Llegan los megacamiones

En las diversas ferias internacionales que se celebran a lo largo de todo el mundo, las empresas presentan sus productos para que los posibles compradores se interesen por ellos, los prueben y, dado el caso, los compren. En las últimas fechas se está hablando mucho de logística, terreno en el que empresas como Transportes Transthalia tienen un papel muy relevante para acercarnos cada día todos los bienes que los usuarios demandamos.

Tal y como os comentaba, de un tiempo a esta parte se está hablando mucho de la logística y es que desde hace unos días en España se ha permitido el uso de megacamiones, aunque todavía no es habitual que los encontremos por nuestras carreteras ya que tan solo hace unas semanas desde que se probó el primero en Cataluña. Estos monstruos de la carretera son unos vehículos tan largos como un edificio de 8 pisos, ya que miden más de 25 metros de largo y pueden llegar a pesar hasta 60 toneladas, un 50 por ciento más de carga que un camión normal. El recorrido inaugural ha sido una prueba piloto que ha impulsado el Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña. El camión que ha realizado el primer recorrido ha cubierto los 35 kilómetros que separan la sede del grupo Sesé en Palau-Solità i Plegamans y la factoría de SEAT, en Martorell. Es la primera vez que un vehículo de estas dimensiones circula por las carreteras y autopistas españolas sin ser considerado un transporte especial.

Estos camiones de gran tamaño circularán con unas condiciones excepcionales dada su envergadura, o lo que es lo mismo, podrá circular por autopistas, autovías o carreteras convencionales con calzadas separadas para cada sentido de la circulación y sólo se podrán incluir vías convencionales de una sola calzada para los dos sentidos de la circulación cuando ello sea necesario para llegar hasta el lugar donde el megacamión realizará las operaciones de carga o descarga debido a que se trate de la única alternativa viable. Estos puntos de carga y descarga para los cuales se requiera la circulación por carreteras convencionales de una sola calzada para los dos sentidos, deberán estar situados en polígonos industriales, centros logísticos o áreas similares.

La velocidad a la que podrán circular estos gigantes del asfalto es la misma  establecida en el Reglamento de Circulación para los vehículos articulados (camiones, vehículos articulados, tractocamiones, furgones y automóviles con remolque) en función del tipo de vía: 90 km/h en autovías y autopistas; 80 km/h en vías convencionales que dispongan de arcén de 1,50 metros o más; 70 km/h en el resto de vías fuera de poblado.

Y además se suspenderá la circulación de este conjunto de vehículos por carreteras convencionales de una sola calzada cuando existan en el itinerario fenómenos meteorológicos adversos que supongan un riesgo para la circulación y, en todo caso, cuando no exista una visibilidad de 150 metros como mínimo, tanto hacia adelante como hacia atrás o esté activado por la AEMET el aviso meteorológico por riesgo extremo de nivel rojo por viento si el conjunto EMS circula con carga o de nivel naranja si circula sin carga.

feriareducida

Medidas de seguridad para los megacamiones

En cuanto a medidas de seguridad estos gigantes, deberán contar con:

  • Suspensión neumática o equivalente en los ejes motrices.
  • Espejos para ángulo muerto.
  • Sistema de advertencia de abandono de carril o asistencia de mantenimiento en el mismo.
  • Sistema capaz de detectar automáticamente una situación de emergencia y activar el sistema de frenado del vehículo para su desaceleración a fin de evitar o mitigar una colisión.
  • Sistema electrónico de control de estabilidad.
  • El vehículo motriz ha de estar homologado para una masa máxima de conjunto (MMC en adelante) de 40 T.
  • El vehículo motriz que actúe como remolcador deberá estar equipado con un dispositivo de acoplamiento homologado e instalado en unas condiciones que garanticen una MMC de 60 T, según los requisitos establecidos en el Reglamento ECE Nº 55.
  • Tanto el vehículo motriz como los vehículos de categoría O4 que actúen de intermedios serán remolcadores, debiendo por tanto disponer del adecuado equipamiento eléctrico, neumático y mecánico para remolcar.

Es por esto que estos camiones son el futuro de la logística ya que debido a su gran tamaño ahorrarán multitud de viajes y por consiguiente reducirán los costos del transporte, aunque por la contra, para poder verlos por nuestras carreteras se deben cumplir una gran cantidad de factores que podrían llegar a pararlos durante días si las condiciones no son las correctas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Consejos para jóvenes emprendedores

Consejos para jóvenes emprendedores

Emprender es una oportunidad para ponerte a prueba y crecer tanto a nivel profesional como personal. También es un proceso que implica algunos riesgos y muchos desafíos ya que no existen garantías de éxito. Es por ello por lo que en este artículo te vamos a dar algunos consejos que te serán de gran ayuda si vas a emprender a una edad temprana.

El éxito de las ferias de muebles

El éxito de las ferias de muebles

Existen cientos de ferias de muebles que se encuentran disponibles ciertos días del año en toda la geografía española para que empresas y particulares puedan conocer los nuevos diseños, modelos y obtener buenas ofertas. Una de las mejores es la de Yecla. Una gran parte del catálogo disponible durante la feria se podrá consultar a través de su página web, que se actualizará con más productos a medida que pasen los días. Sus datos indican que el interés por la feria y las visitas desde comunidades limítrofes han aumentado cada año, con compradores convencidos de aprovechar esta ocasión. De ahí que empresas como circulomuebles.es, se hayan especializado en la venta on line.

La logística se resiste a depender de la tecnología

La logística se resiste a depender de la tecnología

Las ferias más conocidas a nivel nacional son aquellas que abarcan un sector o una industria y presentan las novedades del año. Tampoco tienen mala acogida aquellas que sirven de presentación de productos o empresas con promociones para atraer a visitantes, pero pocas son las ferias que tienen que ver con logística que consiguen vender un buen número de entradas en taquilla. A veces ni siquiera con invitaciones consiguen llenar el pabellón y la realidad es que pueden ser mucho más interesantes para nosotros, como empresarios, que aquellas que van destinadas a nuestro sector o al público en general.

Soluciones rfid

Soluciones rfid

La mayor parte de herramientas nuevas que aparecen en el campo de la logística son copias de otras prexistentes que no han dado resultado ninguno y al final, lo que mejor había funcionado hasta ahora, era tener verdaderos profesionales en plantilla, que prestan atención a su trabajo y hacen muy buenos inventarios. Pero como ya he adelantado unas líneas más arriba, esto era así hasta ahora, porque desde que la empresa Rielec empezó a comercializar sus soluciones rfid os puedo asegurar que se ha allanado mucho el camino.

Aumenta la venta de productos geriátricos

Aumenta la venta de productos geriátricos

A nadie le puede sorprender que digamos que España se está convirtiendo en un país en el que la demografía se está transformando de una manera que no es del todo positiva. Como es lógico, no tenemos nada en contra de la gente mayor, ¡faltaría más!, pero es cierto que una sociedad necesita gente joven, en edad de formarse y trabajar, para tener un futuro a largo plazo que esté más o menos garantizado. Sin embargo, la sociedad en la que nos encontramos no prioriza el hecho de tener hijos e hijas y, claro, las parejas no encuentran nunca el momento de tener un hijo.

Escribe para nosotros