La robótica en las empresas

Seguro que has visto muchas películas donde los robots eran los grandes protagonistas. Me vienen a la cabeza algunas como los clásicos como Cortocircuito, Metropolis o Chappie. Pero si hay unos robots que se han hecho famosos, esos son los Terminator, tanto el T-800 interpretado por Arnold Schwarzenegger como el T-1000 capaz de volverse líquido de Robert Patrick. Por supuesto no nos podemos olvidar de la pareja de robots que coprotagonizan las películas de Star Wars. Los míticos R2D2 y C3P0. Esta cómica pareja se ganó el cariño de todos por la contraposición de personajes que eran diferentes.

Volvemos a la realidad y nos damos cuenta de que los robots no son ni tan malos como en Terminator ni tan simpáticos y majos como en Star Wars. Hay un punto medio. El mundo todavía no está dominado por ellos. Sobre todo porque tenemos que tener en cuenta que los robots simplemente hacen lo que les mandamos los humanos. Por lo tanto, el poder de los robos llegará hasta donde quiera la mente de los humanos.

Y es aquí donde tienen importancia las empresas de ingeniería de Robótica Industrial. Ellas son las que pueden hacernos una idea de lo que nos espera en el futuro. Las necesidades del mercado hacen prever un incremento de la demanda de actividades profesionales relacionadas con la robótica para la próxima década. La robótica es una realidad en el sector industrial y de los servicios, y se prevé una fuerte demanda de estos profesionales.

Nos metemos dentro de las entrañas de una empresa que se dedica a la robótica, Indago. Como empresa consultora en ingeniería de robótica industrial e implantación, disponen de un departamento específico que se encarga del desarrollo y creación de herramientas que ayudan a optimizar los procesos de producción.

 

En Indago Innova son integradores de las principales firmas de Robótica Industrial a nivel internacional: Kuka, ABB, Motoman Yaskawa, Universal Robots (Robot colaborativo)…”Trabajamos codo con codo con estas empresas para desarrollar soluciones flexibles para nuestros clientes integrando estos equipos en nuestros proyectos”, explican desde la empresa.

Además, su equipo experto en la implantación de robótica industrial lleva a cabo células robotizadas para: paletizado, ensamblaje, soldadura, pintura, alimentación de máquinas herramientas, manipulación de materiales, etc.

En estas empresas se manejan conceptos como hidráulica, cálculo, neumática, estadística o álgebra, se sientan las bases del cálculo de estructuras mecánicas. La modelización mecánica del robot, la ideación de la línea industrial, el proceso de fabricación, los estándares de calidad o la reparación encajaría perfectamente en esta carrera.

Hay otras empresas que, por ejemplo, ha dado vida a un robot semihumanoide que ayuda a las personas mayores que no pueden valerse por si mismas. TIAgo, que así se llama el dispositivo, puede detectar objetos previamente marcados con una etiqueta especial, como las llaves o el móvil, y asistir a la persona a la hora de acostarse, como arroparla o ayudarla a subir a la cama. ¿Su precio? Entre 20.000 y 60.000 euros. Pero también existen robots para la automatización del inventario o eventos comerciales, entre otros. En este caso se trata un integrador tecnológico especializado en el ámbito industrial y, más en concreto, en la fabricación de metal, auxiliar del automóvil, alimentación y bienes de consumo en general. ¿Por qué incluirla en esta clasificación entonces? Hay compañías con mucha antigüedad en nuestro país que se han sabido amoldar a los nuevos tiempos. Algunas incluso al 1973. ¿Por qué esta cifra? Pues porque fue el año en que se integró el primer robot industrial de nuestro país. Es decir, son de esas fechas que hay que mantener en la memoria.

Trabajos de robots

Estos son los robots que más actividad tienen en el día a día. Algunos trabajos de formación profesional presentes dentro de este sector son los montadores, torneros, electricistas, soldadores, caldereros, programadores y frigoristas, así como expertos en forja, moldes, polímeros, impresión 3D, normativa y calidad, PRL (prevención de riesgos laborales), protección ambiental, programación CNC (programación automatizada por ordenador), diseño, electrotecnia, sistemas neumáticos y un larguísimo etcétera.

La robótica industrial es una de las ramas de especialización con mayor futuro. En el mundo empresarial u otro tipo de formaciones complementarias, incluida la autodidacta, es un campo profesional muy atractivo para aquellas personas que estén buscando nuevos horizontes.

El profesional que se dedique a esta rama podrá trabajar como ingeniero en robótica realizando las tareas de: Diseño, desarrollo, adaptación y mantenimiento de células robotizadas de fabricación; asesoramiento, control de calidad y gestión del mantenimiento de robots.

Escribe para nosotros