Cómo elegir un ordenador portátil

¿Cómo elegir un ordenador portátil? Una buena pregunta a la que vamos a dar respuesta gracias entre otras cosas a los consejos que nos han dado los expertos de la tiendaidc.es que llevan décadas en este sector.  De esta manera vas a tener todos los criterios que se deben valorar para hacer una elección acertada.

La pantalla y el peso

Si hablamos de la pantalla, los tamaños que deben tener los portátiles y los híbridos se expresan en pulgadas, que van desde 11,6 pulgadas a 17,3 pulgadas. Si quieres un mejor confort visual, lo mejor es contar con una pantalla de gran tamaño que tenga resolución Full HD.

Piensa en que si haces trabajo híbrido como teletrabajar o trabajar en la oficina, es el peso de la computadora que se tiene que considerar todavía más con el crecimiento del trabajo híbrido donde cada vez tenemos una obligación mayor al transporte del portátil.

Procesador

Hay que definir la potencia del ordenador y la expresamos con el corazón. Conforme mayor sea dicho número más potencia habrá y es posible que admita bastantes software y programas de manera simultánea.

Si vamos con los procesadores de mayor eficiencia, deberás encontrar las marcas AMD e Intel. Se clasifican por rendimiento en las series 3,5,7 y 9. Con el 3 es suficiente para que se pueda hacer automatización de las oficinas y un 9 será ideal para que los usuarios pueden hacer un software de edición de vídeo, jugadores o fotos.

La marca Mac cuenta con procesadores Apple Silicon (M o Pro), os cuales combinan un gran rendimiento y también ahorro energético.

Memoria (RAM)

La llamada memoria de acceso aleatorio está expresada en GB, lo que va a permitir al procesador que almacene de forma temporal la totalidad de datos. La memoria RAM elevada ayuda a que se tenga una experiencia de usuario de mayor fluidez.

Si se va a usar solo para la oficina, con 8 GB de RAM es suficiente, si se quiere un uso de gran exigencia deberá ser de menos de 16 GB.

Disco duro

Otro de los criterios es la capacidad de almacenamiento para el ordenador. Muchos modelos cuentan con discos duros de 1 TB hasta 4 TB.

Tarjeta gráfica

Hablamos sobre el rendimiento que tiene para visualizar el ordenador. Con una tarjeta gráfica de memoria compartida, es más que suficiente.

Si eres un entusiasta de los juegos o un profesional del campo de la edición de vídeo o fotos, deberás optar por una tarjeta gráfica que tendrá una memoria dedicada de, como mínimo 512 MB.

Autonomía de la batería

Los ordenadores portátiles se destina al transporte, y por ello no debe estar siempre enchufado a la red eléctrica.

Los ordenadores que tienen una duración mayor de la batería son los PC ultraligero, MacBook Air y Chromebooks es posible que funcionen mediante batería por espacio de diez horas.

La batería de un PC de mayor potencia o con bastante uso va a tener una vida más reducida.

Sistema operativo

En el mercado que hay entre los ordenadores, hay una serie de sistemas más conocidos, siendo Windows, macOS y Chrome OS.

Accesorios y conectividades

Webcam

Para las imágenes de elevada calidad que se hacen en las videoconferencias, tiene un portátil donde la cámara web integrada va a contar con una definición Full HD de 1080 HD.

Wifi

Los ordenadores con Wi-Fi 6 puede ser una buena alternativa, ofreciendo velocidades de hasta 1 gigabit por segundo. Eso sí, la caja o router tiene que ser compatible.

Puertos

Hay que asegurarse de que el ordenador cuente con los puertos necesarios para un uso habitual.

Ergonomía

Piensa que el ordenador al final te va a acompañar muchas horas todos los días, por lo que tiene que ser de gran comodidad y ergonomía.

Vamos con algunos factores que deben ser considerados:

Teclado retroiluminado

Bastante práctico para utilizarlo en la oscuridad.

Pantalla mate o brillante

Vas a contar con una reproducción de color mediante pantalla brillante, aunque la luz del sol va a generar una serie de reflejos que podrán complicar su utilización. Piensa en adquirir antirreflectantes.

Soporte para el portátil

No solo se debe elevar el portátil y ventilador de la mejor forma, puesto que se puede mejorar la postura con el ajuste de la altura de la pantalla.

Conclusiones

Deseamos que es importante que se tenga todo esto en cuenta cuando se quiera disponer de un ordenador portátil de buena calidad y que nos de ese rendimiento que buscamos. Solo así vas a poder disfrutar de sus prestaciones tal y como estás esperando y así poder estar satisfecho con la compra.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Todo lo que necesitas para escoger un buen aislamiento de pladur

Todo lo que necesitas para escoger un buen aislamiento de pladur

En esta ocasión vamos a hablar sobre todo lo que necesitas para escoger un buen aislamiento de pladur. Lo primero que debemos saber, es que, como me comentaron los expertos de vidroplastcantabria.com, el aislamiento de pladur es uno de los aislamientos térmicos que pueden ser usados en la vivienda, al igual que las placas de yeso laminado, que son otra alternativa bastante

Las vinotecas están de moda

Las vinotecas están de moda

La vinoteca tiene cada vez más éxito, pues es un complemento magnífico para todas las personas amantes del vino, permitiendo mantener los vinos sin que oscile la temperatura, teniendo una humedad adecuada y a buen resguardo de la luz. Debe estar bien situada y así evitar esos problemas que provocan las vibraciones que pueden deteriorar los vinos. ¿Por dónde empezar? En gran parte de los casos, cuando se quiere adquirir algo se parte de un presupuesto, en este caso desde la capacidad que tenga la propia vinoteca.

Las tiendas de ropa físicas no han muerto. Emprende en moda.

Las tiendas de ropa físicas no han muerto. Emprende en moda.

Emprender nunca es fácil, pero si apasionante. Un camino que puede ir bien o en no pocos casos mal. Consciente de la necesidad de tener las cosas claras, vamos a darte una serie de tips que te ayuden si estás pensando en emprender con una tienda de moda.

Cómo elegir un ordenador portátil

Cómo elegir un ordenador portátil

¿Cómo elegir un ordenador portátil? Una buena pregunta a la que vamos a dar respuesta gracias entre otras cosas a

El emprendimiento en la decoración de interiores

El emprendimiento en la decoración de interiores

Mucho se suele hablar del emprendimiento, pero hay que tener claro en que se tiene que emprender. Vamos a daros unos consejos para el sector de la decoración e interiorismo ya que parece que últimamente está al alza, pero todo es extrapolable a otros sectores.  Veremos cómo registrar la empresa, cómo debemos buscar un buen local, cópmo darnos de alta como empresa de diseño y mucho más. Un ejemplo fantástico que podéis usar para comparar y analizar es Dismobel. ¡Allá vamos!

Escribe para nosotros