Idiomas: una necesidad básica en las ferias empresariales

Una feria empresarial es uno de los eventos del año para un negocio, con independencia del tipo de comercio que sea, su tamaño y el sector al que se dedique. Se trata del mejor entorno para realizar nuevos contactos y obtener un mayor feedback acerca de muchas de las cuestiones sobre las que venimos trabajando. Por eso nadie quiere perder la oportunidad de participar en uno de estos eventos. Desde luego, no hacerlo es un error garrafal. En términos publicitarios, participar en este tipo de eventos es de una utilidad máxima.

Esta experiencia es especialmente interesante sobre todo si nuestro objetivo es el de evolucionar de manera internacional. En esta clase de eventos hay personas del mismo sector pero de muchos países diferentes y es evidente que es de una utilidad inmensa el contactar con ellos e intercambiar opiniones de cara a adquirir nuevas perspectivas de negocio. Así es como podemos sacar réditos de un evento que es toda una oportunidad para las empresas y que están marcados en rojo en el calendario empresarial anual. Y es que no es para menos. Las buenas oportunidades no hay que dejarlas pasar.

Teniendo en cuenta lo que os acabamos de comentar, está claro que el conocimiento de idiomas es algo que podríamos considerar como fundamental en los tiempos en los que nos encontramos. Para conocer mejor nuestro sector es indispensable saber qué es lo que ocurre en él en otras partes del mundo y esa información la podemos conseguir de primera mano de boca de profesionales de otros lugares del mundo que acudan hasta las ferias y eventos a los que nosotros acudimos. Dominar fundamentalmente el inglés será de gran utilidad una vez llegados a este punto.

Disponer de un traductor es elemental a la hora de acudir a una feria empresarial. Este tipo de eventos es frecuentado por una cantidad de personas bastante grande y que, en buena medida, proceden de diferentes lugares de la Tierra. Tener una persona a través de la cual nos podamos comunicar con todo el mundo es elemental para lograr una comunicación efectiva y obtener de cada conversación la información exacta. Los profesionales de Eikatrad, una entidad especializada en la traducción con traductor jurado oficial MAEC en francés,  nos han comentado que hoy es más habitual que nunca encontrarse a traductores en espacios como lo son las ferias empresariales.

Un recurso efectivo

Lo más importante es saber si contar con una de estas personas resulta efectivo para los directores de las empresas que acuden a este tipo de ferias. Y lo cierto es que, según hemos podido saber, la inmensa mayoría de ellos sí que considera que la presencia de un traductor es útil en este tipo de contextos. Por eso, podemos asegurar que, de cara a los próximos años, vamos a seguir viendo a multitud de traductores en diferentes ferias empresariales. La comunicación entre personas de diferentes culturas y países, por ende, está más que garantizada.

Es cierto que en España, por ejemplo, estamos muy habituados a tener contacto con empresas que proceden de América Latina y que, en ese tipo de casos, no hace falta ningún traductor. Pero es evidente que tenemos que tener visos de mejora y ampliación de nuestras fronteras. El mercado asiático puede ser, por poner un ejemplo, muy interesante y tener un traductor que supiera chino o japonés sería realmente interesante en algunas de las ferias de las que os venimos hablando a lo largo de todo este artículo.

De paso, estamos contribuyendo al desarrollo de un sector que tiene bastantes dificultades para prosperar, como es el de la traducción. Según una noticia que fue publicada en el diario El País, siete de cada diez personas que se encuentra empleada dentro de este sector tiene que buscarse otro trabajo para hacer frente a todos los gastos que tiene asociada la vida tal y como la conocemos hoy. Y ese es un verdadero problema para nuestra sociedad. Un problema que entre todos podemos ir solucionando si depositamos nuestra confianza en personas como de las que estamos hablando a la hora de acudir a ferias empresariales y demás eventos relacionados con el ámbito de los negocios.

La importancia de conocer un buen manojo de idiomas es cada día más grande. A medida que la globalización sigue su curso, más cantidad de personas tienen la posibilidad de permanecer intercomunicadas. Y eso requiere de un nexo común para unos y otros, un nexo que puede ser cualquiera de los idiomas que existen sobre la faz de la Tierra. Tener la seguridad de que, en caso de conocer por nuestra cuenta y riesgo ese idioma, hay alguien que nos puede facilitar la comunicación con la otra persona, es algo que tiene un valor enorme en un momento como el actual.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Asesoría financiera: potenciando tu negocio

Asesoría financiera: potenciando tu negocio

Mi socio y yo habíamos llegado a una etapa importante dentro de la dirección de nuestra empresa: teníamos que tener muy claro lo que queríamos hacer con nuestros beneficios. Y, por desgracia, no lo sabíamos. Esto nos atormentaba. ¿Cuántas entidades han comenzado con buen pie, obteniendo grandes márgenes de ganancias, y han terminado ahogadas por las deudas como consecuencia de una mala gestión? Nosotros no podíamos consentir que eso ocurriera con nuestro negocio, así que nos pusimos en manos de Cetefin, una entidad especializada en asesoría financiera, para que nos transmitiera los mejores consejos para nuestro caso particular.

Que Internet no nos ciegue: disponer de un local sigue siendo imprescindible

Que Internet no nos ciegue: disponer de un local sigue siendo imprescindible

Montar un negocio es absolutamente todo un desafío para un emprendedor a pesar de que la naturaleza de estos hombres y mujeres es la de levantar una empresa de la nada. La cantidad de trámites, estudios y dinero que hay que invertir en este tipo de proyectos es tan grande que son muchos y muchas los que desisten en pleno proceso. Solo unos pocos y pocas aguantan… y son todavía menos los que consiguen que su idea salga a la perfección. La vida es dura y también hay que saber cuándo se ha perdido.

Los bares y restaurantes reclaman nueva maquinaria tras el coronavirus

Los bares y restaurantes reclaman nueva maquinaria tras el coronavirus

Está claro que la pandemia ha ocasionado problemas de enorme calado en el tejido empresarial de nuestro país y en el de todo el mundo. Las restricciones nos han hecho padecer problemas económicos a todos porque primero estuvimos sujetos a un cierre obligatorio por el confinamiento y, más tarde, tuvimos que hacer frente a las diferentes restricciones que se fueron promulgando por las autoridades públicas en función de la zona que estuviera bajo su mando.

La moda infantil, un importante sector por el que apostar

La moda infantil, un importante sector por el que apostar

Hay quien, cuando se pronuncia la palabra “moda”, olvida que ella no se refiere única y exclusivamente a las prendas de alta calidad para ser expuesta en los mejores escaparates y ser vestida por celebridades del mundo del cine, el fútbol o la música. Todo el mundo necesita ropa y en las necesidades de cada grupo de población también se encuentra la palabra “moda”. Uno de esos grupos olvidados por los que se creen gurús de este sector es de los niños. Los grandes empresarios del sector prefieren centrar sus esfuerzos en ropa más elegante para gente más selecta. No suele interesarles la ropa para niños porque suele ser más barata y porque su confección no llamaría la atención de grandes firmas internacionales. Puro narcisismo.

La sostenibilidad, un factor elemental en las ferias y congresos empresariales

La sostenibilidad, un factor elemental en las ferias y congresos empresariales

Ha llegado el mes de diciembre y con él una de las características que más quebraderos les da a miles y miles de españoles: el frío. No cabe duda de que este es el aspecto que más cambia la vida de los españoles en cuanto se instala: dejamos de salir, pasamos a vestir con mucha más ropa y tenemos que extremar todo tipo de precauciones para tratar de que el frío no nos juegue una mala pasada. En definitiva, las bajas temperaturas hacen que tengamos que destinar más recursos y más cuidados que los que destinamos para cuando llega el calor.

Escribe para nosotros