Consejos para jóvenes emprendedores

Emprender es una oportunidad para ponerte a prueba y crecer tanto a nivel profesional como personal. También es un proceso que implica algunos riesgos y muchos desafíos ya que no existen garantías de éxito. Es por ello por lo que en este artículo te vamos a dar algunos consejos que te serán de gran ayuda si vas a emprender a una edad temprana.

  • Conoce el mercado

El primer paso es analizar el mercado para darle forma a tu idea de negocio. Conoce el entorno donde vas a trabajar, estudia la oferta y la demanda y así te evitarás no caer en sorpresas inesperadas. Recuerda que a priori una idea te puede parecer buena, pero si no existe un interés y no ofreces al cliente algo diferente y de valor, estás condenado al fracaso.

  • Analiza las empresas de la competencia

El estudio de mercado va de la mano con el análisis de la competencia. Vigila las acciones de tus competidores y pon a prueba tu idea. Esto servirá para conocer tus debilidades, fortalezas y oportunidades. Además podrás comprobar qué aspectos hay que mejorar así como detectar los errores que comete la competencia e implementar las cosas que hagan bien.

  • Encuentra un mentor

El funcionamiento de un negocio necesita una amplia gama de habilidades y experiencias que seguramente no tengas aún controladas, por lo que hay que tratar de tomar decisiones desafiantes de negocio por tu cuenta. Por lo que, lo mejor para llevar esto a cabo es contar con un mentor para que te ayude en todo lo que necesites, como joven empresario que eres.

Los mentores ya han tomado este camino antes por lo que traer sus conocimientos y experiencias hacia tu nuevo modelo de negocio puede ayudarte a mejorar y avanzar tomando decisiones de negocios más inteligentes.

  • Desarrolla un plan de negocios

Es muy importante llevar a cabo un plan de negocio realista y olvídate de las generalidades no exagerando las cifras. Explica de forma clara en qué consiste tu idea, cómo surgió, qué diferencias existen hay y como las vas a llevar a cabo. Para convencer a tus inversores, usa también los datos reales y con una estructura lógica.

  • Se flexible

Cualquier persona joven debe ser flexible y capaz de adaptarse fácilmente a los cambios para alcanzar el éxito de manera más cómoda. Debes tener claro que la idea pensada en un primer momento seguramente vas a tener que cambiarla, teniendo que adaptarte a las exigencias del mercado y sabiendo identificar las oportunidades. El primer paso siempre es tener una buena idea.

  • Asegura tu financiación

Un buen plan de negocio te ayudará a conseguir planes de financiación, acceder a algún préstamo, subvenciones o conseguir inversores privados.

Debes analizar bien todas las posibilidades y condiciones pero sobre todo, intenta evitar el endeudamiento excesivo, reduciendo los gastos al máximo, y gestionando tu inventario de manera eficiente, así como controlar tu tesorería y asegúrate de que los periodos de cobro no son superiores a los de pago.

De esta manera, debes valorar diferentes métodos de financiación. “Hay más alternativas a los habituales bancos para conseguir financiación para una empresa. Nosotros contamos con diferentes métodos de financiación y productos como anticipo de facturas, descuento de pagarés, anticipo de contratos o préstamos”, explican desde Findango Finance, compañía especializada en ofrecer financiación a empresas no bancarias.

  • Determina una estructura legal

Fijar una estructura legal para tu empresa es una de las primeras decisiones que deberás tomar. Piensa también en lo que más te conviene, si ser autónomo o una sociedad, ser tu propio jefe o contar con la ayuda de un socio o ser una sociedad de responsabilidad limitada o una sociedad anónima.

  • Calcula tus gastos

Calcula y controla los gastos fijos y variables para no llevarte sorpresas. No te asustes si al principio tu empresa no obtiene beneficios y obtiene pocos. Es importante que estudies bien las inversiones  que necesites para arrancar, controlar gastos y presupuestos. Haz previsiones y plantea todos los escenarios posibles que puedan ocurrir.

  • Aprovecha los recursos gratuitos

Existe una multitud de herramientas gratuitas que se pueden usar para mejorar la gestión de tu modelo de negocio y simplificar la fase inicial de tu proyecto. Incluso puedes pedir subvenciones del Gobierno o de tu Ayuntamiento.

  • Fórmate y aprende del sector en el que te mueves

Realiza cursos de formación para adquirir los conocimientos necesarios o realiza la formación complementaria necesaria para que tengas todos los conocimientos necesarios para que puedas llevar a cabo un producto de calidad en tu nuevo modelo de negocio.

  • Cree en tu idea

Y por supuesto, nunca debes olvidarte de creer en tu idea. Porque si ni siquiera tú crees en el proyecto o negocio nadie lo va a hacer. Debes demostrar seguridad en tu decisión para contar con apoyos profesionales y familiares. Porque el proceso de emprendimiento es demasiado complicado así que no seas tú mismo quien ponga más impedimentos.

Iniciar tu propio negocio puede resultar una tarea emocionante y desafiante. Aunque sin duda, encontrarás muchos obstáculos y reveses en tu camino hacia el éxito, siguiente los consejos que has estado leyendo anteriormente y trabaja duro y las buenas noticias irán llegando poco a poco.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Consejos para trabajadores y emprendedores del sector comercio

Consejos para trabajadores y emprendedores del sector comercio

El Real Decreto 1522/2011, de 31 de octubre, por el que se establecen cinco certificados de profesionalidad de la familia profesional Comercio y Marketing que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido como anexo I del Real Decreto 1377/2008, de 1 de agosto, tiene como principal objetivo establecer cinco certificados de profesionalidad de la familia profesional Comercio y Marketing incluidos en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad, regulado por el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad, modificado por el Real Decreto 1675/2010, de 10 de diciembre.

6 puestos de trabajo relacionados con el transporte marítimo

6 puestos de trabajo relacionados con el transporte marítimo

El transporte marítimo es quizá el transporte más desconocido para la población general. Se saben las cuestiones más básicas, pero incluso los puestos de trabajo relacionados o los profesionales que se pueden encontrar en los puertos son desconocidos para la mayoría de las personas. Así, en este artículo vamos a conocer algunos puestos de trabajo relacionados con el transporte marítimo.

Mantel desechable o de tela, ¿cuál es mejor?

Mantel desechable o de tela, ¿cuál es mejor?

A la hora de vestir una mesa son imprescindibles los manteles. Y no sólo por decoración, sino por motivos de higiene especialmente en establecimientos de hostelería. Pero, ¿qué tipo usar? Existen manteles desechables y de tela y en este artículo vamos a descubrir las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos para que puedas elegir la mejor opción en función de tus necesidades.

La reproducción asistida: la medicina del futuro que forma parte del presente.

La reproducción asistida: la medicina del futuro que forma parte del presente.

La reproducción asistida o fecundación artificial es el conjunto de técnicas o métodos biomédicos que facilitan o pueden sustituir a los procesos naturales de fecundación, y están pensados tanto para personas con problemas de fertilidad como para aquellas mujeres u hombres que deseen formar una familia monoparental. 

Aumenta la venta de productos geriátricos

Aumenta la venta de productos geriátricos

A nadie le puede sorprender que digamos que España se está convirtiendo en un país en el que la demografía se está transformando de una manera que no es del todo positiva. Como es lógico, no tenemos nada en contra de la gente mayor, ¡faltaría más!, pero es cierto que una sociedad necesita gente joven, en edad de formarse y trabajar, para tener un futuro a largo plazo que esté más o menos garantizado. Sin embargo, la sociedad en la que nos encontramos no prioriza el hecho de tener hijos e hijas y, claro, las parejas no encuentran nunca el momento de tener un hijo.

Escribe para nosotros