Dipapel, el foro del papel

El pasado 28 de marzo se celebró en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía de Madrid, Dipapel, o lo que es lo mismo, el Foro del Papel. Un lugar donde se pone en valor el importante papel (nunca mejor dicho) que tiene el papel en esta sociedad. Allí se reúne a trece organizaciones de la cadena del papel, que incluye a los fabricantes de celulosa y papel, impresores, editores y empresas de marketing directo, al sector de la transformación (fabricantes de embalajes de cartón ondulado y de cartón estucado, de bolsas, sobres, carpetas, cuadernos…) y a las empresas recuperadoras de papel y cartón.

Según un reciente estudio elaborado por CEPREDE, teniendo en cuenta la aportación directa, indirecta e inducida, la cadena de valor de la celulosa, papel y cartón aporta globalmente  a la economía el 4,5% del PIB y genera uno de cada cincuenta empleos en nuestro país. Son muchas las empresa las que, como Servi Color Iberia, siguen apostando por este material.

Papel técnico

En su caso, son fabricantes de papel técnico antigrasa, papel antihumedad, papel anticorrosión, papel VCI, papel ignífugo y fabricante de manteles de papel antideslizantes de primera calidad. Además, están comprometidos con el medio ambiente y por ello trabajan con un sistema de depuración de tintas muy avanzado al tiempo que reciclan todos los residuos pertinentes que quedan tras el proceso de fabricación. Y es que, en el mundo del papel siempre hay que tener conciencia ecológica.

El evento anual de la cadena del papel se plantea cada año qué decimos cuando decimos papel y qué significa el papel para nosotros, a la vez que reivindica lo mucho que la cadena del papel tiene que decir en la economía de nuestro país.

Además, en el marco de esta importante cita se entregan los V Premios Valores del Papel, que ponen el foco en cinco atributos característicos de este material: su carácter valioso, natural, innovador, esencial y renovable. Y suponen el reconocimiento del sector a personas y organizaciones que se distinguen por encarnar estos valores en actividades o iniciativas de diversos campos de actividad como la cultura, el marketing, la economía, el medio ambiente o la ciencia, entre otros.

El papel hace crecer bosques

Lejos de lo que se pueda pensar, el bosque está en el origen del ciclo papelero: todo empieza en las plantaciones donde se planta y se cultiva el papel. Los bosques y los productos forestales como el papel forman parte de un ciclo integrado.

La bioindustria circular del papel empieza en las plantaciones locales de eucalipto y pino de las que procede la madera que emplea el sector y que son grandes sumideros de CO2.  El papel es natural y renovable porque crece en los árboles. La madera que se utiliza para fabricar papel se planta y se cultiva en España en  523.361 hectáreas de plantaciones, que están continuamente regenerándose y replantándose. Los 5,8 millones de m3 de madera, que la industria española de la celulosa y el papel utilizó en 2018 como materia prima, procedían en un 96% de esas plantaciones locales de pino y eucalipto, que ocupan el 2,8% de la superficie total arbolada de nuestro país. El resto de la madera (4%) es importado y procede asimismo de plantaciones de esas mismas especies en países europeos limítrofes.

Además el papel hace crecer los árboles: más papel significa más árboles y más empleo rural. Las plantaciones para papel contribuyen a incrementar la superficie arbolada. De hecho, según la FAO, en España y en Europa los bosques crecen y a nivel mundial el ritmo de deforestación disminuye.

Productos demandados

Los productos del bosque son cada vez más demandados por la sociedad y es esencial la certificación forestal, que garantiza al consumidor que esos productos forestales proceden de bosques gestionados de manera sostenible. Actualmente tienen certificada su cadena de custodia el 62% de las fábricas de papel y el 100% de las fábricas de celulosa, así como el 92% de los proveedores de madera. En muy pocos años se ha conseguido un gran avance y hoy está certificada el 68% de la producción de celulosa de mercado y el 63% de la producción de papel vendido. Cifras que llaman la atención.

De esta manera, el papel se asoma al mundo a través de los ojos de sus grupos de interés externos e internos. Y así nacen estas empresas para dar respuesta a todas estas inquietudes, necesidades y expectativas.

Como has podido comprobar, el evento cuenta con el respaldo de las principales organizaciones de la cadena del papel, que incluyen a los fabricantes de celulosa y papel, cartón, impresores, editores y empresas de marketing directo, al sector de la transformación y a las empresas recuperadoras de papel y cartón. Y es que nuestro papel sigue siendo muy importante en esta vida.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Avances en el campo de la estética

Avances en el campo de la estética

El verano está aquí y es el momento de lucir lo que hemos hecho a lo largo del año. Es cuando los gastos de belleza se incrementan hasta los 73 euros de media al mes. Sin embargo, el mayor pico se da en marzo, alcanzando los 81 euros mensuales seguido de diciembre, con un gasto medio de 75 euros. Curiosamente, es en verano cuando menos se gasta, tan solo 63 euros al mes, alcanzando los 190 euros durante los meses de sol. Se ha creado una importante cultura de la estética.

Cómo acertar en una feria del automóvil

Cómo acertar en una feria del automóvil

En España se celebran un montón de ferias del automóvil, de allí suelen salir los mejores chollos. Sin ir más lejos yo me compré una autocaravana que encontré en el stand de Car Rent Milladoiro. La mejor apuesta de mi vida. Al principio tenía miedo por hacerlo en una feria, pero luego realmente me di cuenta de que fue la mejor opción. Por eso quiero aprovechar este artículo para hacer una serie de recomendaciones para acertar cuando se acude a una feria del automóvil.

El Fórum Mediterráneo de Logística analiza oportunidades de negocio

El Fórum Mediterráneo de Logística analiza oportunidades de negocio

El próximo 6 de junio tengo una cita en el Montjuïc de Fira de Barcelona. Allí se celebra el Salón Internacional de la Logística y la Manutención (SIL), una cita esencial para los profesionales de este sector donde se abordarán como temas más destacados las oportunidades de negocio que surgen en el Mediterráneo y en el sudeste de Europa, el papel de las startup y de la innovación en estos sectores, y el rol de la mujer en la logística y el transporte intermodal.

The Clean Show Las Vegas

The Clean Show Las Vegas

A Las Vegas se puede ir a muchas cosas. La primera por supuesto a disfrutar de una ciudad donde los casinos son un referente. También se puede ir a casarse por el método que allí hacen, o simplemente para ver donde vivió durante muchos años el mítico Elvis Presley. Todo esto es Las Vegas. Pero también se puede asistir a la Clean Show. El salón limpio, sostenido que se celebra cada dos años, y que es el evento más grande, más importante de la industria. Más de 10.000 personas de todo el país y alrededor del mundo acuden para mostrar limpia para comparar productos y tomar sus decisiones de compras para los próximos años. Si tu perteneces al sector de lavandería, limpieza en seco e industria de servicios textiles, no te pierdes perder este acontecimiento que volverá en 2019.

Lo nuevo en sujetadores

Lo nuevo en sujetadores

El sujetador ha existido en múltiples formas desde hace siglos y aunque no lo creas dice más de la historia de la mujer que muchos otros aspectos sociales o históricos. Las mujeres minoicas que vivían en la isla de Creta solían llevar una prenda similar a nuestro sujetador actual con la que alzaban sus pechos para que estos quedaran fuera de la ropa. Era la moda de esa época.  Las mujeres en la antigua Roma y Grecia tomaron el enfoque contrario: reducir lo máximo posible el volumen del pecho a través de cintas y correas con los que los aplastaban.

Escribe para nosotros