nicho, debemos de emplear aquí nuestra creatividad y pensar en nuestras cualidades, habilidades y puntos fuertes y cómo estos pueden convertirse en un negocio.

Ideas para Emprender como Arquitecto

Ideas para Emprender como Arquitecto

La Salud del Sector de Construcción es muy inestable y, a día de hoy son muchos quienes al finalizar sus estudios como arquitectos se plantean la posibilidad de emprender. Ya sea con la creación de una startup o como freelances para poder dar así salidas a sus inquietudes profesionales. Estamos asistiendo, cada vez más, a un significativo cambio de mentalidad con respecto a generaciones pasadas. Ahora, muchos jóvenes se arriesgan más y se aventuran a emprender con sus interesantes e innovadoras ideas. No cabe duda, de que antes de lanzarse a emprender hay muchos aspectos a tener en cuenta. Emprender un negocio implica mucho más tiempo, trabajo y dinero de lo que supone trabajar para otra persona así que es una decisión que debemos de meditar de antemano y tener la seguridad de que no nos arrepentiremos de haber tomado la decisión.

El Movimiento Slow llega a la Hostelería

El Movimiento Slow llega a la Hostelería

El movimiento Slow nace en Italia en la Plaza de España en Roma, para ser más precisos en el año 1986, fruto de una actitud de protesta por parte del periodista Carlo Petrini frente a la apertura de un restaurante Mc Donalds en un enclave histórico de la capital italiana. El periodista vio en esto un acto de falta de respeto al patrimonio cultural e histórico de la ciudad, además de considerar que esto amenazaba también los hábitos alimentarios de los europeos, mucho más saludables que los de Estados Unidos con todo ese movimiento de comida rápida.La respuesta a esta reacción avanzó cual bola de nieve, originándose así lo que hoy en día conocemos como Movimiento Slow.

Escribe para nosotros