Emprender con éxito en el sector de la belleza

La crisis nos ha dejado un movimiento social muy interesante que opta por emprender cuando el trabajo por cuenta ajena flojea. De hecho, han surgido una gran cantidad de empresas derivadas de esta situación durante los años de crisis, que han conseguido sobrevivir los primeros años adaptándose al mercado cambiante en el que vivimos.

Cuando pensamos que la crisis se ha llevado muchas empresas por delante, solo pensamos en lo negativo. Tengamos en cuenta el concepto mismo de empresa, este concepto era el que utilizaban los mecenas del siglo XV para realizar inversiones en barcos que iban a las américas a traer bienes preciados. La cuestión es que toda empresa tenía un principio y un fin, no duraban para siempre.

Esto es algo que hay que tener en mente, ya que durante los años de crisis el mercado ha cambiado de rumbo hacia un lugar inexplorado hasta el momento por las empresas con el detenimiento que se le tenía que dar. Hablamos de Internet, las redes sociales, las tiendas online y la importancia de la logística.

Uno de los sectores dónde más se ha emprendido ha sido en el sector de la moda y de la belleza, porque a pesar de que la crisis ha golpeado duro, el uso de canales de YouTube, tiendas online con sugerencias realizadas a medidas, y una gran competencia de precios, han hecho que en todo momento siga a flote el sector.

En el artículo de hoy vamos a ver con detalle los detalles por los que el sector de la belleza no solo ha sobrevivido a la crisis, sino que ha conseguido ser un sector fuerte en el que se pueden traer ideas nuevas y frescas que sigan impulsándolo con fuerza. Un ejemplo de concepto original en este sector es el que tiene Sestetic, una empresa que dispone de diferentes aparatos de estética en Barcelona, con los cuales se pueden ofrecer tratamientos con las últimas innovaciones. Lo interesante es que tiene un sistema de explotación compartido con el cual beneficiarse ambas partes, o también se puede alquilar o vender las novedosas máquinas.

Las cifras que animan al emprendimiento

Las mujeres españolas gastan 486 millones de euros anualmente en maquillaje, lo que supone el 1,63% del gasto total mundial en este tipo de productos. Las cifras, provienen del estudio de Constanza Business & Protocol School “El gasto en maquillaje”, muestran que cada española gasta 20,67 euros en maquillaje al año. No hay más que echar un vistazo a algunas redes sociales para ver la cantidad de seguidoras que tienen marcas ligadas al cuidado de la mujer.

El canal de vídeos más conocido es una ventana para muchas maquilladoras. Las hay autodidactas, pero sobre todo, expertas en el sector, que muestran cómo realizan su trabajo. Algunas con el fin de ganar popularidad y así abrir su propio negocio físico, y otras con la intención de convertirse en embajadoras de una marca y obtener unos ingresos. De hecho YouTube se convirtió a principios de esta década en un canal en el que los videos que más visitas tenían eran los de maquillaje, y actualmente hay una gran cantidad de youtubers que se decían al asesoramiento en temas de belleza.

Las tiendas on-line de productos de belleza son el nuevo canal de distribución de este mercado. Instagram se lleva la palma. Millones de mujeres buscan sus marcas favoritas o sus influcencers que les generan confianza. Cuanto menos si prácticamente te lo regalan y te ofrecen algún consejo para sacarte partido. En algunos casos, estas empresas que se anuncian en las redes, disponen de un servicio de envíos y devoluciones gratuito, cuyo plazo máximo de entrega es de 48 horas. La perfección: todo en el mismo lote. Las clientas tienen a embajadoras de la marca probando unos productos que tienen pensado comprar. Pueden comprobar si funcionan o no, y en el mismo lugar, optar por adquirirlos. En general, son mujeres normales, que mientras prueban un labial o una sombra de ojos, te indican cómo hacerlo de la mejor manera posible, y a la vez, te cuentan algo personal.

El sector de la belleza ganó a la crisis. Al incrementar el número de negocios ligados a la belleza, este sector: peluquerías, salones de estética, recibieron un varapalo por parte del Gobierno al aumentar el IVA el 1 de septiembre de 2012 del 8% al 21%. A pesar de este obstáculo, el consumo de cosméticos y perfumes creció un 3, 25 % en 2016 y se batió el récord de exportaciones. Las pymes son protagonistas en este sector generando empleo directo e indirecto. Según datos de la Agrupación Nacional de Fabricantes de Perfumería y Afines (STANPA) España, ocupa el sexto lugar entre los países exportadores a nivel mundial. Y el quinto en el mercado europeo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
El destino del marketing digital en 2019

El destino del marketing digital en 2019

Hoy en día el ecosistema de dispositivos electrónicos que tenemos a nuestro alcance puede ser realmente abrumador. Nos levantamos con el móvil, trabajamos con el ordenador o el Tablet, nos entretenemos con algún dispositivo como la PS4 o la Xbox One (y actualmente el smartphone también), y nos relajamos en casa viendo Netflix desde nuestra Smart TV. Si no lo has captado, te lo adelanto, estamos saturados de tecnología.

 

El color de tu oficina importa más de lo que imaginas

El color de tu oficina importa más de lo que imaginas

¿No te ha pasado alguna vez que has entrado a un local y te has sentido muy cómodo, o te han dado ganas de salir corriendo? A la mayoría de personas seguro que han tenido esta sensación en algún momento de su vida, y esto tiene un significado. El color influye de una manera notable en las emociones de los consumidores. Para vender es necesario que exista una comunicación, que no se limita solo a tener un buen producto o ofrecer un servicio de calidad. Escoger un ambiente adecuado donde los clientes se sientan a gusto, va a permitir diferenciarte del resto, porque el cliente asociará tu negocio con algo que le hace sentir a gusto.

Apuesta por el turismo de lujo

Apuesta por el turismo de lujo

El turismo de lujo en España triunfa, y así lo demuestran las últimas encuestas que colocan a Barcelona como el segundo destino preferido por los millonarios, después de Nueva York. Esto es una gran noticia, ya que España se consolida como uno de los destinos en los que más dinero se dejan los turistas, y esto es por nuestra gran oferta de bienes y servicios, entre los que destacan los servicios hoteleros. Y aquí hay que mencionar al Hotel Mercer Barcelona,  un hotel boutique de cinco estrellas que combina el valor histórico con el diseño contemporáneo y un servicio de gran calidad.

El sector del libro saca cabeza y amenaza con morder

El sector del libro saca cabeza y amenaza con morder

Las empresas cada vez tienden a digitalizar sus estructuras comunicativas y empresariales, con el fin de ser más eficientes. La digitalización ha llegado para quedarse, eso está claro, no se puede luchar contra ella, a no ser que seas un amish claro. Pero si no eres un amish y dispones de conocimientos sobre la llevanza de una empresa estarás de acuerdo. En este artículo vamos a hablar de cómo el sector del libro está dejando atrás la época de vacas flacas, en un momento en el que la tecnología desprende un esplendor visible a miles de kilómetros. Existen muchas preguntas al respecto, y hoy contestaremos a una, porqué el sector del libro saca cabeza del agujero de la crisis.

Descubre el corte por plasma

Descubre el corte por plasma

Muchos jóvenes disfrutan despedazando productos electrónicos para reutilizar los componentes. Parea ello muchas veces tienen que cortarse trozos de chapa, lo que puede llegar a ser difícil. Actualmente esto no es problema gracias a las máquinas de corte por plasma que comercializan empresas como Tecoi, una empresa dedicada al diseño, fabricación, instalación y mantenimiento de maquinaria de corte industrial y máquinas de corte por plasma y oxicorte, láser, mecanizado de chapa y preparación de bordes para soldadura.

Escribe para nosotros