Contar con una app móvil ha pasado a ser algo prioritario para las firmas, porque lo cierto es que una vía de comunicación que es bastante eficaz y veloz con los clientes, puesto que lo que hace es ofrecer una buena experiencia en cuanto al uso por lo sencilla que es y por ser una fuente de lo más valiosa en cuanto a datos para el propio negocio.
Si se quiere tener una buena experiencia, tanto para la clientela como para la compañía, es fundamental tener una consultora especializada en desarrollar las aplicaciones que tengan un equipo para el diseño, programación, expertos en UX y también analistas.
El acceso a Internet se hace mediante dispositivos móviles
Como dicen muchos estudios del sector y nos confirma squareet.com, los españoles usan la red de redes como media unas seis horas y casi el 95% lo hace mediante los móviles, lo que ha hecho que sea vital estar en la marca en los entornos móviles, mediante una web responsiva y que se cuente con una app móvil.
De las ventajas mayores que va a aportar al usuario dicha aplicación es el acceso de la forma rápida y sencilla a los mismos contenidos de la propia marca sin que haya que hacer una búsqueda previa. No olvidemos que la personalización del usuario hará que el usuario reciba el contenido que le interese. Debes quedarte con que la experiencia del usuario va a mejorar de forma notable.
Clases de aplicaciones móviles
Se puede distinguir entre tres clases de aplicaciones móviles más conocidas. Hablamos de un desarrollo de mayor complejidad porque se precisan dos líneas de desarrollo dependiendo del sistema operativo, y una inversión económica, a la que a veces se añadirá una necesidad de actualización constante por los cambios que va a plantear a Apple o Google.
Como ventajas podemos hablar de la aplicación que va a permitir el acceso a las funciones y características del hardware móvil, pudiendo usarse sin conexión a la red y es una aplicación de lo más rápida.
Aplicaciones web
Una forma de gran sencillez para el desarrollo y también bastante más económica. Hablamos de un sitio web, pero que se desarrolla para lo móviles. Como principal ventaja podemos hablar de que solo se necesita de un móvil con internet para que pueda funcionar, independientemente del sistema operativo. El problema es que la empresa no la puede monetizar, se accederá mediante la web.
Aplicaciones híbridas
Suponen una combinación de las dos. Piensa que lo bueno es que adopta la función de la app nativa de tal forma que se pueda acceder a las funciones y demás características del móvil, además de la rapidez y de que es posible subir la aplicación a las tiendas de la app.
Otra de las ventajas es que tiene un carácter multiplataforma, como sucede con la app web. Piensa que el problema más importante es que son unas aplicaciones bastante más pesadas y van a funcionar de forma más lenta.
¿Cuáles son los beneficios de las apps móviles para las empresas?
Ahora son una pieza importante para la fidelización de los clientes, por todas sus grandes ventajas:
Acceder directo a los productos o servicios de la propia empresa
Una forma rápida de tener acceso a los productos y servicios de la empresa. Desde la misma aplicación se pueden hacer compras para las empresas que se dedican al retail o la gestión cuando hablamos de un siniestro para las propias aseguradoras.
Ganancia en visibilidad
Con la web, las redes o las campañas que se realizan de marketing, las apps son un soporte básico para poder ganar en cuanto a visibilidad, puesto que la marca la veremos aparecer, tanto en la tienda online de app como en las propias búsquedas que se hagan en la red de redes.
Fidelización
Mediante la aplicación es posible elegir datos sobre los propios usuarios, como los usos de la aplicación que es posible ver los contenidos que más se visitan o la frecuencia con la que se entra en la app.
Innovación
La tecnología en los móviles lo que hace es evolucionar, de tal forma que las empresas permiten encontrarse al día en cuanto a tendencias, de tal forma que se ofrecen a los clientes las últimas novedades.
Mejora en la comunicación
Hay que tener en mente que la experiencia que se tiene con las firmas es vital cuando se trata de adquirir algo. La cliente tiene más exigencias y no solo buscan una buena calidad, también una adecuada atención. Por todo ello las apps son interesantes mediante las notificaciones para que el cliente se mantenga informado, en especial sobre la entrega de un producto o cuál es el estado en el que está un trámite en cuestión.
¿Cuáles son las claves para la elección de una empresa de consultoría de desarrollo de aplicaciones?
En cuanto se conocen las ventajas que tienen para las empresas de apps de móviles debemos afrontar una serie de aspectos importantes, como la elección de la agencia que se encargará del desarrollo de la aplicación.
Las consultoras, como sucede en otra serie de sector, no todas van a ofertar un buen servicio. Otras se van a quedar en el mismo desarrollo de la propia aplicación, sin que se encarguen del paso siguiente que es el mantenimiento. Pensemos que las apps móviles están vivas.
Van a necesitar de actualizaciones constantes y nuevas funcionalidades. Por todo ello se han resumido en dichos puntos más importantes que hay que valorar para afrontar la contratación de una empresa consultora que esté especializada en desarrollar aplicaciones.
Equipo de profesionales
Adquiere gran importancia que justo detrás de la propia agencia se tenga a un equipo de profesionales encargados del trabajo en equipo. Hablamos de expertos en UX, diseñadores, programadores y otros profesionales que hacen que la app sea bonita, pero también cuente con una gran usabilidad. Cuando una app no es de utilidad para los usuarios y no es intuitiva, estará abocada al propio fracaso.
Experiencia
Antes de que se contrate una agencia, hay que conocer los proyectos que se hagan para ver si se podrán adaptar a las necesidades empresariales.