Consejos para que una empresa de restauración triunfe en su sector

En la actualidad, existen muchos sectores diferentes en los que poder encontrar trabajo: construcción, formación, medicina, electrónica, ropa, modelaje, hoteles, restauración… y un largo, largo etcétera. Desde que una persona nace hasta que termina su educación (ya sea obligatoria o no), pasa el resto de su vida recibiendo educación y consejos sobre a lo que se debería dedicar en su vida adulta… pero no nos preparan para saber lo que tendrás que hacer específicamente en ese trabajo.

Cada sector tiene sus truquillos para que funcione mejor su negocio y resaltar entre sus competidores, y cada negocio tiene que tener una serie de pautas y de protocolos de actuación para que su negocio funcione y no caiga en el problema que, hoy día, sufren más de 26.207 empresas en España: la quiebra y, posteriormente, el cierre.

 

El mundo de la restauración siempre es una buena opción laboral

No importa dónde vivas: la restauración es el negocio con más salida laboral es España. Esto no es discutible, y basta con salir a dar un pase por cualquier ciudad de cualquier comunidad autónoma para que lo compruebes por ti mismo.

¿Eres consciente del número de bares y de restaurantes que existe en la actualidad? En un solo barrio de cualquier ciudad NO turística puede haber, tranquilamente, entre diez y quince bares. ¡Sin exagerar! En mi barrio, sin ir más lejos, hay al menos quince. ¡Y siempre están todos llenos!

Si bien es cierto que el sector de la restauración no es el que más suele gustar a las personas para dedicarse a él, la realidad habla por sí sola: a los españoles (y a todos los habitantes de este planeta) no hay cosa que más nos guste que irnos con los colegas o nuestra pareja a tomarnos un cafecito, una cervecita o una tapita a cualquier bar de la ciudad.

Y esto, hablando tan solo de una ciudad que no es turística.

Yo soy de moverme mucho. Puedo decir, con total tranquilidad, que he visto París, Ámsterdam, Granada, Galicia, Madrid, Córdoba… y todos ellos comparten lo mismo: además de una belleza asombrosa, tienen una cantidad enorme de bares enorme. Tantos que, a día de hoy, siempre me sigo preguntando lo mismo: ¿cómo es posible que se mantengan a flote tantísima cantidad de bares y restaurantes? ¿Cómo es posible que, en un barrio pequeño con quince o veinte bares, siempre estén todos llenos? ¿Cómo es posible que duren tantos años abiertos?

 

El sector restauración ha sido el más echado de menos durante la pandemia

La pandemia del COVID-19 cambió por completo la forma de vivir y de gobernar un país entero en muy poco tiempo. Tanto es así, que toda España se vio forzada a quedarse en casa sin salir durante meses (durante el confinamiento) para intentar frenar la lluvia de contagios y muertes que ese bichito traía consigo.

Y, de un día para otro, nos vimos clausurados en casa, sin poder ir a trabajar, sin poder salir de fiesta, sin poder ver a los amigos o a la pareja… Nuestra vida se detuvo en un instante, y muchísimas personas aprovecharon el encierro para reorientar sus vidas y darle un nuevo enfoque y una nueva perspectiva. Tanto es así, de hecho, que los teletrabajos se potenciaron como nunca lo han hecho en toda la historia de los ordenadores y de los móviles.

Sin embargo, en ese periodo de nuestra vida, en el que nos vimos forzados a interiorizar en nosotros mismos, hicimos mucho más que replantearnos nuestro futuro. También nos replanteamos las cosas que ya teníamos, las que nos habían acompañado durante toda nuestra vida y a la que estábamos tan acostumbrados a tener que no le hacíamos ningún caso. Como, por ejemplo, los bares.

¿Sabes que, después de la Pandemia, hicieron una encuesta a los españoles y comprobaron que el 80% de nosotros dijo que, cuando pasase la pandemia, iría las mismas veces o incluso más a los bares? Léelo aquí.

Son tantísimas las personas que aman pasarlo bien y desconectar que el sector restauración es uno de los que más teme perder las personas, ¡y es el que tiene casi un 80% de probabilidades de perdurar, se abra el restaurante o el bar donde se abra! Es, prácticamente, un negocio sin riesgo. OJO, donde hay que esforzarse muchísimo para que esto sea así, porque una cosa no quita la otra, en absoluto. Hay que trabajar para que fructifique lo mismo (o incluso más) que en cualquier otro negocio.

 

Consejos para que una empresa de restauración triunfe en su sector

Hay una serie de pautas (no obligatorias) que hacen que un restaurante destaque por encima de otro. Hay una serie de comportamientos (no obligatorios) que hacen que los clientes se decanten por ti y no por el bar que tienes en frente. Hay una serie de directrices (no obligatorias) que ayudan a que tu negocio tenga ochenta reseñas positivas en Google, a pesar de que tu vecino tiene 50 y, la mayoría, negativas.

Hoy, te hablamos sobre esos consejos que pueden salvar la vida de tu restaurante:

 

Empecemos por una correcta limpieza e higiene

  • Para empezar, haz que tu negocio se vea limpio nada más entrar en el local. ¿Tú sabes lo que supone, la primera impresión que le otorga a un cliente… entrar en un restaurante con pelusas por el suelo, polvo en las mesas y sustancias pegajosas en los cubiertos? Es como ir a comer a un vertedero. Es inaceptable, además, porque no es saludable.
  • Mantén la cocina, la nevera y los productos limpios y, por supuesto… no pasados de fecha. Porque un alimento en mal estado no es solo terrible para la persona que lo ingiere… sino que es, además, altamente peligroso. No es (y no será) la primera ni la última vez que una mala manipulación alimentaria, un incorrecto almacenamiento e, incluso, una fecha pasada, provocan que varias personas a la vez se pongan enfermas. Has de tener muchísimo cuidado con esto, porque, además de que aleja a los clientes, puede poner en peligro a otras personas… y nadie quiere esto.

 

Intenta aportar la mejor tecnología a tu empresa

Las nuevas tecnologías avanzan cada vez más deprisa. Por eso, no es extraño pensar que las tecnologías que afectan al mundo laboral también mejoran con el paso de los años. Y, además de ayudarte a planificar y a estructurar mejor tu negocio, son herramientas que te facilitan poder llevarlo todo adelante.

  • Por ejemplo, las aplicaciones de comandas electrónicas. Cada vez es más extraño ver a un camarero con un bloc de notas y un boli. ¡Que lo sigue habiendo, por supuesto! Pero cada vez está más normalizado ver en los bares a los camareros llevando un teléfono móvil o una tableta y tomar las comandas directamente desde ahí. Además de ser más práctico (porque llega a cocina al instante el pedido del cliente), es más organizado.
  • Otro buen ejemplo son las aplicaciones de organización del personal. Porque con el ritmo de vida que llevamos hoy día es muy difícil contabilizar correctamente las horas que hace un trabajador, a no ser que tengamos cámara o que nos fiemos de su palabra (que, ojo, la confianza en tu trabajador también es MUY importante…). Desde Track People aconsejan a estos emprendedores de la restauración que las aplicaciones sobre el uso del control horario son un gran avance que nos ayudará no solo a contabilizar las horas de tus trabajadores de forma efectiva… sino, además, contabilizaremos las bajas y permisos, sus vacaciones, los festivos… En resumen, aplicaciones que nos ayudan a mantener en orden todo lo referente al horario laboral de nuestros empleados.

 

Hay que invertir en un buen trato al cliente

Otro gran error es la visión que se da de un local con el mal genio de los trabajadores… y del mismo jefe. Yo he trabajado en varios restaurantes y bares, y en todos ellos he trabajado para jefes que eran malhumorado, gritones e impacientes. Y yo he visto la cara de los clientes cuando, a la hora de comer, mi jefe gritaba como un loco a un empleado por romper un cristal.

Esto da una mala fama horrorosa, porque las reseñas nos harán tener la sensación de que vamos a ir a almorzar a un lugar donde se va a tratar mal al empleado… o peor, donde se nos va a tratar mal a nosotros.

Porque, por ley, si el jefe es malhumorado y grita a sus camareros, ¿qué te hace pensar que no lo va a hacer contigo? Ese mismo jefe se ha portado mal con los clientes cuando se han pasado media hora, por ejemplo, tomándose un café y quería hacer hueco para otros clientes.

La cara que muestres a tus clientes va a decir mucho de ti y de tu negocio, nunca olvides esto porque es crucial en la restauración, en la construcción, en la medicina, en la electrónica, y en cualquier negocio al que te dediques y que tengas cara al público.

 

En resumen: haz que tu restaurante sea un ideal donde poder ir a relajarte

La limpieza, el ambiente, el buen trato, la organización… todo influye a la primera impresión que tendremos sobre tu restaurante.

Si quieres asegurarte clientes, cuídalos todos. ¡Y esfuérzate por dar, de tu negocio, su mejor cara!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pasos para crear una empresa

Pasos para crear una empresa

Si estás leyendo este artículo es porque has pensado, piensas o tienes pensado crear tu propia empresa. En primer lugar, felicidades porque será una oportunidad que no olvidarás nunca, pero también te digo que te agarres porque llegan curvas. España no es buen país para innovar ni para convertirte en autónomo. Solo hay que ver las últimas estadísticas. Se optó por subir los impuestos a los hogares, tanto a través del IVA como del IRPF, medida que sirvió para evitar la quiebra del país. Ahora que el país sale de la crisis, se ha consolidado el nuevo modelo de mayores impuestos a las familias. En concreto, el tipo efectivo que soportan los hogares por su renta se ha incrementado en dos puntos desde el estallido de la crisis.

Consejos para que una empresa de restauración triunfe en su sector

Consejos para que una empresa de restauración triunfe en su sector

En la actualidad, existen muchos sectores diferentes en los que poder encontrar trabajo: construcción, formación, medicina, electrónica, ropa, modelaje, hoteles,

La revolución en las residencias de ancianos

La revolución en las residencias de ancianos

Las residencias para personas de la tercera edad ya no tienen nada que ver con lo que eran antes. Afortunadamente las nuevas tecnologías, la innovación y el desarrollo están cada vez más presentes, y esa frase que hace años parecía una utopía, se ha cumplido. Porque ahora en una residencia se está mejor que en casa, con constantes cambios como la eliminación de sujeciones. Un ejemplo claro lo tenemos en la Residencia San Vital, con una capacidad para 90 personas y que se estructura en tres unidades de convivencia independientes para atender a los residentes de manera individualizada.

Agencias de publicidad del siglo XXI

Agencias de publicidad del siglo XXI

Las agencias de publicidad existen desde hace muchos años. Ahora bien, nada tiene que ver la publicidad que se hace ahora con la de hace varias décadas. Al final, el objetivo siempre es el mismo, lograr persuadir al que está al otro lado. Sin embargo, las herramientas que se deben utilizar han cambiado mucho. Hoy en día no nos extrañan los magníficos resultados que puede obtener un vídeo hecho por ti mismo colgado en YouTube. Lo mismo puede ocurrir con una estrategia de marketing viral, que se haga en las redes sociales, y tantas otras acciones que demuestran que hoy más que nunca el valor de las ideas está muy por encima de la inversión en medios que se realice. Recomiendo la lectura de La Nueva Publicidad del Siglo XXI para empaparse de este tema.

La idea que unió turismo y aceite para triunfar

La idea que unió turismo y aceite para triunfar

A veces solo es cuestión de acertar para tener éxito en la vida. Y para ello solo hay que observar lo que nos rodea. Es decir, ver cuál es lo que más nos gusta y posteriormente unirlas. Esto es lo que hicieron en el Centro de Interpretación Olivar y Aceite y la Asociación Olivar y Aceite Provincia de Jaén.

Escribe para nosotros