¿Quieres montar una tienda de decoración? No lo hagas sin antes leer esto

La industria de la decoración de espacios es un mundo en el que vale la pena emprender ya que ofrece una multitud de opciones, mucha oferta y demanda y si eres creativo y te apasiona esta tarea, también muchos beneficios a nivel profesional y a nivel rentable.

No obstante, antes de hacerlo debemos tener nuestras ideas muy claras sobre como proceder. Lo primero será elegir en que área de la decoración queremos incursionar, ya que hay muchas ramas dentro de este mundo, todas muy diferentes, dirigida a públicos muy diferentes y con un plan de negocios muy variable. Luego, está el paso a paso para poner nuestro proyecto en marcha.

Si quieres hacer un paseo por todo este proceso de decisión y puesta en marcha, sigue leyendo.

Personalización como lema de empresa

Mundo Flor, expertos en decoración con amplia  trayectoria en la industria, nos cuenta que lo primero que hay que saber en cuanto al mundo de la decoración de espacios es que no importa la rama que se escoja, ni el tipo de tienda que queramos montar, el tipo de valores que queramos reflejar, o el publico hacia el cual queramos apuntar, es muy importante que apostemos a la personalización.

Hoy en día el público en general busca la especialización en todos los productos y servicios que consumen, buscando encontrar aquello que mejor encaje con sus preferencias y necesidades y con lo que se pueda sentir identificado, volviendo la experiencia de compra algo muy personal y con lo que se sienta mucha conexión, en vez de ser una mera transacción de intercambiar dinero por un bien.

Por lo mismo, las tiendas de decoración deben trabajar en los detalles  y destacar que es lo que les hace únicos, buscando también atrapar al público exacto para el que se han pensado .

Tiendas de decoración por estilo o segmento

Ahora si te mostraremos algunas de las diferentes tipos de tiendas de decoración que se encuentran en el mercado para que te inspires y sepas encontrar la tuya:

  • Tiendas de decoración estilo feng shui

El feng shui, muy popular en el mundo de la decoración desde hace ya algunos años, es una tendencia que se destaca por buscar la armonía en los ambientes con el objetivo de lograr influencias positivas en las personas que en ellos se desarrollan.

Lo rico de este tipo de decoración es que te permite miles de formas de llegar al cliente, ya que no solo se trata de un estilo de decoración, sino de un estilo de vida completo, incluso, una creencia, algo que más bien esta muy ligado al plano emocional y espiritual y que entonces puedes vender como una experiencia completa de decoración y renovación de espacios, renovando así también las energías de las personas que en ellos habitan.

  • Tiendas de decoración de interiores

Por supuesto, no podíamos dejar de mencionar la rama de la decoración de hogares, o interiorismo, Esta es una rama muy extensa que abarca montones de detalles y que muchas veces se trabaja en conjunto con otros profesionales, como los arquitectos o diseñadores de espacios.

Hay que fijarse en las tendencias del momento, los diferentes estilos y las características que aporta cada uno, los fines de los espacios e incluso la psicología del color. No obstante, es un mundo muy rico y apasionante.

Incluso, es un área perfecta para aquellos con mucha creatividad, ya que va mucho allá de disponer elementos dentro de espacios, es la habilidad de poder componer espacios que reflejen personalidad, que a la vez sean funcionales y que estén en la armonía justa.

Pero, esto no solo se reserva para el caso de los hogares, sino que también es un servicio buscado por oficinas, negocios y demás. Por ejemplo, está la decoración corporativa, que además deben pensar en fines de funcionalidad, ergonomía y debe trabajar bajo ciertos lineamientos de disposición de espacios, elementos, climatización e iluminación determinados, que son los que permiten que los trabajadores se desarrollen de la forma esperada en sus puestos de trabajo.

No obstante, de todos los espacios hay que mencionar a los restaurantes, los cuales, por su carácter comercial, muchas veces suelen ser todo un área extensa. Y es que hoy en día los restaurantes buscan tener su propia personalidad y transmitirla con su apariencia física, con la decoración y el estilo del local físico.

No solo se trata de tener el número necesario de sillas  y mesas, las áreas del restaurante bien definidas  según su funcionalidad, sino también en la elección de colores, accesorios y mobiliario, siendo que todo siga una línea de estilo muy definida y que sirva como una marca comercial que los diferencia y que los haga ser los favoritos de los comensales.

Incluso, tenemos tiendas de decoración que se encargan de decorar otras tiendas, dándoles un aspecto muy atractivo que invita a lo s clientes a entrar y en muchos casos, la misma decoración es la que logra que el cliente se decida a hacer la compra, por ejemplo, porque está brindando una experiencia de compra totalmente marcada por el estilo y por una personalidad que logra identificar al consumidor.

  • Decoración de salones

En la sección anterior se hablaba de las tiendas que decoraban otras tiendas, y así entonces también llegamos a las tiendas que decoran salones y vitrinas.

Aunque te pueda parecer una tarea muy simple, la verdad es que es sumamente importante a nivel de marketing, ya que estas zonas son unos grandes vendedores silenciosos, por lo que vale dedicarse especialmente a  crear unos que sepan atraer cuantos más clientes mejor.

  • Tiendas de decoración de habitaciones

Como dijimos, el mundo de la decoración está mu personalizado, tanto que existe la especificidad de tiendas de decoración solo de habitaciones. Por ejemplo, pensada para aquellos clientes que quieren redecorar la habitación matrimonial para darle un giro a su vida en pareja, o aquellos que quieren cambiar el cuarto de los niños porque ya han crecido. Por supuesto, aquí también ifluyen todos los elementos que mencionamos en el interiorismo, solo que aquí aplicados dentro de un solo espacio.

  • Tiendas de decoración de eventos

Dejando de lado el interiorismo, tenemos una rama también muy popular, la de decoración de eventos. A estas tiendas se les contrata justamente para encargarse de la decoración de espacios puntuales, por determinado tiempo y con unos fines muy específicos, como puede ser un evento corporativo, una boda, un bautizo, cumpleaños, etc.

Así, como el equipo de Mundo Flor nos comenta, la empresa pasa a hacerse cargo del estilo que se le dará al evento los elementos que intervendrán, y en muchos casos, incluyen otros servicios como animación, catering, y otros por el estilo. Hoy en día este tipo de empresas compiten muchísimo y gana la que más ideas innovadoras tenga.

  • Decoración de fiestas infantiles

Ya que hablamos de la decoración de eventos, también muchas tiendas y agencias se han especializado en una subcategoría más, las fiestas infantiles. Estas son todo un mundo, ya que como es un evento pensado para niños, es como crear un mundo de fantasía entero para ellos. Así se hacen decoraciones con globos, figuras de todos los tipos, juguetes, colores, mesas de dulces y hasta se incluyen los servicios de catering, entretenimiento, shows, etc.

  • Tiendas de decoración de bodas

Por último, lo que no podía faltar, una sección  aparte solo para ellas: las bodas. Solo quien no haya planeado una boda puede pensar que es una tarea fácil. Las bodas necesitan de mucha planificación e incluyen cientos de detalles, decoración, mesas de comida, catering música, actividades, protocolo, etc.

Así, las tiendas de decoración que se enfocan en esta rama trabajan en buscar decoraciones que cumplan con los sueños de los novios, sustentables, romántica, convencionales, innovadoras, incluso, hasta tematizadas. Aquí prima el buen gusto, la pulcritud y la creatividad al límite.

Cómo montar una tienda de decoración

Finalmente, hemos llegado al paso a paso para poner en práctica el negocio de decoración que más te agrade y este es:

  • Escoge cuál es la especialidad con la que deseas iniciarte.
  • Define que tipos de servicios ofrecerá tu tienda de decoración (decoración, asesoría, producción, etc.).
  • Estudia tu competencia y busca que es lo que te hará diferenciarte del resto.
  • Diseña tu modelo de negocios.
  • Busca un local estratégico.
  • Infórmate sobre los permisos que debes tramitar y cumple con cada uno de ellos.
  • Esmérate en la propia decoración de tu tienda, ya que si no es lo suficientemente buena ¿quién querría contratarte?
  • Crea una presencia online con tu página web y tus redes sociales al día.
  • Elige a tus proveedores, aquellos que te ofrezcan mejor relación calidad-precio, y establece una relación de confianza con ellos.
  • Apóyate en las nuevas tecnologías para la gestión de tu tienda, por ejemplo usando softwares de gestión que te ayuden a manejar efectivamente cada una de las áreas de funcionamiento de tu negocio y que te permita rendir al máximo.

 

Escribe para nosotros