Las Auto-lavanderías evolucionan

No hace demasiados años hubo una especie de eclosión de establecimientos de auto-lavandería en prácticamente la totalidad del territorio nacional. A pesar de que en Estados Unidos y otros países europeos este tipo de comercio se encuentra mucho más generalizado, en España era algo novedoso pues aquí, por costumbre y/o tradición, siempre se ha lavado la ropa en casa salvo en casos extremos en los se ha tenido que acudir a tintorerías especializadas. Sin embargo, son muchos los usuarios que ahora mismo utilizan las auto-lavanderías con el fin de lavar en máquinas profesionales aquellas prendas de mayor tamaño o que requieren de un trato especial.

Ahora bien, que cada vez haya más población predispuesta a utilizar estos servicios, no significa que todas las auto-lavanderías que abrieron sus puertas en esa época dorada sigan ahora en pie, de hecho sólo unas pocas han aguantado abiertas pero las que lo hacen tienen unos beneficios mucho más que aceptables.

Servicios Especializados

Por otro lado las estadísticas siempre vienen a demostrar que cuando un servicio funciona a priori, suele seguir funcionando, y si deja de hacerlo es porque ha aparecido un servicio mejor que cubre el primero. No ocurre lo mismo con los productos que, como bien sabemos, están de moda y dejan de estarlo según tendencias de mercado. Así pues ¿por qué el número de auto-lavanderías que funcionaban a las mil maravillas hace unos años ha descendido ahora de repente? La respuesta la encontramos en los servicios especializados que ofrecen diferentes empresas de gestión de maquinaria tanto para comunidades como para establecimientos comerciales.

LavaTur, una de las empresas pioneras especializadas en la gestión y venta de lavadoras industriales nos explica más detalladamente el motivo de este cambio en el servicio. Según su experiencia, las familias ya no quieren ir cargadas con el plumífero dos veces al año hasta la auto-lavandería y son conscientes de que no pueden lavar una pieza tan grande y pesada dentro de su lavadora particular, por eso LavaTur ofrece maquinaría profesional e industrial de lavado y secado tanto a empresas como a comunidades de vecinos. Normalmente se utilizan los bajos, un área del garaje o incluso se habilita un local del mismo edificio para instalar estás máquinas que para la comunidad no suponen ningún gasto, pues se instalan de forma gratuita. Son los vecinos quienes, con el uso de las mismas, han de pagar los lavados especiales que hagan en dichas máquinas.

Los principales sectores donde está funcionando muy bien este servicio son campings, hoteles, apartamentos turísticos, colegios mayores, bases militares, comunidades de vecinos, centros sociales, clubes, estaciones de servicio, residencias geriátricas, centros hípicos, centros deportivos, guarderías, peluquerías, etc.

Más de 1200 en toda España

Ahora bien, todo esto no significa que las auto-lavanderías al uso vayan a desaparecer ni mucho menos. De hecho, el número de las mismas se ha duplicado en cuatro años.

Las lavanderías auto-servicio han crecido velozmente gracias a los nuevos hábitos de las nuevas generaciones. Algunos expertos, de hecho, aseguran que las tintorerías tradicionales tendrán que evolucionar ofreciendo un servicio de auto-lavandería con servicios adicionales de expertos para prendas delicadas porque, de lo contrario, no podrán subsistir.

Según el último informe de la asociación La Franquicia en España 2017, existen 28 marcas de cadenas de lavanderías y tintorerías y facturaron un total de 158 millones de euros durante el año pasado.

Las mejores ubicaciones para instalar una nueva lavandería de autoservicio son las bocas de metro y las zonas residenciales pues el paso de gente es lo que más atrae al público que, bien porque le coge de camino a casa o bien porque pasan por delante para ir a trabajar, deciden utilizar sus servicios.

Hablamos de un negocio con alto margen de rentabilidad puesto que la inversión inicial no es muy alta, de unos 80.000 euros, y los gastos de gestión tampoco son muy elevados. Eso sí, los especialistas aconsejan un análisis de mercado y una buena auditoría antes de llevar a cabo algún tipo de emprendimiento, sea en el sector que sea.

En cuanto a las desventajas cabe destacar que son los grandes desplazamientos lo que frena a los usuarios a la hora de usar estos servicios pues cargar con la colada a cuestas no es plato de buen gusto, por eso aconsejan que estos establecimientos se encuentren cerca de zonas residenciales de fácil acceso, con el fin de que los usuarios tengan más facilidades.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Las empresas sostenibles no se benefician de la ayuda que aportan

Las empresas sostenibles no se benefician de la ayuda que aportan

Dicen que no regalar las bolsas donde nos llevamos la compra en por el medioambiente. Yo no lo creo así. Las personas que no llevan bolsas reutilizables, mochilas o carros de la compra por falta de costumbre o por falta de memoria siguen comprando tres o cuatro bolsas de plástico a 0,02 céntimos de euro las pequeñas y a 0,5 céntimos las grandes. Si te quedas quieta frente a una caja registradora durante un rato (yo lo he probado) comprobarás cómo sólo uno de cada 15 clientes lleva sus propias bolsas, así que no creo que esta medida esté ayudando demasiado a nuestro ecosistema. Si esos negocios quieren ayudar podrían hacer otras muchas cosas como comprar estas bolsas biodegradables para repartir entre sus clientes o donar un porcentaje de sus beneficios anuales a repoblar los bosques españoles (o mundiales que lo mismo es).

Las más importantes ferias del mundo

Las más importantes ferias del mundo

Estar en las principales ferias de los sectores a los que pertenecemos nos permite conseguir una notoriedad y una imagen de marca, así como establecer unos importantes lazos comerciales, que harán que los beneficios de nuestra empresa crezcan de forma exponencial. Pero debemos elegir muy bien los escaparates a los que asistimos, sin limitarnos siquiera de forma geográfica. Aquí vamos a hacer un repaso sobre las principales ferias del mundo, y con los traductores de Traductor Jti podemos colocarnos en cualquiera de ellas, traduciendo la información, los folletos y hasta las etiquetas de nuestros productos y servicios.

Consejos para trabajadores y emprendedores del sector comercio

Consejos para trabajadores y emprendedores del sector comercio

Y es que, aunque nadie piense en ello, las carretillas elevadoras cumplen una misión muy importante. Imagina esos grandes almacenes tipo amazon, por ejemplo. Sin carretillas, ¿cómo podrían alcanzarse los productos, colocarlos? Con la idea de proporcionar a todas aquellas personas que así lo soliciten las mejores carretillas elevadoras, nace Tomi Maquinaria, con más de 25 años de experiencia es, a día de hoy, todo un referente en el sector, ofreciendo, además, la mejor asesoría y las mejores soluciones logísticas adaptadas a todas y cada una de las necesidades de sus clientes y clientas.

Cómo afrontar la limpieza del hogar

Cómo afrontar la limpieza del hogar

En el trabajo no remunerado, la brecha de género sigue estando presente en los países pertenecientes a la OCDE. En España, según datos del INE, los hombres dedican nueve horas menos a la semana a los cuidados y las tareas del hogar, algo que con el tiempo se ha ido reduciendo. Una brecha más pequeña que en otros países como México, India o Turquía, pero más grande que en Suecia o Noruega. Esta brecha influye en el tiempo disponible del que disfruta cada uno, siendo la realidad que las mujeres pasan más tiempo trabajando, sea remunerado o no, a lo largo del día.

Invertir en tiendas de moda online

Invertir en tiendas de moda online

No pretendas montar un negocio online de moda con cuatro trapos de mercadillo. En cuanod el cliente reciba una prenda y vea que no tiene la calidad que promocionas en la web te pedirá le devolución del dinero, dejará de comprarte y jamás recomendará tu web. Hazte un con buen proveedor. No puedes pretender vender moda en la red si tu mayorista no tiene la calidad suficiente como para hacer que el comprador vuelva para adquirir nuevas prendas. Nosotros recomendamos HHG, un mayorista de ropa de mujer con precios muy competitivos que elabora sus propios diseños según las tendencias más actuales.

Escribe para nosotros