La feria de panadería en Madrid

Se ha convertido en un clásico en mi calendario. El recinto ferial IFEMA (Feria de Madrid) acogió una nueva edición de Intersicop, el salón dedicado a la panadería, la pastelería, la heladería y el café.  Se celebra cada dos años y está dirigido a profesionales. En esta ocasión se celebró del 23 al 26 de febrero entre las 10:00 y las 19:00 horas, y de nuevo ha sido una gran oportunidad para conocer un poco más de este sector. Con el fin de premiar la innovación, Intersicop propone a los visitantes hacer un divertido recorrido por todos los stands en los que haya un nuevo sabor de helado que probar.

En los últimos años, todo ha cambiado en el sector de la panadería. En primer lugar, con la aparición de las nuevas tecnologías aplicadas a la elaboración del pan, que permiten la interrupción de la cocción de las piezas para su terminación en los puntos de venta. Y, en segundo lugar, la liberalización que ha sufrido en la comercialización y venta de los productos panarios. Actualmente es posible comprar pan en cualquier lugar imaginable. Y para esta transformación es imprescindible disponer de escuelas de formación, definir nuevos procesos de producción, invertir en el diseño de nueva maquinaria e investigar en nuevas materias primas con las que elaborar unos productos que satisfagan las exigencias de los consumidores actuales. Y todo esto se puede ver en esta feria.

El sector

La panadería es el área más numerosa con aproximadamente un 49% de empresas que se identifican preferentemente con este sector; le sigue la pastelería con casi el 20%; y, por último, la heladería con un 11%. Este año han ampliado la duración a cuatro días fundamentalmente porque así lo hemos  los expositores y los visitantes. El volumen de profesionales recibido en la anterior edición superó las expectativas y provocó tan alta densidad de visita en los stands que resultaba complicado atender bien a todos los profesionales que llegaban a los stands. Por eso se decidió ampliar a un cuarto día. Algo que me pareció genial porque así se pudo repartir la visita de modo que haya menos aglomeraciones y las empresas participantes puedan disponer de más tiempo para sus clientes.

Allí te puedes encontrar todo tipo de empresas de todos los sectores. Uno de los que más me llamó la atención es la gran cantidad de máquinas que existen para hacer diferentes tipos de pan. En el stand de Maquinaria Muñoz y Muñoz me comentaron que se dedican a la fabricación a medida de maquinaria para el liado artesano con moñas, cortadoras, escudilladoras, máquinas para la formación de bolas de coco, picos. Allí pude ver sus máquinas y la verdad es que son muy llamativas: máquinas de panadería, maquinaría de pastelería, etc.

Pude ver que se trata de un sector que está continua revolución en la innovación tecnológica en sus procesos y proyectos, por eso su maquinaria de pastelería siempre marca la diferencia al incluir los últimos avances del sector. También pude ver que se trata de un personal cualificado, que te asesora para conseguir la solución más adecuada a tus necesidades.

Público variado

El público objetivo de este salón es muy amplio, hostelería, restauración y colectividades, panadería y pastelería artesana e industrial, supermercados y cadenas de distribución alimentaria, heladería artesanal e industrial, materias primas e ingredientes, baristas y especialistas en café, escuelas y centro de formación del sector HORECA, fabricantes de materias primas, productos maquinaria, equipamiento, consultorías, centrales de compra, etc.

España tiene una posición importante en el mundo de la gastronomía y esto incluye la panadería, la pastelería y la heladería, tenemos grandes maestros reconocidos internacionalmente y competimos en distintos campeonatos internacionales alcanzando frecuentemente posiciones en cabeza. Especialmente para Latinoamérica, somos un referente y muchos profesionales buscan formarse en nuestras escuelas y de la mano de nuestros maestros, sin duda, algo para estar muy orgullosos.

Como has visto, tienes una oportunidad que no se va a repetir hasta dentro de dos años, y que significa la actualización de su conocimiento sobre lo que el mercado ofrece, además, de la posibilidad de recibir formación y conocer experiencias de colegas, de establecer contactos profesionales variados y enriquecedores. Y por cierto, la entrada es gratuita, así que  no puedes faltar.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Amenities en hoteles, un factor clave para conseguir clientes

Amenities en hoteles, un factor clave para conseguir clientes

Existen ciertas cosas que, como turistas, nos empuja a seleccionar un hotel u otro. Algunas son cosas con razones de peso (como que dicho hotel admita mascotas)… y otras, son un poco más personales (como los detallitos de bienvenida).

Hoy, vamos a explicarte por qué los amenities bien seleccionado son un factor clave en los hoteles.

Ferias del calzado en España

Ferias del calzado en España

El calzado es uno de los sectores más potentes en España. Bien es cierto que en los últimos años, como todos, ha sufrido la crisis, pero ha sabido reinventarse y ya vuelve a ser uno de los referentes a nivel europeo. En los primeros 11 meses de 2017 se exportaron 148 millones de pares de zapatos, cuando hace 10 años la cifra era de 102, según los datos facilitados por la Federación de Industrias del Calzado (FICE). Esa cantidad supone un crecimiento del 2,6% y de un 1,5% en valor, alcanzando los 2.500 millones de euros.

Puertas mimetizadas, la mejor opción para la oficina

Puertas mimetizadas, la mejor opción para la oficina

¿Conoces lo que son las puertas mimetizadas? Yo no lo sabía hasta que un día en un nuevo trabajo conocí de su existencia. Son puertas que quedan enrasadas por ambas caras de las mamparas de oficina, sin necesidad de utilizar marcos, quedando integradas perfectamente en el conjunto. Dan la impresión de que están insertadas en la misma pared. Al igual que muchos animales en la naturaleza utilizan esta técnica para defenderse, en decoración también se usa para que una habitación parezca mucho más grande. Y como la naturaleza es sabia, habrá que hacerle caso. ¿Verdad? Toma nota porque te puede servir de ayuda.

Limpieza por ultrasonidos en centros hospitalarios

Limpieza por ultrasonidos en centros hospitalarios

Uno de los mayores problemas de Salud Pública en cualquier centro hospitalario de España o del mundo sigue siendo en la actualidad la infección, y ello a pesar de los avances tecnológicos y científicos realizados a lo largo de los siglos pasados y principios de éste. Soy enfermera en un servicio de Urgencias y Emergencias, con lo cual os puedo asegurar que hasta ahora el método que a mi parecer ha demostrado ser el más adecuado y eficaz para la desinfección y limpieza del instrumental quirúrgico y demás es sin lugar a duda el de la limpieza por ultrasonidos. En el hospital en el que llevo trabajando desde casi una década utilizamos los recipientes y detergentes de la empresa TierraTech®, una empresa puntera en lo referente a la limpieza por ultrasonidos que consta además de una dilatada experiencia

Si tienes una empresa, tienes que conocer la Ley 2/2023

Si tienes una empresa, tienes que conocer la Ley 2/2023

Como empresa, el cumplimiento de las leyes es un pilar fundamental para mantener operaciones éticas y sostenibles. Ignorar o eludir

Escribe para nosotros