Las ferias más conocidas a nivel nacional son aquellas que abarcan un sector o una industria y presentan las novedades del año. Tampoco tienen mala acogida aquellas que sirven de presentación de productos o empresas con promociones para atraer a visitantes, pero pocas son las ferias que tienen que ver con logística que consiguen vender un buen número de entradas en taquilla. A veces ni siquiera con invitaciones consiguen llenar el pabellón y la realidad es que pueden ser mucho más interesantes para nosotros, como empresarios, que aquellas que van destinadas a nuestro sector o al público en general.
Un estudio de Adigital (Asociación Española de la Economía Digital) revela que las futuras tendencias de la logística son una ventaja realmente competitiva, sobre todo si hablamos de internacionalización. A través de una encuesta a más de 2000 tiendas online de distintos sectores y localizaciones, se ha llegado a la conclusión de que las claves para crear una buena estrategia pasan por conseguir una gestión logística flexible y adaptable a cada modelo de negocio online, lo que también es extrapolable al negocio físico.
Una empresa, por pequeña que sea, es comparable a un Iceberg. El cliente solo ve la punta pero es mucho mayor lo que hay detrás de ella: almacenaje, logística, control de stock, facturación, etc. Y por eso, ahorrar un poco en este tema es de vital importancia. Lo que muchos no saben es que el ahorro no siempre significa hacer uno mismo el trabajo con controles rudimentarios para evitar gastar, muchas veces ahorrar significa tener las herramientas necesarias para ganar tiempo y, por ende, dinero pero… ¿han de ser herramientas de último modelo necesariamente? Yo no lo creo.
Nuevas tecnologías vs herramientas tradicionales
Hace pocas semanas tuvo lugar una de las principales ferias nacionales de logística en Madrid. Allí descubrí a empresas como Rielec o Stock Alpha que gracias a la automatización, la innovación y las nuevas tecnologías, consiguen un control y una gestión de logística fascinante, pero también tuve la oportunidad de conocer empresas como Sumal o Cartonajes Mimó que proveen de herramientas básicas para la logística y que siguen siendo vitales hoy en día para conseguir buenos resultados, como cajas para embalar y roll containers.
Me llamó mucho la atención comprobar cómo podemos proveernos de la mejor tecnología para gestionar la logística pero, aun así, seguimos necesitando de materiales y herramientas tan básicos como las cajas de cartón o los contenedores metálicos, por eso estas empresas que mencionábamos antes siguen estando al pie del cañón y siguen vendiendo sus productos por millones al año. Esto hace que valore mucho más lo que siempre ha sido necesario y un poco menos las novedades que aparecen en el mercado, muy modernas pero a veces innecesarias.
Las bases de una buena logística siempre han sido, y serán, un buen control de stock y una buena gestión del mismo así como de entradas y salidas de material o productos y, por supuesto, una facturación diaria en orden, y eso es algo que podemos conseguir con o sin tecnología, pero que jamás conseguiremos sin las herramientas básicas necesarias.