¿Quién dijo que la rehabilitación de edificios no era cada vez más importante en la actualidad?

El negocio de la construcción se ha enfrentado, en los últimos tiempos, a uno de los momentos más delicados de su historia. La crisis inmobiliaria que se ha desarrollado en todo el mundo entre los años 2007 y 2017 ha tenido una influencia brutal en este sector y, en países como España, la situación ha sido realmente dramática, habiéndose perdido buena parte del tejido empresarial que teníamos en este campo y quedándose mucha de la gente que trabajaba en él sin trabajo y sin ingresos para sus familias.

Ante esta situación tan delicada, las empresas del sector de la construcción que han sobrevivido han necesitado unir fuerzas para desafiar esta situación y tratar de sobrellevarla y soportarla. Buscar nuevas maneras de reinventar el sector ha sido clave y para ello se han celebrado multitud de reuniones y ferias en diferentes ciudades de nuestra geografía, además de las que se celebran en el extranjero y que también han contado con la participación de entidades de nacionalidad española.

En este tipo de congresos, ferias o reuniones ha quedado clara una cosa: que el futuro de este sector no pasa por la construcción casi indiscriminada de edificios, como ha sido hasta ahora. Lo que va a primar a partir de ahora no va a ser otra cosa que la rehabilitación de viviendas y edificios, algo que en ciudades como Madrid ya es una realidad y que se va a extender hasta el último rincón de nuestra geografía. Rehabilitar no solo es necesario en muchos lugares, sino que, por lo general, también resulta más barato.

Un artículo publicado en el diario El País ponía de manifiesto lo que venimos comentado. Y es que, según dicha noticia, los visados de obra nueva se han duplicado en apenas tres años, algo que habla muy bien de la evolución que está teniendo el sector. Sin embargo, en la noticia también se apunta otra cuestión: que los números todavía están lejos de ser los que eran antes de que llegara la crisis. Y es que todavía, a pesar del crecimiento, tenemos muchas cosas que mejorar.

En este tipo de reuniones se ha hablado de la creciente importancia que está teniendo el negocio de la rehabilitación en los últimos tiempos. Un ejemplo claro lo pone en liza la provincia de Alicante, en la que el 30% del volumen de negocio de las empresas constructoras lo pone la rehabilitación de edificios, según indicaba un artículo que vio la luz en la página web Alicante Plaza. Y es que no cabe la menor duda de que el futuro de este sector está ligado de una manera directa a la transformación de los edificios en lugar de a su construcción desde cero.

La rehabilitación de edificios se ha convertido en el tema estrella de multitud de ferias, congresos y reuniones que afectan a las empresas ligadas al sector de la construcción. En países como Estados Unidos, el Reino Unido o Alemania ya es habitual que la mayor parte del volumen de negocio de estas empresas esté centrado en la rehabilitación de edificios en lugar de en la construcción de edificios nuevos. Charlando de este asunto con los profesionales de Grupo Navitec, una entidad dedicada a la reforma y rehabilitación de todo tipo de edificios, nos hemos enterado de que, en España, poco a poco vamos adquiriendo la cultura de los países que mencionábamos anteriormente y cada vez estamos más centrados en lo que a la rehabilitación de edificios se refiere.

Un negocio que, además, es rentable

Los números se han encargado de demostrar que, además de todo lo que hemos hablado, es bastante rentable apostar a día de hoy por la rehabilitación de edificios. Lo que nos hace pensar eso es la gran cantidad de empresas que están surgiendo en los últimos años a raíz del crecimiento de una actividad como de la que venimos hablando.

En los próximos años asistiremos a cómo termina de evolucionar este sector, inclinándose definitivamente hacia un modelo que prime mucho más la rehabilitación de edificios por encima de la construcción de nuevos inmuebles. Desde luego, queda claro que esta es la manera de conseguir un sector de la construcción más eficaz, más eficiente, más rentable y, en definitiva, más potente. Tanto como el que tuvimos hace no demasiado tiempo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Electrodomésticos en los que se apuesta por la eficiencia

Electrodomésticos en los que se apuesta por la eficiencia

De acuerdo con una encuesta realizada recientemente desde Megahogar, los tres electrodomésticos en los que las familias parecen más dispuestas a realizar un cambio son el lavavajillas, la lavadora y el frigorífico. Por supuesto, apostar por un sustituto que sea eficiente para cada una de sus funciones es la base de dicho cambio. Y es que el ahorro económico que eso puede suponer a lo largo de, por ejemplo, un año no es nada despreciable ni mucho menos. Así es como se ahorra de verdad.

El deporte, una oportunidad de negocio que no debes dejar escapar

El deporte, una oportunidad de negocio que no debes dejar escapar

Invertir en mejorar las instalaciones deportivas en España es un negocio redondo para cualquier tipo de emprendedor que quiera dedicarse al negocio deportivo. La demanda que tienen casi todas esas instalaciones deportivas en España es grande, y si muchas de ellas son reformadas, a buen seguro esa demanda crecerá. Pero eso sólo puede conseguirse con el trabajo de los mejores profesionales. Y es Niberma la entidad ideal con la que trabajar a este respecto.

Nadie sabe ponerle techo al turismo

Nadie sabe ponerle techo al turismo

El motor de nuestra economía ha pasado a ser el turismo. Durante muchos años este sector ha sido uno de los más destacados de nuestra nación, pero sin embargo no todo el mundo ha considerado que fuera el más importante, en especial por la enorme influencia que ha tenido un trabajo como lo es el de la construcción, que en parte está relacionado con el turismo. No obstante, desde que el sector de la construcción se ha venido abajo con la crisis económica hemos empezado a valorar de una manera más grande el papel del turismo.

La información es poder en un entorno como el empresarial

La información es poder en un entorno como el empresarial

Existe la necesidad de disponer de todos los datos necesarios e imprescindibles en el seno de un negocio para poder tener opciones de mejorar nuestros registros en materia económica. Estudios de Solfico demuestran que, cuanto más confían las empresas en gestorías y consultorías y en las herramientas de información que proporcionan, mayor es el éxito que atesoran. Y ocurre así tanto en grandes negocios como en pequeñas o medianas empresas. La información es poder y creemos que este es uno de los campos de la vida en los cuales mejor se demuestra una hipótesis como esta. 

Sevilla, un entorno inmejorable para las ferias de empresas

Sevilla, un entorno inmejorable para las ferias de empresas

El alojamiento es un factor determinante a la hora de que una ciudad pueda albergar eventos como pueden ser diferentes ferias empresariales. La ciudad de Sevilla puede presumir de tener ventaja con respecto a otras ciudades de Andalucía o el resto de España en este aspecto. Y es que la urbe cuenta con una maravilla llamada Mercer Sevilla, un hotel que llegó a la ciudad el año pasado para ofrecer a todos sus visitantes una experiencia única y un servicio de cinco estrellas.

Escribe para nosotros