La idea que unió turismo y aceite para triunfar

A veces solo es cuestión de acertar para tener éxito en la vida. Y para ello solo hay que observar lo que nos rodea. Es decir, ver cuál es lo que más nos gusta y posteriormente unirlas. Esto es lo que hicieron en el Centro de Interpretación Olivar y Aceite y la Asociación Olivar y Aceite Provincia de Jaén. Se dieron cuenta que a las personas, y cada vez más, nos gusta lo de viajar. Y luego vieron que nos gusta comer. Entonces decidieron apostar por su turismo y por su gastronomía.

¿Y cuál es el producto más conocido de Jaén? Pues sí, has acertado el aceite. Así es como surgió la idea de crear un proyecto de turismo alrededor del aceite, su materia prima esencial y que nos gusta que esté presente en todos los platos. Detrás de esta genial idea está la Asociación Olivar y Aceite Provincia de Jaén. Una asociación sin ánimo de lucro que persigue transmitir la pasión por el mundo del aceite de oliva y promocionar el producto estrella de la Provincia de Jaén

¿Qué hacen?

Pues han desarrollado diferentes actividades de turismo con el sustento del aceite. Por ejemplo, la creación de un museo. El Museo de Aceite de Úbeda nos ofrece  un recorrido para aprender sobre el cultivo del olivar. A través de diferentes salas y paneles audiovisuales aprenderás la historia del olivar, las  formas de elaboración, gastronomía, sus usos. Todo esto encontrarás realizando esta visita al museo de aceite de Úbeda. Un entorno educativo donde los visitantes puedan tener una experiencia única, a través de sus cinco sentidos, que les permita acercarse y profundizar en esta cultura milenaria, combinando el intercambio de conocimientos con el desarrollo de actividades.

Talleres de cata

Lo que más gusta es esto, sentir el aceite en primera persona. Una sesión en la que aprenderás las nociones básicas necesarias para saber diferenciar las calidades de los aceites de oliva que encontramos en el mercado, y disfrutarás de la sinfonía de matices sensoriales que ofrece nuestro Aceite de Oliva Virgen Extra. También desarrollamos un Taller especial de cata y maridaje (mínimo 4 personas).  Si no te  sirven ninguna de las opciones en talleres de cata de aceite en Úbeda que te planteamos, te pueden organizar tu cata a medida. En el lugar, con la duración, el idioma y el nivel que tú elijas. Disfrutarás con tus amigos y familiares de un mundo nuevo como es el del AOVE. Realiza una actividad con tu equipo de trabajo para potenciar habilidades como la intuición, la confianza o el trabajo en equipo en un fantástico «CataTeamBuilding» La verdad es que es una actividad muy divertida para hacer entre amigos.

Visitas

Por último, también se pueden hacer visitas por el epicentro nacional de la creación del aceite.

La sociedad cooperativa andaluza La Carrera, de Úbeda, fundada en 1969, cuenta con un millar de socios de cuyos olivares se obtienen 30 millones de kilos de aceituna, en su mayoría de la variedad picual. Tiene una ubicación privilegiada ya que nos permite llegar hasta ella paseando si estamos en Úbeda. Cuenta con un programa de oleoturismo enfocado a que sus visitantes conozcan y comprendan los entresijos del sector y vean de primera mano el funcionamiento de una industria oleícola moderna y enfocada en la calidad.

Al visitar una almazara, puedes conocer in situ el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen visitando una almazara, donde, de la mano de nuestro guía, vas a aprender las modernas técnicas del proceso de elaboración del aceite de oliva virgen, desde la recepción del fruto hasta el almacenamiento en bodega. Además se puede añadir un paseo entre olivos, contemplando el maravilloso mar de olivos de la provincia de Jaén. Conoce su historia, ciclo vegetativo, variedades de aceitunas, proceso de maduración, métodos de recolección y técnicas de cultivo que se realizan en el olivar.

Esta actividad suele desarrollarse en horario de mañana y en algunos casos por la tarde. El comienzo puede variar en función de la época del año y tiene una duración de 2 horas aproximadamente, siempre acompañado de guías especializados en la materia.  Y la verdad es que es algo ideal para hacer con un grupo de amigos o con la familia.

El precio puede variar en función de la almazara a visitar. Rondan entre los 6 y los 20 €. Es una actividad en la que es necesaria la reserva previa, ya que no se realiza diariamente. Todo ello radica en función de la disponibilidad.

La verdad es que es algo especial, y ahora entiendo cómo se ha convertido en un gran reclamo para la zona. ¿Te animas?

 

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Lo nuevo en sujetadores

Lo nuevo en sujetadores

El sujetador ha existido en múltiples formas desde hace siglos y aunque no lo creas dice más de la historia de la mujer que muchos otros aspectos sociales o históricos. Las mujeres minoicas que vivían en la isla de Creta solían llevar una prenda similar a nuestro sujetador actual con la que alzaban sus pechos para que estos quedaran fuera de la ropa. Era la moda de esa época.  Las mujeres en la antigua Roma y Grecia tomaron el enfoque contrario: reducir lo máximo posible el volumen del pecho a través de cintas y correas con los que los aplastaban.

Feria de Ferretería en España

Feria de Ferretería en España

El próximo 6 de junio se celebrará en Bilbao la Feria Internacional de Ferretería, que reunirá a los fabricantes, distribuidores y profesionales que conforman la cadena de suministro industrial y de productos ferreteros, específicos y afines a todas las industrias y usuarios profesionales. En mi caso conozco a unos colegas de Valladolid, de esta ferretería industrial online, que estarán presentes para dar a conocer lo último en aspiradores, hidrolimpiadoras y sopladores.

Ferias de caravaning

Ferias de caravaning

El ‘caravaning’ es un tipo de turismo que cada vez gana más adeptos. Solo en agosto el sector moverá a 450.000 turistas en España, con un unos ingresos de 255 millones. Este año 250.000 autocaravanas se desplazarán por España con una ocupación media de tres personas, por lo que se estima que 750.000 turistas lo harán en el total del año, de ellos cerca de medio millón de visitantes solo en agosto, según las cifras que maneja la Asociación Española de la Industria y Comercio del caravaning (Aseicar). Con estos datos, es normal que se organicen ferias de exposición para comprobar la evolución que ha vivido este sector en los últimos años.

La feria de panadería en Madrid

La feria de panadería en Madrid

Se ha convertido en un clásico en mi calendario. El recinto ferial IFEMA (Feria de Madrid) acogió una nueva edición de Intersicop, el salón dedicado a la panadería, la pastelería, la heladería y el café.  Se celebra cada dos años y está dirigido a profesionales. En esta ocasión se celebró del 23 al 26 de febrero entre las 10:00 y las 19:00 horas, y de nuevo ha sido una gran oportunidad para conocer un poco más de este sector. Con el fin de premiar la innovación, Intersicop propone a los visitantes hacer un divertido recorrido por todos los stands en los que haya un nuevo sabor de helado que probar.

Diccionario básico del marketing y posicionamiento

Diccionario básico del marketing y posicionamiento

Redes sociales, social media y medios sociales. Actualmente podemos ver como estos tres términos son utilizados tanto por profanos como por profesionales de la comunicación 2.0 para referirse a las plataformas sociales de la web: Facebook, Twitter, YouTube, etc, que son las más usadas. Pero son muchas las palabras que aparecen en webs, en empresas, etc. Por eso, queremos ayudarte a entender un poco más con este diccionario básico de términos que esperemos que te sirva de ayuda. Si no, la solución más fácil es consultar con profesionales del sector como E-Ingenia, que estarán deseando ayudarte.

Escribe para nosotros