Pasos para crear una empresa

Si estás leyendo este artículo es porque has pensado, piensas o tienes pensado crear tu propia empresa. En primer lugar, felicidades porque será una oportunidad que no olvidarás nunca, pero también te digo que te agarres porque llegan curvas. España no es buen país para innovar ni para convertirte en autónomo. Solo hay que ver las últimas estadísticas. Se optó por subir los impuestos a los hogares, tanto a través del IVA como del IRPF, medida que sirvió para evitar la quiebra del país. Ahora que el país sale de la crisis, se ha consolidado el nuevo modelo de mayores impuestos a las familias. En concreto, el tipo efectivo que soportan los hogares por su renta se ha incrementado en dos puntos desde el estallido de la crisis.

Llega el papeleo

Estos son los pasos que hay que seguir si quieres crear una empresa. Lo primero es determinar el tipo de empresa que vas a crear y determinar la forma jurídica: sociedad anónima, sociedad limitada, cooperativa. Teniendo en cuenta las características tiene que ser una u otra, ya que te puedes ahorrar mucho dinero. Posteriormente es el momento de meterse la mano en el bolsillo. Depositar en una entidad bancaria una cantidad de dinero, que variará en función del capital social exigido en cada caso. Para una sociedad limitada el mínimo son 3.000 euros, y para una sociedad anónima el capital no podrá ser menor de 60.000 euros.

En la Agencia Tributaria tienes que solicitar el NIF, primero provisional presentando la documentación necesaria (modelo 036, copia de la escritura de constitución y copia de los estatutos), y después el definitivo (no más tarde de 6 meses) presentando la escritura. Luego debes realizar una escritura pública ante notario en el que los socios firman la constitución de la sociedad.

Luego será el momento de la Inscripción de la empresa en el Registro Mercantil Provincial para obtener la plena competencia jurídica. Tendrá lugar en la oficina del Registro Mercantil de la misma provincia donde la empresa esté domiciliada. Y también hay que darse de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas con la actividad empresarial que se va a realizar, en una oficina de la Agencia Tributaria.

Ya te dijimos que no es nada fácil, porque parece mentira que en la plena era de la tecnología todavía haya que hacer tantos trámites para crear una empresa. Y en algunos casos lamentablemente no se pueden hacer por Internet, y tienen que ser presencial. El siguiente paso es legalizar los libros de sociedades (libro de inventarios, libro de cuentas anuales y libro diario) en el Registro Mercantil correspondiente de la provincia. Consiste en poner un certificado oficial en la primera página de los libros y marcar el resto de las hojas con el sello del Registro.

Después de realizar las gestiones anteriores estarás casi listo para empezar con tu negocio aunque dependiendo de la tipología puede que tengas que hacer alguna más, por ejemplo, si vas a tener trabajadores deberás comunicar la apertura del centro de trabajo a la Dirección Provincial del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y obtener un libro de visitas para las inspecciones. Además, es muy recomendable obtener un certificado electrónico para poder firmar documentación electrónicamente y agilizar procesos.

Aspectos técnicos

Estos son los papeleos principales, luego hay aspectos más técnicos que también tienes que tener en cuenta.

Crea una estrategia de Marketing. Debe estar alineada con tus objetivos. Establece dónde está tu público objetivo (target), cuáles serán tus canales de difusión, cómo y con qué asiduidad crearás contenidos en tu blog, la intención de los mismos (serán enfocados a venta directa, aportarán valor -inbound marketing-), cómo lo hace tu competencia.

El hosting es el servidor dónde estará alojada la web de tu empresa. Los precios pueden ser muy dispares. Ten en cuenta que muchos de ellos no trabajan en castellano, sino en su idioma nativo, por lo que si el más barato está en los EE.UU y no hablas inglés, posiblemente no sea tu mejor opción. Yo recomiendo una empresa de mantenimiento informático que te pueda controlar en todo momento tus acciones. Recuerda que una web tiene que ser visualmente atractiva y, a la vez, debe tener una navegación clara y concisa. Cuando la tengas hecha, pídele a un conocido que navegue por ella y luego pregúntale si le ha resultado fácil.

Aunque tu empresa sea offline, no creas que debes restar importancia al hecho de hacerte con una base de datos de tus clientes. Es muy importante para tu estrategia de negocio contar con una buena gestión de tus contactos. Estos son algunos aspectos a tener en cuenta, pero sobre todo, necesitas fuerza y ánimo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Ferias de caravaning

Ferias de caravaning

El ‘caravaning’ es un tipo de turismo que cada vez gana más adeptos. Solo en agosto el sector moverá a 450.000 turistas en España, con un unos ingresos de 255 millones. Este año 250.000 autocaravanas se desplazarán por España con una ocupación media de tres personas, por lo que se estima que 750.000 turistas lo harán en el total del año, de ellos cerca de medio millón de visitantes solo en agosto, según las cifras que maneja la Asociación Española de la Industria y Comercio del caravaning (Aseicar). Con estos datos, es normal que se organicen ferias de exposición para comprobar la evolución que ha vivido este sector en los últimos años.

La feria de panadería en Madrid

La feria de panadería en Madrid

Se ha convertido en un clásico en mi calendario. El recinto ferial IFEMA (Feria de Madrid) acogió una nueva edición de Intersicop, el salón dedicado a la panadería, la pastelería, la heladería y el café.  Se celebra cada dos años y está dirigido a profesionales. En esta ocasión se celebró del 23 al 26 de febrero entre las 10:00 y las 19:00 horas, y de nuevo ha sido una gran oportunidad para conocer un poco más de este sector. Con el fin de premiar la innovación, Intersicop propone a los visitantes hacer un divertido recorrido por todos los stands en los que haya un nuevo sabor de helado que probar.

Diccionario básico del marketing y posicionamiento

Diccionario básico del marketing y posicionamiento

Redes sociales, social media y medios sociales. Actualmente podemos ver como estos tres términos son utilizados tanto por profanos como por profesionales de la comunicación 2.0 para referirse a las plataformas sociales de la web: Facebook, Twitter, YouTube, etc, que son las más usadas. Pero son muchas las palabras que aparecen en webs, en empresas, etc. Por eso, queremos ayudarte a entender un poco más con este diccionario básico de términos que esperemos que te sirva de ayuda. Si no, la solución más fácil es consultar con profesionales del sector como E-Ingenia, que estarán deseando ayudarte.

Las principales ferias del mueble

Las principales ferias del mueble

Las ferias del mueble se han convertido en una gran oportunidad para poder encontrar gangas y grandes productos. Precisamente fue en una de ellas donde yo compré los que tengo en mi casa. Estas citas suponen una oportunidad única para adquirir mobiliario de calidad y artículos de diseño con importantes descuentos para dormitorios, salones, cocinas, baños; mobiliario infantil y juvenil, mueble auxiliar, sofás y descanso, terrazas y exterior, mueble rústico… En definitiva, un amplio catálogo de soluciones decorativas profesionales a los mejores precios.

Dipapel, el foro del papel

Dipapel, el foro del papel

El pasado 28 de marzo se celebró en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía de Madrid, Dipapel, o lo que es lo mismo, el Foro del Papel. Un lugar donde se pone en valor el importante papel (nunca mejor dicho) que tiene el papel en esta sociedad. Allí se reúne a trece organizaciones de la cadena del papel, que incluye a los fabricantes de celulosa y papel, impresores, editores y empresas de marketing directo, al sector de la transformación (fabricantes de embalajes de cartón ondulado y de cartón estucado, de bolsas, sobres, carpetas, cuadernos…) y a las empresas recuperadoras de papel y cartón.

Escribe para nosotros