Feria Trafic, el Salón Internacional de Seguridad Vial

La última vez que estuve en el IFEMA descubrí, en su pabellón del recinto ferial Juan Carlos I de Madrid, la Feria Trafic con las últimas novedades en materia de seguridad vial.

Para mí que estaba interesada en este sector fue muy interesante conocer algunas de las principales empresas en materia de Seguridad Vial y equipamiento para carreteras.

Había ido muchas veces al IFEMA pero no sabía de la existencia de este Salón dedicado a la Seguridad Vial. Lo cierto es que el tema de la Seguridad Vial no solo me interesa por su importancia para el día a día como conductora sino también por mi trabajo como taxista.

No sé cómo no conocí de su existencia hasta su edición en el pasado año 2011 pero desde entonces no me lo pierno. Si bien, esa edición la recuerdo con especial cariño por ser la primera. Me sorprendió mucho los sistemas y dispositivos que algunas de las mejores empresas del sector exhibían en este Salón.

No tardé en descubrir que se trata de un evento que se celebra cada dos años y está organizado con el apoyo de la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Dirección General de Carreteras (DGC) que valora la eficacia de este salón como plataforma idónea para la difusión de los últimos avances del sector.

Trafic, concretamente, se caracteriza por reunir a dos sectores tan estrechamente interrelacionados como son, la seguridad vial y el equipamiento para carreteras.

Innovación en materia de Seguridad Vial y Equipamiento para Carreteras

En su edición 2011 descubrí avances muy interesantes, y entre los sistemas más destacables me llamaron la atención el atenuador de impactos AIR H11OP de HUASA, un sistema distinguido por IFEMA con el primer premio de la Galería de la Innovación en la categoría de infraestructuras.

Se trata de un dispositivo de contención capaz de detener un turismo de 1500 kg que circula a 110 km/h sin que la deformación afecte al habitáculo ni a sus ocupantes. Está instalado en tres lugares, uno de ellos en España e, incluso, ya se había “estrenado” con éxito antes de comenzar la feria.

Otra de las cosas que más me gustaron fueron las diferentes propuestas para radares. De hecho, éstos siempre están presentes en el Salón Internacional de la Seguridad Vial y el Equipamiento de Carreteras.

Entre ellos, el de Tradesegur que mostró el Multaradar C, un Super Radar que ya se ha comenzado a instalar en la ciudad de Alicante y que es capaz de detectar hasta 6 coches que exceden el límite permitido en 6 carriles diferentes al mismo tiempo, y cursarles una multa sobre la que no cabrá recurso posible a cada uno.

En cuanto al tema de Seguridad en carretera una de las cosas más destacables fue el aparcamiento Face In de Sistema de Identificación y Mecanismos S.L. que aplica una cámara con un software de reconocimiento facial para el acceso al parking.

También me gustó mucho el puesto de Industrias Duero, una empresa de seguridad vial con uno de los recorridos más considerables a nivel internacional, teniendo como principal objetivo proteger a personas de todo riesgo y poniendo freno a los accidentes en las carreteras de todo el mundo.

Lo cierto es que no conocía los muchos proyectos que desarrollaba y su trabajo protegiendo carreteras en 83 países y 4 continentes desde hace más de 20 años desde instalaciones de barreras metálicas, hasta instalación de pretiles, barreras para motoristas o barreras de madera.

Por otra parte, uno de los proyectos que me pareció más interesantes fue su participación en el proyecto Cinta Costera de Panamá con la construcción de las estructuras metálicas de las zonas peatonales. Un proyecto muy emblemático en la ciudad de Panamá.

La verdad es que es algo que suele pasarme cuando voy a IFEMA, pero esa edición de hace un par de años fue especialmente fructífera al conocer el Salón Internacional de Seguridad Vial.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Cómo iniciar una carrera como nutricionista

Cómo iniciar una carrera como nutricionista

Al pensar en emprender está bien partir de intentar convertir nuestro hobbie o pasión en nuestra fuente de ingresos, ahora bien debemos de plantear una estrategia inicial. Lo primero es identificar de forma muy clara nuestro nicho, debemos de emplear aquí nuestra creatividad y pensar en nuestras cualidades, habilidades y puntos fuertes y cómo estos pueden convertirse en un negocio.

Ideas para Emprender como Arquitecto

Ideas para Emprender como Arquitecto

La Salud del Sector de Construcción es muy inestable y, a día de hoy son muchos quienes al finalizar sus estudios como arquitectos se plantean la posibilidad de emprender. Ya sea con la creación de una startup o como freelances para poder dar así salidas a sus inquietudes profesionales. Estamos asistiendo, cada vez más, a un significativo cambio de mentalidad con respecto a generaciones pasadas. Ahora, muchos jóvenes se arriesgan más y se aventuran a emprender con sus interesantes e innovadoras ideas. No cabe duda, de que antes de lanzarse a emprender hay muchos aspectos a tener en cuenta. Emprender un negocio implica mucho más tiempo, trabajo y dinero de lo que supone trabajar para otra persona así que es una decisión que debemos de meditar de antemano y tener la seguridad de que no nos arrepentiremos de haber tomado la decisión.

El Movimiento Slow llega a la Hostelería

El Movimiento Slow llega a la Hostelería

El movimiento Slow nace en Italia en la Plaza de España en Roma, para ser más precisos en el año 1986, fruto de una actitud de protesta por parte del periodista Carlo Petrini frente a la apertura de un restaurante Mc Donalds en un enclave histórico de la capital italiana. El periodista vio en esto un acto de falta de respeto al patrimonio cultural e histórico de la ciudad, además de considerar que esto amenazaba también los hábitos alimentarios de los europeos, mucho más saludables que los de Estados Unidos con todo ese movimiento de comida rápida.La respuesta a esta reacción avanzó cual bola de nieve, originándose así lo que hoy en día conocemos como Movimiento Slow.

Segmentación de Mercado para un negocio gastronómico

Segmentación de Mercado para un negocio gastronómico

Estoy totalmente segura de que la clave de mi éxito de mi negocio estuvo en que, de forma inconsciente, decidí compartir mi mensaje con personas en una situación similar, personas que también eran conscientes de lo mucho que necesitaban probar con un tipo de alimentación diferente. La segmentación de mercado fue la clave de mi éxito y no tardé en tener lo suficientes beneficios para poder reformar la cocina, una amiga me había hablado de Alvimodul, y de su amplio stock de muebles para instalación de cualquier tipo de cocina.

Las Ventajas del Toldo en un Negocio de Hostelería

Las Ventajas del Toldo en un Negocio de Hostelería

Mi tío tiene un bar de toda la vida y es la primera vez que tuvo que hacer un par de cambios. Nunca se había planteado la posibilidad de hacer una terraza pero no tardó en darse cuenta de que la terraza es una alternativa ideal tanto en verano como en invierno. Después de pedir consejo a un par de amigos que se habían instalado también toldos como el que tenía en mente supo de Toldos Clot, una empresa familiar de toldos de Barcelona con una larga tradición.

Los resultados de instalar un toldo y ampliar su negocio con una pequeña terraza se hicieron notar muy rápidamente.

Escribe para nosotros