Segmentación de Mercado para un negocio gastronómico

Muchas amigas me preguntan cómo llegué a publicar un libro de recetas, cómo conseguí tantos seguidores y crear un negocio de éxito casi de la nada y sin haberlo planeado todo previamente.

Siempre les digo que creo que mi clave fue la segmentación. Sí, la segmentación de mercado, aunque de aquella ni siquiera sabía lo que era, lo cierto es que casi de forma inconsciente esto fue lo que llevó mi hobby a convertirse en un fructífero negocio gastronómico.

Ahora, cuando estudio casos de otros emprendedores y todo el complejo proceso para llevar su idea a la acción y tener éxito a la hora de materializarla me sorprende la suerte que tuve y me doy cuenta que, de algún modo, y a mi manera seguí muchas de las premisas de todo emprendedor, sin embargo, nadie me había instruido sobre ello.

Ahora sé lo importante que es tener muy clara la idea que quieres llevar a cabo, así como realizar un estudio de mercado para conocer bien qué y quién demanda un determinado servicio.

También es muy importante la localización de tu negocio y el menú que decides desarrollar, así como toda la formación en tu campo para no dejar de crecer y no estancarte. De hecho, la gastronomía es muy amplia y abarca todas las áreas del pensamiento, desde ciencias naturales, sociales, humanidades y artes, ya que si no sabes qué haces no podrás innovar.

Lo curioso de mi caso, es que sí tenía mucho conocimiento anterior de muchas áreas, pero nunca había sabido focalizarlo en algo productivo.

Había trabajado siempre como periodista, responsable de prensa y comunicación y había ido dejando la gastronomía como un interés que disfrutar en mi tiempo libre.

Ahora bien, fue una enfermedad, la que, en su momento, llegó como una experiencia horrible, pero fue precisamente esa enfermedad la que me ayudó a redescubrirme y provocó una cadena de acontecimientos no planeados, casi fortuitos que me llevaron a donde me encuentro ahora.

La enfermedad que padecí me hizo darme cuenta de lo importantísimo que es una buena alimentación y de lo mucho que afecta a nuestra salud.

Al cambiar mi dieta empecé a encontrarme cada vez mejor y las ganas de compartir mis descubrimientos me llevaron a compartir mis recetas con muy buenas fotografías en mi cuenta de Instagram.

Nunca hay que subestimar el poder de las Redes Sociales y su capacidad para convertir un diario o mapa de ruta en un éxito fulgurante.

Es cierto que tenía mucha experiencia en comunicación, pero no tenía planeado en absoluto que de aquella necesidad de compartir mi historia con otras personas fuera a surgir el que ahora es mi trabajo a tiempo completo.

La Segmentación de Mercado es la Clave

Ahora estoy totalmente segura de que la clave de mi éxito estuvo en que de forma inconsciente decidí compartir mi mensaje con personas en una situación similar, personas que también eran conscientes de lo mucho que necesitaban probar con un tipo de alimentación diferentes.

Aprender recetas sencillas y sabrosas y darse cuenta de que esto no está en absoluto reñido con comer de forma saludable. Escribía para un público muy concreto y definido. De algún modo tenía muy clara la visión y objetivos de lo que estaba haciendo. Mis valores eran muy claros y sabía que podían ser un detonador de cambio para muchas personas como lo habían sido para mí. Así que conecté con este tipo de público.

Al final, eres consciente de que el mercado es demasiado grande, las personas demasiado diferentes y, pretender llegar a todos con la misma estrategia es un acto suicida.

Lo mejor de todo es que, en mi caso, no fue una estrategia previamente planeada sino más bien un acto que surgió de la convicción de que lo que hacía era bueno para otros y así fue como el proyecto fue creciendo.

De hecho, no tardé en reformar toda la cocina para hacer mejores fotos, una amiga me había hablado de Alvimodul, y de su amplio stock de muebles para instalación de cualquier tipo de cocina. Así fue como, poco a poco, conseguí tener una cocina perfecta para mis fotos gastronómicas y, sin darme cuenta, había creado un negocio que me encantaba.

Así fue como me di cuenta de que, por lo general, la respuesta más sencilla suele ser la mejor y que lo mejor es conectar con quienes comparten tus valores y quieren crecer contigo, así tu proyecto se convertirá en una herramienta para mejorar, y ya si resulta todo un éxito, entonces mejor que mejor.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Las Ventajas del Toldo en un Negocio de Hostelería

Las Ventajas del Toldo en un Negocio de Hostelería

Mi tío tiene un bar de toda la vida y es la primera vez que tuvo que hacer un par de cambios. Nunca se había planteado la posibilidad de hacer una terraza pero no tardó en darse cuenta de que la terraza es una alternativa ideal tanto en verano como en invierno. Después de pedir consejo a un par de amigos que se habían instalado también toldos como el que tenía en mente supo de Toldos Clot, una empresa familiar de toldos de Barcelona con una larga tradición.

Los resultados de instalar un toldo y ampliar su negocio con una pequeña terraza se hicieron notar muy rápidamente.

Feria Trafic, el Salón Internacional de Seguridad Vial

Feria Trafic, el Salón Internacional de Seguridad Vial

Había ido muchas veces al IFEMA pero no sabía de la existencia de este Salón dedicado a la Seguridad Vial. Lo cierto es que el tema de la Seguridad Vial no solo me interesa por su importancia para el día a día como conductora sino también por mi trabajo como taxista.En cuanto al tema de Seguridad en carretera una de las cosas más destacables fue el aparcamiento Face In de Sistema de Identificación y Mecanismos S.L. que aplica una cámara con un software de reconocimiento facial para el acceso al parking. También me gustó mucho el puesto de Industrias Duero, una empresa de seguridad vial con uno de los recorridos más considerables a nivel internacional, teniendo como principal objetivo proteger a personas de todo riesgo y poniendo freno a los accidentes en las carreteras de todo el mundo.

 

Cómo elegir los mejores Muebles según tu tipo de Oficina

Cómo elegir los mejores Muebles según tu tipo de Oficina

La elección de una buena silla para tu espacio de trabajo es especialmente importante. Vamos a pasar sentados varias horas en una misma postura, por lo que es fundamental para evitar lesiones de espalda o lumbares, entre otros, que nuestra silla sea lo más cómoda posible. Está claro que añadir rutinas de descanso y ejercicio en nuestras rutinas de trabajo también nos ayudará a evitarlas, la elección de la silla es vital en este sentido. A mí me costó bastante dar con la silla adecuada pero ahora que la tengo no me cabe duda del maravilloso cambio que ha supuesto. La encontré en Dismobel, una tienda que cuenta con una gran colección de muebles de oficina online con las últimas tendencias en muebles y decoración con las que conseguir que tu hogar tenga un estilo y personalidad propios.

Las Nuevas Tecnologías llegan al mundo del Vino

Las Nuevas Tecnologías llegan al mundo del Vino

Muchos emprendedores son conscientes del gran valor añadido que puede tener aplicar un concepto innovador a un producto. Así cafeterías hay muchas, pero no todas se plantean presentar su producto de una forma diferentes, o aplicar las Nuevas Tecnologías para tener resultado que se desmarque de la competencia. La innovación marca la diferencia y está detrás del éxito de muchos nuevos negocios. Por ello, aprender a aplicar la tecnología actual para hacer algo distinto puede suponer ese valor diferencial que estamos buscando.

Emprender como Consultor de Marketing

Emprender como Consultor de Marketing

Una de las cualidades que diferencia a un buen emprendedor de otro que se queda en el camino, no es el contar con una gran inversión, ni siquiera tener un currículo brillante o una enorme experiencia en su sector, si bien, todas estas cosas ayudan, y mucho. Una de las características que pueden significar el éxito o el fracaso de un emprendedor es su resiliencia. Y es que, la mayoría de los emprendedores de largo recorrido tienen interiorizado eso de que, no existe el fracaso solo las nuevas oportunidades de triunfar. Por ello, lo importante no es el fracaso en sí, si no la capacidad de saber cuando debemos cesar nuestro empeño en una dirección que demuestra no dar más de sí. Al final, toda esa energía debemos de reorientarla en una dirección que con menos esfuerzo nos de grandes resultados.

Escribe para nosotros