La información es poder en un entorno como el empresarial

Las empresas constituyen una parte fundamental del tejido social que puede encontrarse en el seno de un país. Y decimos que es una parte fundamental porque de ella obtienen dinero las familias y de ella dependen buena parte de las inversiones de las que también se benefician otras empresas (sus proveedoras). No se puede dirigir un país sin tener en consideración cuáles son las necesidades de los negocios que lo conforman y sin tener en cuenta cuáles son los riesgos a los que se exponen en el ejercicio habitual de su actividad.

Cada empresa, en el seno de sus distintos gabinetes de Dirección, debe tomar las decisiones más adecuadas para procurar trabajar en el buen sentido, hacer un uso correcto de su dinero y realizar las inversiones más necesarias y que estén destinadas a generar más beneficios al negocio. Esta toma de decisiones no es fácil y, por regla general, se necesitan estudios y herramientas para conseguir que esa toma de decisiones sea lo mejor posible para cualquier tipo de negocio. El uso de esa herramienta o la generación de ese estudio puede ser determinante para conseguir mejorar nuestros resultados.

Existe la necesidad de disponer de todos los datos necesarios e imprescindibles en el seno de un negocio para poder tener opciones de mejorar nuestros registros en materia económica. La experiencia de Solfico, una asesoría de Barcelona con la que hemos contactado para conseguir información,demuestran que, cuanto más confían las empresas en gestorías y consultorías y en las herramientas de información que proporcionan, mayor es el éxito que atesoran. Y ocurre así tanto en grandes negocios como en pequeñas o medianas empresas. La información es poder y creemos que este es uno de los campos de la vida en los cuales mejor se demuestra una hipótesis como esta.

En un mundo como el de ahora, en el que es realmente difícil saber o anticipar lo que va a pasar, tomar las decisiones con la máxima cantidad de datos reales y actuales posibles es fundamental para intentar que se disminuya el riesgo. Podríamos decir que ese, el evitar los riesgos, es uno de los objetivos primordiales a la hora de tomar cada decisión y que, si se tienen que asumir algunos, sean bajos y los decidamos correr  por el hecho de que aquello que podamos ganar sea de un valor incalculable. Valorar ese balance es siempre lo más difícil para una persona que se encuentre al cargo de una empresa. ¿Y por qué no nos íbamos a apoyar en todo lo que nos pueda ayudar para tomar la decisión más correcta?

Una manera de reducir las malas noticias 

La pandemia y la inflación provocada como consecuencia de la guerra de Ucrania han tenido una influencia muy negativa en muchas empresas de nuestro país… y los medios de comunicación se han hecho eco de ello. Fruto de eso son las dos noticias que vamos a compartir con todos y todas a continuación.

Es en situaciones así, cargadas de incertidumbre, donde más riesgos podemos asumir al tomar decisiones empresariales que sabemos que van a tener una influencia directa sobre nuestro negocio. Y es precisamente ahí donde más nos pueden ayudar las herramientas de información de gestorías o asesorías. Porque cuando las cosas van bien todo es mucho más fácil. Cuando el entorno se complica es cuando tenemos que ser más inteligentes con el fin de que el negocio que estamos liderando se adapte al contexto, aproveche la más mínima ventaja y sea capaz de capear el temporal.

Rodearse de toda la información posible es la mejor manera de tomar la decisión adecuada, como ocurre en cada aspecto de la vida. El entorno empresarial muchas veces no es diferente del de la vida cotidiana en ese sentido, así que hay que aprovechar cualquier dato y pelear por tener las máximas nociones posibles en relación a nuestro entorno para optar por el camino correcto. Si esto se consigue, el futuro de la compañía estará garantizado.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Asesoría financiera: potenciando tu negocio

Asesoría financiera: potenciando tu negocio

Mi socio y yo habíamos llegado a una etapa importante dentro de la dirección de nuestra empresa: teníamos que tener muy claro lo que queríamos hacer con nuestros beneficios. Y, por desgracia, no lo sabíamos. Esto nos atormentaba. ¿Cuántas entidades han comenzado con buen pie, obteniendo grandes márgenes de ganancias, y han terminado ahogadas por las deudas como consecuencia de una mala gestión? Nosotros no podíamos consentir que eso ocurriera con nuestro negocio, así que nos pusimos en manos de Cetefin, una entidad especializada en asesoría financiera, para que nos transmitiera los mejores consejos para nuestro caso particular.

Que Internet no nos ciegue: disponer de un local sigue siendo imprescindible

Que Internet no nos ciegue: disponer de un local sigue siendo imprescindible

Montar un negocio es absolutamente todo un desafío para un emprendedor a pesar de que la naturaleza de estos hombres y mujeres es la de levantar una empresa de la nada. La cantidad de trámites, estudios y dinero que hay que invertir en este tipo de proyectos es tan grande que son muchos y muchas los que desisten en pleno proceso. Solo unos pocos y pocas aguantan… y son todavía menos los que consiguen que su idea salga a la perfección. La vida es dura y también hay que saber cuándo se ha perdido.

Los bares y restaurantes reclaman nueva maquinaria tras el coronavirus

Los bares y restaurantes reclaman nueva maquinaria tras el coronavirus

Está claro que la pandemia ha ocasionado problemas de enorme calado en el tejido empresarial de nuestro país y en el de todo el mundo. Las restricciones nos han hecho padecer problemas económicos a todos porque primero estuvimos sujetos a un cierre obligatorio por el confinamiento y, más tarde, tuvimos que hacer frente a las diferentes restricciones que se fueron promulgando por las autoridades públicas en función de la zona que estuviera bajo su mando.

La moda infantil, un importante sector por el que apostar

La moda infantil, un importante sector por el que apostar

Hay quien, cuando se pronuncia la palabra “moda”, olvida que ella no se refiere única y exclusivamente a las prendas de alta calidad para ser expuesta en los mejores escaparates y ser vestida por celebridades del mundo del cine, el fútbol o la música. Todo el mundo necesita ropa y en las necesidades de cada grupo de población también se encuentra la palabra “moda”. Uno de esos grupos olvidados por los que se creen gurús de este sector es de los niños. Los grandes empresarios del sector prefieren centrar sus esfuerzos en ropa más elegante para gente más selecta. No suele interesarles la ropa para niños porque suele ser más barata y porque su confección no llamaría la atención de grandes firmas internacionales. Puro narcisismo.

La sostenibilidad, un factor elemental en las ferias y congresos empresariales

La sostenibilidad, un factor elemental en las ferias y congresos empresariales

Ha llegado el mes de diciembre y con él una de las características que más quebraderos les da a miles y miles de españoles: el frío. No cabe duda de que este es el aspecto que más cambia la vida de los españoles en cuanto se instala: dejamos de salir, pasamos a vestir con mucha más ropa y tenemos que extremar todo tipo de precauciones para tratar de que el frío no nos juegue una mala pasada. En definitiva, las bajas temperaturas hacen que tengamos que destinar más recursos y más cuidados que los que destinamos para cuando llega el calor.

Escribe para nosotros