Apuesta por el turismo de lujo

El turismo en España es uno de los sectores que mueve el país, y esto se muestra con los datos de desempleo del sector servicios. Cada vez que llega un periodo vacacional las contrataciones suben, y hacen disminuir las cifras de desempleo, generando además mejores índices al consumo en hoteles, restaurantes y empresas de ocio.

España es un país con una geografía de contrastes, en la que destacan destinos con un encanto especial, pero no solo por esto somos famosos. La cultura española atrae, gracias a que el español es el segundo idioma más hablado de todo el mundo, los extranjeros pueden aprender nuestras tradiciones.

Y es que nuestra cultura atrae por sí sola, ya que elementos como la gastronomía, las costumbres locales y la gente, son tópicos reales que nos hacen atractivos. Sobre todo para un sector, el sector del lujo, que se refiere a todo aquello diferenciado, único y exclusivo que se puede obtener sin necesidad de demanda.

Según el informe mundial de la riqueza de la consultora Capgemini, en España hay un total de 193.000 millonarios, siendo el país de la Unión Europea que más ha aumentado este segmento de población. Este dato convierte a nuestro país en un lugar propicio para que los millonarios de otros países vengan a hacer turismo.

Los millonarios buscan la exclusividad, los destinos únicos al alcance de muy pocos, y existen lugares en España como Madrid, Barcelona, Málaga o Ibiza, donde esa exclusividad se puede conseguir. En concreto, Barcelona ostenta el segundo lugar entre las ciudades elegidas por el turismo de lujo, siendo superado únicamente por Nueva York.

El lujo se queda en España

El turista acaudalado elige España por su seguridad, dado que en países que recibían turistas han visto como se les echa encima la amenaza terrorista. Además, la imagen que antes comentábamos de España es un aliciente de peso para hacer turismo. Sobre todo es el turista europeo el que se ve atraído por la España de los tópicos, y este turista gasta poco.

En cambio, los turistas que provienen de Estados Unidos, Hong Kong o China vienen a España para realizar compras, desembolsando grandes cantidades de dinero a su paso por el país. Por eso se tiene que apostar por un mercado orientado al lujo, dentro de las posibilidades de éxito que tienen estos negocios, ya que también deben de ser accesibles para la clase media alta de la sociedad.

El sector hotelero, muy conocedor de los datos turísticos, ha sabido adaptarse al turismo de lujo, adaptándose a un modelo de negocio que lejos de ser elitista ofrece alojamientos de alto standing. Además, los hoteles de lujo destacan por los servicios complementarios, la calidad de trato y sus instalaciones.

Un hotel de lujo que destaca en Barcelona es Mercer Barcelona,  un hotel boutique de cinco estrellas que combina el valor histórico con el diseño contemporáneo y un servicio de gran clase, los huéspedes disfrutarán de un ambiente sobrio y refinado, en el centro del Barrio Gótico de Barcelona, verdadero origen y alma de la ciudad.

En conclusión, una buena manera de diversificar un negocio es ofrecer servicios para los millonarios que vienen a visitarnos, porque somos destino de referencia, y eso ayuda mucho para promocionar bienes y servicios.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Apuesta por el turismo de lujo

Apuesta por el turismo de lujo

El turismo de lujo en España triunfa, y así lo demuestran las últimas encuestas que colocan a Barcelona como el segundo destino preferido por los millonarios, después de Nueva York. Esto es una gran noticia, ya que España se consolida como uno de los destinos en los que más dinero se dejan los turistas, y esto es por nuestra gran oferta de bienes y servicios, entre los que destacan los servicios hoteleros. Y aquí hay que mencionar al Hotel Mercer Barcelona,  un hotel boutique de cinco estrellas que combina el valor histórico con el diseño contemporáneo y un servicio de gran calidad.

El sector del libro saca cabeza y amenaza con morder

El sector del libro saca cabeza y amenaza con morder

Las empresas cada vez tienden a digitalizar sus estructuras comunicativas y empresariales, con el fin de ser más eficientes. La digitalización ha llegado para quedarse, eso está claro, no se puede luchar contra ella, a no ser que seas un amish claro. Pero si no eres un amish y dispones de conocimientos sobre la llevanza de una empresa estarás de acuerdo. En este artículo vamos a hablar de cómo el sector del libro está dejando atrás la época de vacas flacas, en un momento en el que la tecnología desprende un esplendor visible a miles de kilómetros. Existen muchas preguntas al respecto, y hoy contestaremos a una, porqué el sector del libro saca cabeza del agujero de la crisis.

Descubre el corte por plasma

Descubre el corte por plasma

Muchos jóvenes disfrutan despedazando productos electrónicos para reutilizar los componentes. Parea ello muchas veces tienen que cortarse trozos de chapa, lo que puede llegar a ser difícil. Actualmente esto no es problema gracias a las máquinas de corte por plasma que comercializan empresas como Tecoi, una empresa dedicada al diseño, fabricación, instalación y mantenimiento de maquinaria de corte industrial y máquinas de corte por plasma y oxicorte, láser, mecanizado de chapa y preparación de bordes para soldadura.

Estilos de packaging para 2018

Estilos de packaging para 2018

Uno de los aspectos en los que más atención ponen las nuevas generaciones es en el envase de los productos o packaging. Los milennial han crecido en un ambiente en el que los envoltorios de los productos eran la manera de sobresalir en las estanterías, y esto se debe en gran parte a que coincide con su manera de ser. La nueva generación quiere resaltar, quiere ser reconocido, pero respetado. Y los productos que quieren comprar quieren que sean así. Una de las cosas en las que nos podemos fijar es que las nuevas generaciones han traído de vuelta llevar camisetas con publicidad de las grandes empresas. Esto nos lleva a pensar que estas generaciones quieren verse reconocidos por lo que llevan o

Conviértete en un experto organizador de eventos

Conviértete en un experto organizador de eventos

Con la llegada del calor, los trabajadores aprovechan para coger vacaciones, y con ello, muchas empresas empiezan a notar la fluctuación de trabajo como consecuencia de las vacaciones. Existen sectores económicos que durante los meses de verano reducen su actividad, y otros que la aumentan significativamente. Un ejemplo de ello son los restaurantes, que durante el verano literalmente se dedican a “hacer el agosto”. Pero por contra, las empresas que prestan servicios a empresas disminuyen su actividad a otras empresas, dado que el ritmo de trabajo disminuye. Un sector en el que esto ocurre es el Marketing digital, que debido a que los directivos se van de vacaciones, se descuida este aspecto.

Escribe para nosotros