Ferias del calzado en España

El calzado es uno de los sectores más potentes en España. Bien es cierto que en los últimos años, como todos, ha sufrido la crisis, pero ha sabido reinventarse y ya vuelve a ser uno de los referentes a nivel europeo. En los primeros 11 meses de 2017 se exportaron 148 millones de pares de zapatos, cuando hace 10 años la cifra era de 102, según los datos facilitados por la Federación de Industrias del Calzado (FICE). Esa cantidad supone un crecimiento del 2,6% y de un 1,5% en valor, alcanzando los 2.500 millones de euros.

Por eso es muy importante todo lo que rodea a este sector y en los últimos años vuelven a repuntar las ferias de calzado que se celebran.

Futurmoda

El Salón Internacional de la Piel, los Componentes y la Maquinaria para el Calzado y la Marroquinería organiza la feria Futurmoda. E es la única feria internacional del sector de los componentes para el calzado que se celebra dos veces al año en España, concretamente en Elche, ciudad Alicantina por excelencia siendo una de las ciudades con la mayor tradición zapatera de toda Europa.

Futurmoda es el Salón Internacional de la piel, componentes y maquinaria para el calzado y la marroquinería, donde podremos encontrarnos con una amplia exposición de artículos de piel y curtido, tejidos para el calzado y  marroquinería y todo tipo de accesorios para el calzado como tacones, hormas, suelas, adornos, trenzados, moldes….Esta feria es visitada por diseñadores, creativos y fabricantes procedentes de sectores industriales y productivos como el calzado, el hábitat, el textil y la confección, y se ha convertido en un  evento de inexcusable asistencia, tanto para los profesionales como para las empresas del sector, tanto por el hecho de conocer las últimas novedades y modas del sector, como por los importantes contactos comerciales que se podrán generar.

La feria española registró un incremento del 43 por ciento de expositores internacionales, y alcanzó un 36 por ciento de nuevos visitantes acreditados en su última edición. En esta oportunidad, el Director General de AEC y Futurmoda, Álvaro Sánchez, prevé un crecimiento del 15 por ciento . Y es que el sector del calzado se ha abierto a otros mercados. Por ejemplo, el asiático o Australia se presentan como oportunidades de futuro, de la mano de las herramientas digitales. “El sector es consciente de que tiene retos por delante. Es una industria de pymes y empresas familiares, pero también tenemos compañías tractoras que innovan con la producción, el comercio online o el análisis de datos. A nivel general se están haciendo esfuerzos pero aún queda por hacer.

Atraer a los jóvenes

Otra de las apuestas es por la venta on line. El sector ha tenido que reinventarse y ha visto que en la venta a través de una pantalla puede estar su solución. Un buen ejemplo es Calzados Luz. Por eso ponen a su disposición sólo las marcas de mayor confianza del mercado: Pikolinos, Panama Jack o Martinelli entre otras. Ahora, en su tienda online, los clientes tienen la posibilidad de comprar Fluchos, zapatos Hispanitas online, zapatos Callaghan para mujer, e incluso contamos con una colección muy especial de zapatos de novia y novio donde encontraréis los modelos más innovadores y elegantes del mercado, ideales para un acontecimiento tan importante como puede ser una boda.

Y es que otro objetivo es la atracción de los jóvenes a este sector. Hay que despertar interés en la gente joven, que vean que este es un sector de futuro, porque ha demostrado que lo tiene. Por eso, formar parte del mundo on line es la mejor forma de hacerlo. Como has podido ver, pese a continuas crisis, los empresarios del calzado han sabido reinventarse siempre, apostando por la calidad y el diseño. Lo que ha permitido que en estos últimos años el sector siga en pie, permitiendo ganar nuevos mercados y que España siga siendo todo un referente en este sector.

Por eso, nuestra recomendación es que cuando vayas a comprar calzado, comprueba que sea Made in Spain. Ya no solo porque sabrás que estás comprando calidad, sino porque estarás ayudando  a que el sector se mantenga fuerte en este país.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pasos para crear una empresa

Pasos para crear una empresa

Si estás leyendo este artículo es porque has pensado, piensas o tienes pensado crear tu propia empresa. En primer lugar, felicidades porque será una oportunidad que no olvidarás nunca, pero también te digo que te agarres porque llegan curvas. España no es buen país para innovar ni para convertirte en autónomo. Solo hay que ver las últimas estadísticas. Se optó por subir los impuestos a los hogares, tanto a través del IVA como del IRPF, medida que sirvió para evitar la quiebra del país. Ahora que el país sale de la crisis, se ha consolidado el nuevo modelo de mayores impuestos a las familias. En concreto, el tipo efectivo que soportan los hogares por su renta se ha incrementado en dos puntos desde el estallido de la crisis.

Consejos para que una empresa de restauración triunfe en su sector

Consejos para que una empresa de restauración triunfe en su sector

En la actualidad, existen muchos sectores diferentes en los que poder encontrar trabajo: construcción, formación, medicina, electrónica, ropa, modelaje, hoteles,

La revolución en las residencias de ancianos

La revolución en las residencias de ancianos

Las residencias para personas de la tercera edad ya no tienen nada que ver con lo que eran antes. Afortunadamente las nuevas tecnologías, la innovación y el desarrollo están cada vez más presentes, y esa frase que hace años parecía una utopía, se ha cumplido. Porque ahora en una residencia se está mejor que en casa, con constantes cambios como la eliminación de sujeciones. Un ejemplo claro lo tenemos en la Residencia San Vital, con una capacidad para 90 personas y que se estructura en tres unidades de convivencia independientes para atender a los residentes de manera individualizada.

Agencias de publicidad del siglo XXI

Agencias de publicidad del siglo XXI

Las agencias de publicidad existen desde hace muchos años. Ahora bien, nada tiene que ver la publicidad que se hace ahora con la de hace varias décadas. Al final, el objetivo siempre es el mismo, lograr persuadir al que está al otro lado. Sin embargo, las herramientas que se deben utilizar han cambiado mucho. Hoy en día no nos extrañan los magníficos resultados que puede obtener un vídeo hecho por ti mismo colgado en YouTube. Lo mismo puede ocurrir con una estrategia de marketing viral, que se haga en las redes sociales, y tantas otras acciones que demuestran que hoy más que nunca el valor de las ideas está muy por encima de la inversión en medios que se realice. Recomiendo la lectura de La Nueva Publicidad del Siglo XXI para empaparse de este tema.

La idea que unió turismo y aceite para triunfar

La idea que unió turismo y aceite para triunfar

A veces solo es cuestión de acertar para tener éxito en la vida. Y para ello solo hay que observar lo que nos rodea. Es decir, ver cuál es lo que más nos gusta y posteriormente unirlas. Esto es lo que hicieron en el Centro de Interpretación Olivar y Aceite y la Asociación Olivar y Aceite Provincia de Jaén.

Escribe para nosotros