La música en las ferias y congresos.

Aunque nos parezca un aspecto secundario, en realidad no lo es. La música cobra un papel importante en la celebración de ferias y congresos. Hace que los asistentes se sientan más cómodos y facilita el cierre de acuerdos y compromisos.

La música tiene un fuerte poder persuasivo. No hay más que verlo en el hilo musical de los centros comerciales. La música es un idioma universal. Con las canciones elegidas, el anfitrión está transmitiendo un mensaje al visitante. De entrada le está dando la bienvenida. Le está indicando que es su invitado, y que su intención es que se sienta lo más a gusto posible.

La creación de ambientes cumple una función en el comercio. Se sabe que cuanto más tiempo permanezca el cliente en el establecimiento, más probabilidades hay de que suba el ticket de compra. El ambiente influye en la fidelización de la clientela. Si al cliente le hemos dejado una buena impresión, es probable que regrese a visitarnos y a comprarnos cualquier otro día. Dentro de ese ambiente, se incluye la música.

Las ferias profesionales y los congresos tienen un valor comercial. Con ellas, las empresas quieren dar a conocer sus últimos productos y sellar acuerdos de venta o suministro con potenciales clientes.

Los congresos se realizan con un objetivo. Cooptar talento para poner en marcha un proyecto  o establecer relaciones estratégicas en el sector, que se traducirán tarde o temprano en operaciones tangibles.

Aquí, como en el hilo musical del centro comercial, la música ocupa un lugar de primer orden. El problema lo encontramos en qué música escoger. Te presentamos algunas pinceladas que pueden ayudarte a resolver el dilema.

La importancia de la ambientación musical.

El blog de marketing Puro Sentido opina que la música ambiental es una herramienta poderosa para los negocios. No se trata de un adorno más, sino que influye en el comportamiento del comprador.

Está comprobado que la música influye en el estado de ánimo de las personas. Una música suave y tranquila nos hace estar relajados, mientras que una música con ritmo nos lleva a tomar acción. En determinadas situaciones, aunque nos guste ese tipo de música, una música estridente nos puede expulsar. Digamos que no es el lugar ni el momento adecuado.

Como si de una película se tratase, la música conforma la banda sonora de nuestras vidas. En un evento público, como puede ser una feria profesional, la música no la escogemos nosotros. Lo hace la organización o la empresa en la que ha delegado esa tarea. Digamos que esa música está acompañándonos y ambientando ese momento que estamos viviendo.

La música, en acontecimientos de este tipo, mejora el bienestar de los asistentes. Les hace sentirse más cómodos y establece lazos subjetivos con ellos. Si escuchamos por el hilo musical un artista o una canción que nos gusta, nos identificamos con el acontecimiento. Inconscientemente, pensamos que estamos en casa, que es un lugar propio.

Si la canción que escuchamos la reconocemos, establecemos un punto de unión con el evento. Aumenta nuestra sensación de seguridad. Todos estos son pequeños detalles que derriban las barreras mentales que el visitante pudiera tener al llegar al lugar.

Aunque una feria nos despierta curiosidad, puesto que vamos a conocer productos y propuestas novedosas, no somos tontos, y sabemos que el evento se ha creado para vender. Por eso nos presentamos allí con esa precaución tan característica con la que hablamos con un comercial. Pensando: “¿A ver que nos quieren colocar esta vez?”

Por esta razón es tan importante programar bien el hilo musical que se va a escuchar mientras dure el acontecimiento.

Música popular para la sala de exposiciones.

El salón de exposiciones es el lugar donde están los stands. Donde las empresas presentan al público sus propuestas y productos con la intención de vender. Es el centro neurálgico del evento y donde se desarrolla la mayor parte de la actividad.

Es importante que la música que suene en todo momento sea una música suave, discreta, pero reconocible. Que tienda puentes con el visitante.

En este sentido se suele recurrir a versiones instrumentales de éxitos de pop imperecederos, o de canciones reconocidas que han sonado en la radio. No hace falta que sean actuales. Basta con que sea una música tranquila y que el oyente la reconozca.

Otro de los recursos que suelen funcionar bastante bien son las versiones acústicas, con voz femenina, de canciones conocidas. Temas identificables interpretados con una guitarra acústica o con un piano y entonados con una melodiosa voz juvenil.

El programa de televisión que tenía Bertín Osborne, en el que invitaba a personajes famosos en su casa y con los que llegaba a cocinar, utilizaba estas canciones cuando Bertín transmitía con voz en off las impresiones que le había generado el encuentro. Las mismas versiones las he llegado a escuchar en alguna feria de libros.

Otro tipo de música que se puede pinchar en eventos de este tipo es la música Lounge. Música electrónica suave y elegante que contribuye a crear ambientes sonoros.

Lo importante en estos casos es la variedad y romper la monotonía. Las playlist no pueden ser repetitivas. Si lo son, terminarán cansando a los trabajadores que están en la feria y a los visitantes que permanecen largo tiempo en ella.

La música escogida le dará un aire de profesionalidad al evento.

Jazz y música clásica para los espacios de relajación.

Las ferias, y especialmente los congresos, donde se realizan diferentes actividades, suelen presentar espacios donde los asistentes se pueden relajar y escaparse por un momento de la vorágine que preside los lugares centrales.

Puede ser una pequeña sala con bancos o sofás en los que reclinarse, un café discreto o un restaurante semi-escondido donde parar a comer, cenar o tomar algo. La música en estos lugares cumple la función de que el visitante retome fuerzas para regresar al espacio principal, con energías renovadas.

Una pieza de música de cámara de Mozart o de Bach, o una canción de Jazz de Ella Fitzgerald o de Billie Holiday puede resultarnos reconfortante. Un bálsamo reparador.

Una fabulosa idea para crear un momento inolvidable es incluir música de piano en vivo en una cena en la que se reúna una parte de los visitantes.

El piano, como nos dice Kristina Kryzanovskaya, concertista y profesora de clases de piano en Alicante, es capaz de hacer que las emociones salgan a flor de piel. No es para menos, puesto que como señala esta pianista que lleva más de 20 años en el mundo de la música, y más de 10 dedicados a la docencia, el piano es uno de los instrumentos más completos que existen. Es capaz de interpretar armonía, melodía y ritmo con el mismo instrumento.

Los organizadores de ferias y congresos saben que uno de sus objetivos es dejar huella en el visitante. Esa huella se imprime en los detalles. En esos pequeños momentos que se alojan en forma de recuerdos en nuestra memoria.

Momentos en los que la música en vivo, interpretada con elegancia, puede llegar a sublimarlos. A tocar nuestra fibra sensible. A convertir, lo que en principio parecía un compromiso de trabajo, en algo digno de ser recordado.

El rock para la promoción.

El rock ha encontrado un lugar destacado en la publicidad. Como dice el blog de marketing Mazzima, el rock es un catalizador publicitario.

La música rock induce a tomar acción. En una entrevista, Santiago Auserón, conocido hoy como Juan Perro, antiguo cantante de Radio Futura, señaló que el Rock engancha. Es como una descarga eléctrica. Te sacude, te despereza y te obliga a hacer algo. A salir de la pereza.

Puede ser que viendo la publicidad de una feria te parezca interesante. El objetivo de la publicidad no es informarte de la existencia del evento, sino inducirte a que acudas. Por eso, acompañar la promoción con una potente canción de Rock puede contribuir a lograr el objetivo.

El rock ha dejado una extensa colección de buenas canciones que la publicidad no ha dudado en recurrir a ellas para lanzar campañas memorables.

Un ejemplo de ello es el spot de Levis con la canción «Should I Stay or Should I Go»de The Clash. Los Clash son una de las bandas de rock más influyentes de la historia, abanderados del Punk Rock y de su fusión con otros géneros como el Reggae, el Ska o el naciente Rap. Sin embargo, nunca durante su carrera alcanzaron un número 1. Tuvieron que esperar a 1991, diez años de la publicación de la canción en el disco “Combat Rock”, para que pasaran a ser conocidos por el gran público.

Otro ejemplo de ello es la canción “A horse with no name” del grupo de Rock progresivo “América” que incluyó Toyota en uno de sus últimos anuncios. La canción se recuperó del olvido tras haber sido popular en 1972.

Bien sea para la promoción, para la celebración o para ambientar alguna de las actividades, la música no puede faltar en la celebración de una feria o congreso.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Camisetas para empresas.

Camisetas para empresas.

¿Has pensado en el poder de propaganda que tienen las camisetas para tu negocio? Un medio de publicidad a tu alcance. Si un equipo de técnicos entra en un bloque de viviendas para resolver una avería y llevan puestas camisetas con el logotipo e información sobre la empresa, los vecinos enseguida se percatan de la existencia de esa compañía.

Las ventanas de PVC son adecuadas también para el verano.

Las ventanas de PVC son adecuadas también para el verano.

Seguro que has escuchado alguna vez que las ventanas de PVC son idóneas para el invierno porque mantienen por más tiempo el calor del interior de los hogares. Por tanto, hace que gastemos menos en calefacción. Ahora llega el buen tiempo. ¿En verano qué? Para el verano son igualmente adecuadas. Gastarás menos en aire acondicionado. Te explicamos por qué.

¿Por qué compramos velas?

¿Por qué compramos velas?

Parece un anacronismo que en pleno siglo XXI compremos velas, pero lo cierto es que tenemos una variedad de velas

La música en las ferias y congresos.

La música en las ferias y congresos.

Aunque nos parezca un aspecto secundario, en realidad no lo es. La música cobra un papel importante en la celebración

¿Son efectivos los dentífricos contra la hipersensibilidad dental?

¿Son efectivos los dentífricos contra la hipersensibilidad dental?

Algunas marcas de dentífricos aseguran que sus productos son efectivos para tratar la hipersensibilidad dental. Hemos pulsado la opinión de

Escribe para nosotros