¿Cada cuánto tiempo has de llevar el coche al taller mecánico?

Cada vez son más los conductores y conductoras de todo el mundo, preocupados por reducir el impacto medioambiental de sus vehículos, y para ello, es fundamental ofrecer al coche, un mantenimiento adecuado y de manera regular, a fin de aumentar su vida útil y minimiza el número de emisiones contaminantes. Es importante, llevar el auto al taller mecánico, cada 12 meses o tras haber recorrido 15.000 km, y siempre es conveniente hacerlo antes de realizar un viaje largo. Así lo recomienda en Taller Auto Babel, especialistas en el mantenimiento integral de vehículos de todas las marcas, chapa y pintura, mecánica, electricidad, accidentes, golpes, cambio de ruedas, etc. Además, en caso de siniestro, ellos se encargarán de tramitarlo con la compañía aseguradora del cliente. En Taller Auto Babel, trabajan con todas las aseguradoras. Y lo mejor es que no te tienes que gastar una pasta en el mecánico, ya que los precios de esta taller son realmente económicos.

Trucos para un buen mantenimiento del vehículo

1. Amortiguadores

Empezaremos por los amortiguadores, que además de comodidad, proporcionan seguridad y ayudan a controlar el vehículo cuando se circula a mucha velocidad o en caso de peligro. Este elemento, con los neumáticos y los frenos, es de los más importantes a la hora de hablar de seguridad al volante.

El estado de la carretera, la carga, los kilómetros recorridos o las temperaturas extremas, pueden afectar al correcto funcionamiento de los amortiguadores. Por eso, es recomendable una revisión periódicas, cada 15.000 km aproximadamente.

2. Escobillas limpiaparabrisas

Es muy importante tener estos componentes en perfecto estado porque si no barren bien y no eliminan el agua o nieve correcta, pueden dificultar de manera considerable la visión y ya sabes que en la carretera, un mínimo error o un despiste puede salir muy caro. En caso de que tus escobillas ya no cumplan perfectamente su objetivo, si ya no barren bien por todas partes por igual, hace un ruidito raro o da saltos, entonces es que han llegado la hora de cambiarlas. Ahora que llega el veranito tenlo muy en cuenta, ya que las largas exposiciones al sol, terminarán por deteriorarlas.

3. Filtros

El filtro de aceite tiene como misión retener las partículas metálicas que pueden perjudicar al motor y hay que cambiarlo cada vez que se cambia el lubricante. Mejor llévalo al taller.

El filtro de aceite impide la entrada de partículas abrasivas al motor y de esta manera el consumo de combustible y la emisión de contaminantes, se mantiene dentro de los límites adecuados para una conducción sostenible.

Es importante que el filtro se revise siempre en las operaciones de mantenimiento del vehículo. Si andas por caminos polvorientos por norma general, deberás reponerlos con mayor frecuencia que si conduces por ambientes menos sucios.

Los filtros de combustible, eliminar las impurezas del combustible antes de que lleguen al motor, cuando este es de gasolina, y eliminan el agua y evitar la corrosión de los elementos metálicos si se trata de motores diésel.

El filtro de habitáculo, tiene por objeto garantizar la salud de los ocupantes, atrapando las partículas de polvo y los granos de polen suspendidos en el ambiente.

4. Neumáticos

Debes mantener los índices de presión aconsejados por el fabricante y si oyes un ruido raro, llévalo al taller. Si ya han recorrido cerca de 15.000 km o empiezan a desgastarse, ya ha llegado el momento de cambiarlas.

5. Frenos

Con los frenos en mal estado necesitarás más metros para parar el coche ante cualquier situación de riesgo, por eso es vital que revisarlos de manera regular, al menos, una vez al año. Si ves que no funcionan correctamente, llévalos a tu mecánico de confianza sin perder ni un minuto.

6. Lubricantes y cambio aceite del coche

Taller Auto Babel recomienda comprobar el nivel del depósito de lubricante cada 1.500 kilómetros, y siempre hay que usar el recomendado por el fabricante.

7. Iluminación

Comprueba todos los meses el buen funcionamiento de todas las luces (posición, cruce, carretera, freno, marcha atrás, intermitentes y antinieblas) y procura mantener limpias las superficies. Ante cualquier bajada en la intensidad, ya lo sabes, hay que llevarlo a una revisión.

8. Sistema de escape y catalizadores

Los catalizadores empiezan a ser perjudiciales para el medio ambiente a los 80.000 km, aunque es preferible llevar el vehículo al taller a partir de los 60.000 kilómetros.

9. Correa de distribución

La correa de distribución sincroniza los cuatro tiempos del motor, la apertura y cierre de las válvulas de admisión y escape y la chispa de la bujía. Un fallo, podría ser fatal. Por lo tanto, no dejes de ofrecer a tu vehículo el tratamiento que necesita.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Ferias y congresos del sector de la construcción en todo el mundo

Ferias y congresos del sector de la construcción en todo el mundo

El mundo de la construcción no vive ajeno a los avances de la tecnología, sino que, por el contrario, ha sabido adaptarse perfectamente a los nuevos tiempos, y hoy, podemos disponer de materiales más seguros para la vivienda, ecológicos y económicos, casas domóticas e incluso ciudades enteras inteligentes. Las ferias y congresos para dar a conocer los avances del sector, acogen cada día a más asistentes, tanto empresarios como público interesado. Es, por tanto, vital, para cualquier empresa relacionada con el sector, que se actualice y se mantenga al corriente de todas las novedades.

En el país con más bares por habitante, todavía hay sitio para uno más

En el país con más bares por habitante, todavía hay sitio para uno más

Parece que lo peor ya ha pasado, y la dura y larga crisis económica, está dando un respiro al país, tras tantos años de apretarse el cinturón. Donde más se nota la bonanza económica es en el sector inmobiliario, que se recupera de manera sorprendente en ciertas zonas del país, principalmente en Madrid y Barcelona. Pero también se puede percibir en el sector hostelero, que junto al primero, sufrió especialmente los golpes de la recesión, y muchos establecimientos se vieron obligados a cerrar. Fueron malos tiempos, y esperemos que no vuelvan.

World of Concrete, la Feria del Mundo del Hormigón

World of Concrete, la Feria del Mundo del Hormigón

Cada año, se celebra en las Vegas, World of Concrete (mundo del hormigón), la feria de tecnología que agrupa a los profesionales de la construcción y la albañilería. La muestra, da a conocer, los nuevos materiales y equipos, las herramientas más actuales para el sector, desde las tecnológicas, hasta las metodológicas. Pero además incluye seminarios y exposiciones, manejo de camiones y excavadoras, entrega y distribución, colocación, reparación y movimiento de tierras…

¿Problemas con las tuberías? Confía en una empresa de limpieza

¿Problemas con las tuberías? Confía en una empresa de limpieza

Con el paso del tiempo, las tuberías tienden a atascarse, y mantenerlas limpias puede suponer una complicada tarea. La limpieza regular de tuberías, colectores o pozos ciegos es fundamental para crear un entorno aséptico y libre de bacterias que puedan provocar enfermedades o plagas y además contribuye a la conservación del medio ambiente. Esta es una tarea que conviene dejar en manos de profesionales expertos en el sector. En limpiezas Limsa te ofrecen todo tipo de trabajos de saneamiento en la provincia de Alicante, desde desatascos a limpieza de tuberías así como limpieza, vaciado y desatascos de fosas sépticas.

Emprender con un negocio de turismo rural, hoy, más fácil que nunca

Emprender con un negocio de turismo rural, hoy, más fácil que nunca

El turismo rural, gana cada vez más aficionados, y es que no hay nada como el contacto con la naturaleza, para recargar las pilas, y volver al trabajo llenos de energía, totalmente renovados y satisfechos. España, tiene infinidad de opciones para practicarlo, paisajes llenos de encanto y todavía desconocidos para la gran mayoría. Salir del país, cruzar el charco o atravesar Europa de punta a punta, son interesantes alternativas y sin duda, divertidas y enriquecedoras, pero desde luego no son las únicas. ¿Por qué no conocer el país a fondo, desde el interior?

Escribe para nosotros