Ferias del calzado en España

El calzado es uno de los sectores más potentes en España. Bien es cierto que en los últimos años, como todos, ha sufrido la crisis, pero ha sabido reinventarse y ya vuelve a ser uno de los referentes a nivel europeo. En los primeros 11 meses de 2017 se exportaron 148 millones de pares de zapatos, cuando hace 10 años la cifra era de 102, según los datos facilitados por la Federación de Industrias del Calzado (FICE). Esa cantidad supone un crecimiento del 2,6% y de un 1,5% en valor, alcanzando los 2.500 millones de euros.

Por eso es muy importante todo lo que rodea a este sector y en los últimos años vuelven a repuntar las ferias de calzado que se celebran.

Futurmoda

El Salón Internacional de la Piel, los Componentes y la Maquinaria para el Calzado y la Marroquinería organiza la feria Futurmoda. E es la única feria internacional del sector de los componentes para el calzado que se celebra dos veces al año en España, concretamente en Elche, ciudad Alicantina por excelencia siendo una de las ciudades con la mayor tradición zapatera de toda Europa.

Futurmoda es el Salón Internacional de la piel, componentes y maquinaria para el calzado y la marroquinería, donde podremos encontrarnos con una amplia exposición de artículos de piel y curtido, tejidos para el calzado y  marroquinería y todo tipo de accesorios para el calzado como tacones, hormas, suelas, adornos, trenzados, moldes….Esta feria es visitada por diseñadores, creativos y fabricantes procedentes de sectores industriales y productivos como el calzado, el hábitat, el textil y la confección, y se ha convertido en un  evento de inexcusable asistencia, tanto para los profesionales como para las empresas del sector, tanto por el hecho de conocer las últimas novedades y modas del sector, como por los importantes contactos comerciales que se podrán generar.

La feria española registró un incremento del 43 por ciento de expositores internacionales, y alcanzó un 36 por ciento de nuevos visitantes acreditados en su última edición. En esta oportunidad, el Director General de AEC y Futurmoda, Álvaro Sánchez, prevé un crecimiento del 15 por ciento . Y es que el sector del calzado se ha abierto a otros mercados. Por ejemplo, el asiático o Australia se presentan como oportunidades de futuro, de la mano de las herramientas digitales. “El sector es consciente de que tiene retos por delante. Es una industria de pymes y empresas familiares, pero también tenemos compañías tractoras que innovan con la producción, el comercio online o el análisis de datos. A nivel general se están haciendo esfuerzos pero aún queda por hacer.

Atraer a los jóvenes

Otra de las apuestas es por la venta on line. El sector ha tenido que reinventarse y ha visto que en la venta a través de una pantalla puede estar su solución. Un buen ejemplo es Calzados Luz. Por eso ponen a su disposición sólo las marcas de mayor confianza del mercado: Pikolinos, Panama Jack o Martinelli entre otras. Ahora, en su tienda online, los clientes tienen la posibilidad de comprar Fluchos, zapatos Hispanitas online, zapatos Callaghan para mujer, e incluso contamos con una colección muy especial de zapatos de novia y novio donde encontraréis los modelos más innovadores y elegantes del mercado, ideales para un acontecimiento tan importante como puede ser una boda.

Y es que otro objetivo es la atracción de los jóvenes a este sector. Hay que despertar interés en la gente joven, que vean que este es un sector de futuro, porque ha demostrado que lo tiene. Por eso, formar parte del mundo on line es la mejor forma de hacerlo. Como has podido ver, pese a continuas crisis, los empresarios del calzado han sabido reinventarse siempre, apostando por la calidad y el diseño. Lo que ha permitido que en estos últimos años el sector siga en pie, permitiendo ganar nuevos mercados y que España siga siendo todo un referente en este sector.

Por eso, nuestra recomendación es que cuando vayas a comprar calzado, comprueba que sea Made in Spain. Ya no solo porque sabrás que estás comprando calidad, sino porque estarás ayudando  a que el sector se mantenga fuerte en este país.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Ferias de Automóviles en Europa

Ferias de Automóviles en Europa

Las ferias de automóviles se han convertido en una gran ocasión para ponerte a la última en el mundo de los coches. También se ha convertido en una gran oportunidad para adquirir coches a un buen precio. En España tenemos una gran tradición, pero si salimos al resto de Europa, lo de las ferias es increíble. Vamos a hacer un resumen de las principales ferias que te puedes encontrar en países del viejo continente. Si te preguntas cómo es posible que todos estos vehículos pasen de un país a otro, hay que tener en cuenta que hay que contar con la presencia de empresas como Transportescars, una empresa de transporte de vehículos por carretera que ofrece sus servicios tanto para pymes como para autónomos, grandes empresas y particulares.

Las mejores ferias del vino

Las mejores ferias del vino

Desde hace varios años he descubierto mi pasión por el vino. No era muy aficionado pero poco a poco me he metido en este mundo y he descubierto todo lo que te ofrece. Hasta el punto de que decidí hacerme comercial de empresas de vino. Hace unos meses he descubierto que las ferias de vino son el lugar perfecto para conocer muchas bodegas de todos los puntos de España sin tener que desplazarse hasta los edificios o construcciones que albergan dichas bodegas.

Amenities en hoteles, un factor clave para conseguir clientes

Amenities en hoteles, un factor clave para conseguir clientes

Existen ciertas cosas que, como turistas, nos empuja a seleccionar un hotel u otro. Algunas son cosas con razones de peso (como que dicho hotel admita mascotas)… y otras, son un poco más personales (como los detallitos de bienvenida).

Hoy, vamos a explicarte por qué los amenities bien seleccionado son un factor clave en los hoteles.

Ferias del calzado en España

Ferias del calzado en España

El calzado es uno de los sectores más potentes en España. Bien es cierto que en los últimos años, como todos, ha sufrido la crisis, pero ha sabido reinventarse y ya vuelve a ser uno de los referentes a nivel europeo. En los primeros 11 meses de 2017 se exportaron 148 millones de pares de zapatos, cuando hace 10 años la cifra era de 102, según los datos facilitados por la Federación de Industrias del Calzado (FICE). Esa cantidad supone un crecimiento del 2,6% y de un 1,5% en valor, alcanzando los 2.500 millones de euros.

Puertas mimetizadas, la mejor opción para la oficina

Puertas mimetizadas, la mejor opción para la oficina

¿Conoces lo que son las puertas mimetizadas? Yo no lo sabía hasta que un día en un nuevo trabajo conocí de su existencia. Son puertas que quedan enrasadas por ambas caras de las mamparas de oficina, sin necesidad de utilizar marcos, quedando integradas perfectamente en el conjunto. Dan la impresión de que están insertadas en la misma pared. Al igual que muchos animales en la naturaleza utilizan esta técnica para defenderse, en decoración también se usa para que una habitación parezca mucho más grande. Y como la naturaleza es sabia, habrá que hacerle caso. ¿Verdad? Toma nota porque te puede servir de ayuda.

Escribe para nosotros