Plagas: el tema estrella en las ferias agrícolas españolas de 2018

España es un país agrícola desde que se tiene uso de razón. En efecto, nuestro país es una potencia mundial en lo referido a los productos que se obtienen de la tierra. No en vano, varios de los productos que más nos caracterizan, como lo pueden ser el vino, el aceite o el ajo, proceden de la tierra y es necesario que existe un potente sector agrícola para que puedan ser cultivados y que su proceso de producción se mantenga firme año a año.

Aunque es cierto y bien conocido que España es un país que, en los últimos tiempos, viene apostando fuerte por sectores como el turismo y el relativo a los servicios en general, y que desde la Unión Europea se ha establecido una campaña de reducción del número de hectáreas de cultivo, la verdad es que en nuestro país el sector agrícola siempre va a contar con un apoyo importante de la sociedad. Prueba de ello son los eventos relacionados con la agricultura o la ganadería que, cada año, se realizan a lo largo y ancho del país.

De esos eventos, las ferias juegan un papel elemental para los principales conocedores del sector. La página web nferias.com destaca en este artículo varias de las más importantes, entre las que se encuentran la Ferma de Barbastro, la Fira Agraria de Sant Miquel, la Agropec, Iberflora, Enomaq, Tecnovid… y un largo etcétera. La importancia de esta serie de eventos es tal que muchos de ellos han alcanzado una índole internacional y reciben la visita de una gran cantidad de público europeo.

Pero el que sin duda es la feria agrícola del año es la Fima Agrícola que se celebra en Zaragoza. Que se realice este evento, que es de índole mundial, dentro de nuestro país es sinónimo de que España juega un papel muy importante dentro del panorama agrícola global. La producción enorme de productos como los que hemos comentado más arriba es elemental para haber conseguido un puesto dentro de esta lista.

Uno de los temas más recurrentes en una de las decenas de ferias agrícolas que se celebran en España es el de la seguridad de los cultivos, sobre todo a causa de la amenaza que implica la aparición de plagas de insectos de todo tipo y que son habituales casi en cualquier etapa del año. Este año, con la enorme cantidad de lluvias que se han producido en invierno y primavera, el riesgo de aparición de plagas se ha crecido y eso lo que ha llevado a un número muy grande de agricultores se muestren preocupados en función de los datos que ha recabado Control Plag, una de las empresas dedicadas a la prevención de la aparición de este tipo de males en los cultivos.

Una cuestión de imagen

La participación tan grande de agricultores en este tipo de eventos es de gran utilidad para todos ellos, puesto que pueden compartir métodos e impresiones relacionadas con el sector y con el trabajo en el campo en general. Este año, el tema de las plagas, que siempre es recurrente, ha sido o está siendo el tema estrella de conversación. Aunque bien es cierto que hay muchas opiniones al respecto, todos los actores implicados suelen tener una opinión en común: prevenir las plagas es, más que un medio para garantizar que la cosecha no sufre daños, un medio para conservar una imagen impoluta de la entidad.

Todo aquel que lleve algún tiempo en el sector sabe de sobra que sufrir una plaga es sinónimo de que la confianza que manifestaban tener todos los compradores se desvanezca y sea totalmente imposible volver a recuperarla por mucha calidad que digamos que tienen nuestros productos. El peligro de sufrir una de estas plagas es mucho más de aceptación que el meramente económico. Ese es el motivo por el que existe tanto miedo a padecer uno de estos problemas.

Además, hay que tener en cuenta que es un problema que va a seguir siéndolo mañana, pasado y dentro de 30 años. Encontrar una buena solución de presente y de futuro es una de las mayores necesidades de los trabajadores del sector. Y es ese uno de los grandes avances que se esperan conseguir este año en la gran cantidad de eventos y ferias agrícolas que se encuentran repartidas en el territorio español.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Adaptarse a nuevos contextos y apostar por la mejora continua fue clave para mi negocio

Adaptarse a nuevos contextos y apostar por la mejora continua fue clave para mi negocio

Los años han pasado y, como es habitual, las construcciones van presentando algunos defectos que hay que corregir. Llevamos más de una década en el centro y, aunque es verdad que fue construido en este siglo, necesitábamos implementar algunas mejoras. Por un lado, necesitábamos potenciar el aislamiento térmico porque en muchos momentos del año empezaba a hacer mucho calor o mucho frío. Por otro lado, algunos de los comerciantes (especialmente dedicados a la alimentación, tales como carniceros, charcuteros, pescaderos o fruteros) nos comentaron que sería interesante incorporar sistemas de frío industrial y comercial que les permitieran potenciar el cuidado de sus productos. Nos pusimos manos a la obra para dar cabida a estas pretensiones y, después de unas semanas de llamadas e intercambio de correos electrónicos, nos decantamos por Frimavi por varias razones: en primer lugar, porque su apuesta por las tecnologías más punteras que existen a día de hoy y, en segunda instancia, por el cuidado del medioambiente que se consigue con la maquinaria de frío comercial e industrial más moderna. Gracias a esto, la buena reputación del centro iba a verse incrementada. 

El peligro de los trabajos en altura

El peligro de los trabajos en altura

Las empresas que requieren de trabajadores que operen en altura deben cumplir una reglamentación que es muy estricta. En este sentido, no pueden permitirse fallos de ningún tipo. De lo contrario pueden ser severamente sancionadas y su imagen puede verse dañada en una gran medida. Obtener todos los elementos necesarios para hacer más seguro el trabajo de los empleados es, por suerte, más fácil que nunca gracias entidades como Workprotec o Traltur.

¿Quién dijo que la rehabilitación de edificios no era cada vez más importante en la actualidad?

¿Quién dijo que la rehabilitación de edificios no era cada vez más importante en la actualidad?

El negocio de la construcción se ha enfrentado, en los últimos tiempos, a uno de los momentos más delicados de su historia. La crisis inmobiliaria que se ha desarrollado en todo el mundo entre los años 2007 y 2017 ha tenido una influencia brutal en este sector y, en países como España, la situación ha sido realmente dramática, habiéndose perdido buena parte del tejido empresarial que teníamos en este campo y quedándose mucha de la gente que trabajaba en él sin trabajo y sin ingresos para sus familias.

Estas claves te ayudarán a sacar adelante tu bar o restaurante

Estas claves te ayudarán a sacar adelante tu bar o restaurante

Ni que decir tiene que ofrecer un producto de primera calidad debe ser una de las apuestas principales de cualquier negocio de hostelería que se precie. Es una pieza angular de todo proyecto hostelero y sin la cual no se sostiene ninguna de las demás patas sobre las que se asiente la estrategia de negocio de ese bar o restaurante. En West End Restaurant siempre lo han tenido claro y saben que esta es una de las cosas que el público más valora. Ese es el motivo por el cual se ofrece una carta de hamburguesas de primera calidad. 

¿Trabajar en el despacho o hacerlo por Internet?

¿Trabajar en el despacho o hacerlo por Internet?

Está bien y es necesario que las empresas digitalicen su trabajo tanto como puedan. Pero no se pueden olvidar de requerir un mínimo de presencia física para sus empleados. De este modo será posible que se cree un vínculo entre los trabajadores, un sentimiento de pertenencia, un trabajo en equipo y una cohesión. Por eso son importantes todavía contar con unas instalaciones preparadas para albergar todo ese trabajo que venimos comentando. BCNDOC es una manera de convertir eso en una realidad.

Escribe para nosotros