Soluciones rfid

Siempre me muevo buscando aquello que puede beneficiarme a mí, a mis negocios o a empresas que sean clientes nuestras y, por tanto, forman también parte de mis negocios y algo que ha llamado siempre mucho mi atención es que en las ferias industriales, sobre todo a nivel de logística, siempre hay como mínimo tres o cuatro stands anunciando que han creado el producto definitivo, la mejor herramienta de trabajo para tener controlado tu stock y trabajar con sobresaltos: mentira.

La mayor parte de esas nuevas herramientas son copias de otras prexistentes que no han dado resultado ninguno y al final, lo que mejor había funcionado hasta ahora, era tener verdaderos profesionales en plantilla, que prestan atención a su trabajo y hacen muy buenos inventarios. Pero como ya he adelantado unas líneas más arriba, esto era así hasta ahora, porque desde que la empresa Rielec empezó a comercializar sus soluciones rfid os puedo asegurar que se ha allanado mucho el camino.

Similar a un código pero mucho más avanzado

Todos conocemos los típicos códigos de barra que cuando pasan por el lector ofrecen muchísima información sobre el paquete en sí, desde qué contiene, número de productos que hay dentro y el precio hasta si debe tratarse con cuidado por ser un paquete frágil. Pues bien, las soluciones rfid funcionan bajo la misma premisa pero con mucha mayor tecnología lo que permite incluir otros datos en ese código de barras. Se trata de un microchip que contiene la misma información antes citada pero que también puede contener otros datos como la dirección de envío y entrega, el lugar en el que debe estar almacenado, el número de paquetes que contienen lo mismo que ese que quedan en la nave logística e incluso su localización exacta en cada momento. Es todo un avance que permite a los trabajadores conocer todos los datos que necesitan saber sobre cualquier producto que tengan almacenado en su nave logística, así de sencillo y complicado al mismo tiempo.

Actualmente, con este tipo de dispositivo, cualquier empleado que lleve en el móvil o Tablet la aplicación podrá saber si hay algún producto que sale del almacén sin permiso o que se mueve erróneamente y se almacena en lugar equivocado. Es decir, que la empresa que utilice este sistema tendrá localizado y controlado su stock en todo momento.

Es un avance en logística brutal ya que hablamos de horas y horas de trabajo resumidas en un microchip que se actualiza con un solo gesto en cuestión de segundos y, por tanto, estoy segura de que estos sistemas van a ser un auténtico pelotazo dentro del sector y lo mejor de todo es que, aunque no son baratos, son reutilizables. Puedes quitar una etiqueta rfid de un paquete y ponérselo a otro haciendo borrón y cuenta nueva, por lo que no necesariamente ha de suponer un gasto mayor que las típicas etiquetas de códigos de barra ya que, a la larga, se amortiza la inversión, tanto en personal, como en tiempo y en los propios medios.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Prepara tu negocio para la Navidad 

Prepara tu negocio para la Navidad 

Parece que aún queda bastante pero la Navidad, y especialmente la campaña navideña está a punto de comenzar. El calendario comercial indica que en el Black Friday o Viernes Negro comienzan las compras de regalos para Navidad, por lo que si tienes un negocio deberías estar ya preparando la campaña. Y en este artículo vamos a darte algunos consejos para preparar tu negocio para la Navidad o para incrementar tus ventas en este periodo comercial.  

Consejos para elegir una zona de cultivo que te otorgue una buena cosecha de aceite.

Consejos para elegir una zona de cultivo que te otorgue una buena cosecha de aceite.

En el gigantesco mundo de los aceites de oliva, la diversidad es tan rica como el oro líquido que producen. Cada botella es única, con características que varían desde la intensidad de su sabor hasta su aroma embriagador.

Qué debes de saber si quieres emprender en la universidad

Qué debes de saber si quieres emprender en la universidad

Con las Pruebas de Acceso a la Universidad recién hechas, entramos en las vacaciones que preceden a un nuevo año académico, que para muchos estudiantes no va a ser un año más, ya que año tras año encontramos ejemplos de emprendedores que empiezan su andadura en los años de universidad. Porque emprender es algo que se puede hacer la independientemente de la edad que se tenga, ya que la edad solo es un número, que no quiere decir nada. Y a este respecto, también hay que decir que al igual que se puede emprender con cualquier edad, también se puede entrar a la universidad con cualquier edad, incluso pasados los cuarenta y cinco años.

“Expo Bonita” en Almería

“Expo Bonita” en Almería

En «Expo Bonita», una de las principales empresas que tengo especial interés en ver es Pelumarket, una tienda de productos de peluquería online, maquillaje, cremas y demás cosméticos, tanto para hombre como para mujer porque, por lo que he podido averiguar, están pegando muy fuerte en Internet y me gustaría analizarla un poco y conocer los motivos del éxito.

¿Franquicias sí o franquicias no?

¿Franquicias sí o franquicias no?

Hay épocas en las que pienso que el movimiento “franquicias” va a explotar de un momento a otro y caerá en picado de manera imparable, y esto lo pienso porque las franquicias funcionan, por regla general, como las modas: ahora sí, ahora no, ahora  estás de moda y ganas una pasta y ahora ya no es tendencia y es mejor que cambies de negocio para no arruinarte. Sin embargo, el tiempo me lleva siempre la contraria y me demuestra que, cambiando o no, las franquicias siguen funcionando.

Escribe para nosotros