Las empresas sostenibles no se benefician de la ayuda que aportan

De un tiempo a esta parte se ha impuesto la moda en los negocios de no dar bolsas de plástico a sus clientes a no ser que las paguen, dicen que para ser responsables con el medio ambiente y yo digo que lo hacen por ahorrar. Soy la primera que quiere que nuestro ecosistema, ahora enfermo, sane lo antes posible pero la medida que han tomado los supermercados y otras tiendas no sirve de nada, bueno sí: sirve para que nosotros paguemos nuestras propias bolsas.

Las personas que no llevan bolsas reutilizables, mochilas o carros de la compra por falta de costumbre o por falta de memoria siguen comprando tres o cuatro bolsas de plástico a 0,02 céntimos de euro las pequeñas y a 0,5 céntimos las grandes. Si te quedas quieta frente a una caja registradora durante un rato (yo lo he probado) comprobarás cómo sólo uno de cada 15 clientes o más lleva sus propias bolsas así que no creo que esta medida esté ayudando demasiado al mebioambiente. Si esos negocios quieren ayudar podrían hacer otras muchas cosas como comprar estas bolsas biodegradables para repartir entre sus clientes o donar un porcentaje de sus beneficios anuales a repoblar los bosques españoles (o mundiales que lo mismo es). Pero no lo hacen, porque les sale más rentable decir que ayudan al planeta dejando de regalar bolsas de plástico y cobrándolas cuando lo que realmente ayudaría es que prohibieran su fabricación en pro de las bolas de papel reciclables o en pro de las bolsas de plástico biodegradable.

Cómo ser o contratar una empresa responsable

En contraposición a éstas, y gracias a los Dioses del Olimpo, hay muchas empresas que sí son proactivas y son un ejemplo sostenible con el medio ambiente, pero ¿qué podemos hacer para convertirnos en una de ellas? Veámoslo:

  • Planifica un código de ética que debe ser perseguido año tras año sin excepción.
  • Trabaja sólo con proveedores que comercialicen con materiales con certificación forestal.
  • Forma a tus empleados para que eduzcan el consumo.
  • Sensibiliza a los clientes para influir en su modo de comprar con campañas y promociones de descuento.

Otro punto que podemos tener en cuenta si tenemos nuestra propia empresa, es la posibilidad de pertenecer a Green Meeting, una iniciativa que agrupa a profesionales de España y Portugal para promover practicas sostenibles en la organización de eventos e incluso unirnos a Emprendeverde.es que ha llegado a los 1.090 miembros en sus tres meses de vida, 414 son emprendedores y 256 son miembros relacionados con el emprendimiento verde.

Para reconocer a una empresa responsable podemos empezar por buscar certificados que demuestren que es una empresa sostenible y, si no los vemos, preguntar por ellos directamente. El certificado más conocido que garantiza el consumo responsable por parte de la empresa es la Certificación Forestal. Se trata de una evaluación que estudia el bosque y las empresas y demuestra que la gestión cumple con los criterios ambientales, sociales y económicos, de acuerdo con FSC España.

El Certificado Cisne Nórdico valora los distintos productos de la empresa y exige que parte de la fibra usada pertenezca a productos forestales. El Ángel Azul garantiza que el 95% por ciento del papel es reciclado y blanqueado sin cloro, ni ningún componente químico. La Ecoetiqueta controla las emisiones durante la producción de papel y tampoco permite el uso de cloro. LEED reconoce edificios sostenibles a partir de materiales forestales empleados. Y el Reciclado calcula el porcentaje de material reutilizado con los certificados TCF, PCF y ECF.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Cuáles serán las próximas grandes ferias que veremos en el IFEMA

Cuáles serán las próximas grandes ferias que veremos en el IFEMA

Las grandes empresas de la moda y del sector industrial están siempre presentes en todas las ferias para conocer las últimas tendencias de sus sectores. Por ejemplo, si entráis en la página web de la tienda de calzado infantil online de Andandito os daréis cuenta de que sus zapatos y deportivas para los más pequeños están siempre al día en lo que a tendencias se refiere. Pues bien, ya sea para la moda, el arte, para las bodas, para los muebles…, existen siempre novedades y tendencias a las que cada establecimiento ha de estar pendiente. Y para ello, el centro IFEMA de Madrid es uno de los grandes referentes, ya que acoge las principales citas que tienen lugar en España. Os contamos su próximo calendario.

Empresas relacionadas con la vivienda que sobreviven a la crisis inmobiliaria

Empresas relacionadas con la vivienda que sobreviven a la crisis inmobiliaria

Hace aproximadamente diez años, cuando el boom inmobiliario estaba en pleno apogeo, hubo una explosión de empresas de nueva creación dedicadas a la administración de fincas y a ofrecer servicios de mantenimiento y limpieza a las mismas pero hoy en día sólo unas pocas se mantienen a flote y es que tarde o temprano los usuarios descubren quienes son los verdaderos profesionales del sector y el resto acaba pereciendo irremediablemente.

Regalos para los más pequeños

Regalos para los más pequeños

Si vas a casa de un amigo con hijos, nunca puedes ir con las manos vacías. Está bastante mal visto. Y más que llevar detalles para tus amigos o para su hogar, lo que más agradecen los padres es que los lleves para sus hijos, que tengas interés por agradar a quienes ellos más aprecian en la vida: sus niños.

Las Auto-lavanderías evolucionan

Las Auto-lavanderías evolucionan

No hace demasiados años hubo una especie de eclosión de establecimientos de auto-lavandería en prácticamente la totalidad del territorio nacional. A pesar de que en Estados Unidos y otros países europeos este tipo de comercio se encuentra mucho más generalizado, en España era algo novedoso pues aquí, por costumbre y/o tradición, siempre se ha lavado la ropa en casa salvo en casos extremos en los se ha tenido que acudir a tintorerías especializadas. Sin embargo, son muchos los usuarios que ahora mismo utilizan las auto-lavanderías con el fin de lavar en máquinas profesionales aquellas prendas de mayor tamaño o que requieren de un trato especial.

La tecnología al servicio de las fábricas

La tecnología al servicio de las fábricas

La semana pasada estuve en una feria de robótica que me dejó helado. Es impresionante ver cómo avanza la tecnología y lo pequeños que nos quedamos nosotros tras ella. En mi casi fui buscando algo concreto que he conseguido gracias a Taldec y su robótica industral, pero no pude evitar quedarme varias horas observando las novedades en innovaciones que hay en cada sector porque es impresionante.

Escribe para nosotros