Diccionario básico del marketing y posicionamiento

Redes sociales, social media y medios sociales. Actualmente podemos ver como estos tres términos son utilizados tanto por profanos como por profesionales de la comunicación 2.0 para referirse a las plataformas sociales de la web: Facebook, Twitter, YouTube, etc, que son las más usadas. Pero son muchas las palabras que aparecen en webs, en empresas, etc. Por eso, queremos ayudarte a entender un poco más con este diccionario básico de términos que esperemos que te sirva de ayuda. Si no, la solución más fácil es consultar con profesionales del sector como E-Ingenia, que estarán deseando ayudarte.

Términos

Analítica/análisis web: Análisis del tráfico que llega a una página web, se lleva a cabo mediante herramientas de medición, como por ejemplo, Google Analytics, que nos proporciona datos sobre los usuarios y sus costumbres de navegación: horarios, tiempo de permanencia, procedencia, etc…

API: (Application Programming Interface): Funciones y procedimientos que ofrece una herramienta para ser utilizados por otra herramienta o software.

BBS (Bulletin Board System): Software que permite a los usuarios conectarse, realizar funciones tales como descargar software y datos, leer noticias, intercambiar mensajes, jugar, leer boletines… etc. Son un precursor de los foros y fueron muy populares en los años ochenta y noventa, siendo los primeros sistemas públicos de intercambio de ficheros.

Captcha: Herramienta que se utiliza como filtro en el acceso a determinados servicios de una página web con la finalidad de distinguir entre máquinas o personas. Para superar el filtro, el usuario debe descifrar un conjunto de caracteres que se muestran en una imagen, y escribirlos en una caja.

Cookie: Pequeño archivo con información que se guarda en el disco duro al visitar algunas páginas web y que sirve a los administradores de estas para recopilar datos estadísticos y de uso de los visitantes. Gracia a ellas, empresas como Facebook saben más de ti de lo que te puedes imaginar.

Gadget: Término para referirse a cualquier tipo de dispositivo tecnológico, como teléfonos inteligentes, tabletas…

Hipervínculo: Código que se inserta un elemento (texto o imagen) y que permite navegar al clicar sobre él. El hipervínculo o enlace posibilita el acceso a otros documentos, páginas u otras partes del mismo documento o sitio web. Son una parte fundamental en la arquitectura de Internet, la red no se entiende sin ellos.

Html: Lenguaje predominante para la elaboración de páginas web. Permite describir la estructura y el contenido en forma de texto y complementarlo con otros elementos (imágenes, enlaces, etc.)

Indexar: Acción de identificar y clasificar una página web por parte de un motor de búsqueda.

Networking: Proceso de conocer o establecer vínculos con otras personas, especialmente con fines profesionales o comerciales.

Newsletter: Boletín informativo periódico que se envía por e-mail a los suscriptores de una organización o clientes de una empresa con fines informativos o publicitarios. Para algunas empresas son ideales, mientras que algunos usuarios los odian.

Phising: Delito informático, correo electrónico fraudulento, fraude por Internet. Técnica fraudulenta que trata de captar ilegalmente datos privados de los usuarios.

Social Media Marketing (SMM): Actividades de marketing que buscan poner el centro de actividad al cliente social, aquel que hace uso de los medios sociales diariamente.

Social Media Optimization (SMO): La Optimización de los Medios Sociales hace referencia a la estrategia y conjunto de acciones llevadas a cabo entre los distintos medios sociales con la finalidad de conseguir notoriedad, visibilidad y generar tráfico entre los distintos medios sociales y la página web. Un SMO bien gestionado permite a los usuarios navegar entre la web y las distintas redes sociales con facilidad, lo que incrementa la eficacia de las campañas en medios sociales. La forma más sencilla de SMO consiste en insertar en la web los iconos e hipervínculos de las distintas redes sociales, así como vincular las redes entre sí.

Con estos términos ya puedes defenderte en el mundo de la informática 2.0, pero tendrás que ampliar tus campos para poder considerarte un experto.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Dipapel, el foro del papel

Dipapel, el foro del papel

El pasado 28 de marzo se celebró en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía de Madrid, Dipapel, o lo que es lo mismo, el Foro del Papel. Un lugar donde se pone en valor el importante papel (nunca mejor dicho) que tiene el papel en esta sociedad. Allí se reúne a trece organizaciones de la cadena del papel, que incluye a los fabricantes de celulosa y papel, impresores, editores y empresas de marketing directo, al sector de la transformación (fabricantes de embalajes de cartón ondulado y de cartón estucado, de bolsas, sobres, carpetas, cuadernos…) y a las empresas recuperadoras de papel y cartón.

Emprender en el sector de la limpieza

Emprender en el sector de la limpieza

Está claro que todo el mundo quiere tener una empresa que entre por los ojos. Por eso, se habitual que se recurra a empresas de limpieza para mantener los negocios pulcros y limpios. Por eso queremos darte unas nociones para emprender y crear una empresa en el sector de la limpieza. Un buen ejemplo lo tenemos en Servinet Del Valles, una empresa de servicios integrales que cuenta con un gran equipo de profesionales así como una larga experiencia acumulada en la gestión de la limpieza de edificios y locales. Su forma de trabajar es un espejo donde se puede mirar cualquier empresario nobel que quiera poner en marcha una empresa de limpieza.

Pasos para crear una empresa

Pasos para crear una empresa

Si estás leyendo este artículo es porque has pensado, piensas o tienes pensado crear tu propia empresa. En primer lugar, felicidades porque será una oportunidad que no olvidarás nunca, pero también te digo que te agarres porque llegan curvas. España no es buen país para innovar ni para convertirte en autónomo. Solo hay que ver las últimas estadísticas. Se optó por subir los impuestos a los hogares, tanto a través del IVA como del IRPF, medida que sirvió para evitar la quiebra del país. Ahora que el país sale de la crisis, se ha consolidado el nuevo modelo de mayores impuestos a las familias. En concreto, el tipo efectivo que soportan los hogares por su renta se ha incrementado en dos puntos desde el estallido de la crisis.

Consejos para que una empresa de restauración triunfe en su sector

Consejos para que una empresa de restauración triunfe en su sector

En la actualidad, existen muchos sectores diferentes en los que poder encontrar trabajo: construcción, formación, medicina, electrónica, ropa, modelaje, hoteles,

La revolución en las residencias de ancianos

La revolución en las residencias de ancianos

Las residencias para personas de la tercera edad ya no tienen nada que ver con lo que eran antes. Afortunadamente las nuevas tecnologías, la innovación y el desarrollo están cada vez más presentes, y esa frase que hace años parecía una utopía, se ha cumplido. Porque ahora en una residencia se está mejor que en casa, con constantes cambios como la eliminación de sujeciones. Un ejemplo claro lo tenemos en la Residencia San Vital, con una capacidad para 90 personas y que se estructura en tres unidades de convivencia independientes para atender a los residentes de manera individualizada.

Escribe para nosotros