Las tiendas de ropa físicas no han muerto. Emprende en moda.

Emprender nunca es fácil, pero si apasionante. Un camino que puede ir bien o en no pocos casos mal. Consciente de la necesidad de tener las cosas claras, vamos a darte una serie de tips que te ayuden si estás pensando en emprender con una tienda de moda.

Especializarse y buscar mercado específico

Debes saber antes de buscar local, proveedores o hacer un presupuesto, la clase de ropa que vas a querer vender. Es aconsejable especializarse para tener éxito. Para ello lo mejor es centrarse en la clase de cliente al que quieres atraer. Lo mejor es hacer un estudio de mercado para conocer los tipos de clientes que hay en tu zona.

Escribir el plan de negocio

Cuando se tiene claro el tipo de ropa que venderás, hay que redactar un plan de negocios. Un paso importante que ayuda a detectar todo tipo de problema que pase en tu negocio. Vital para que el negocio tenga éxito.

Encontrar financiación

La apertura de una tienda de ropa física no es precisamente barato. Si piensas que no se puede afrontar los gastos del conocimiento y no se quiere pedir un préstamo, te recomendó que comiences abriendo una tienda online en lugar de un local físico.

A la hora de encontrar financiación existen diversas formas para hacerlo. Desde hacerlo con tus propios ahorros, a pedir dinero prestado a familiares o amigos. La forma más utilizada suele ser la de pedir un préstamo al banco o solicitando ayudas al gobierno para el emprendimiento.

El local tiene que estar en una zona adecuada para los clientes

Es importante que, con la idea creada, el presupuesto conseguido, aciertes a la hora de buscar el local. Lo mejor es alquilar y no comprar. Si el negocio sale mal, tendrás más complicaciones si es tuyo y perderás dinero, pues se tarda en vender un local un determinado tiempo. La zona debe ser de buen acceso para tus clientes.

Hacer un inventario y buscar proveedores

Debes escribir un inventario con las prendas que vas a comenzar a vender. Esto es algo que va a depender totalmente de ti y de la cantidad de artículos que quieres ofertar a tus clientes.  Actualmente hay muy buenos proveedores especializados que han unido sus fuerzas en colectivos como Triángulo de la Moda, quienes apuestan por mayoristas españoles como HHG, Baloby o Andrea Siker entre otros.

Lo mejor es que al principio no compres demasiadas unidades de producto Así vas a ajustar de mejor forma la ropa que adquieras e irás viendo que prendas se venden más. En resumidas cuentas, comprar lo que se presume que será necesario, especialmente al principio.

Información sobre los aspectos de carácter legal

Cuando se abre una tienda de ropa, precisas de unos permisos y de licencias específicas. Es importante acudir al ayuntamiento para informarse de los aspectos legales que hay que tener en cuenta y hacer la solicitud de los permisos que sean necesarios.

¿Tienes que contratar a empleados?

Existen dueños de pequeños negocios que cuando los inician no contratan más empleados, pues piensan que pueden hacer su labor profesional solos. Debes pensar si vas a poder llevar la tienda sola o necesitarás más ayuda.

 Poner en marcha el plan de marketing

Ya va quedando menos para que la tienda pueda echar a andar En caso de que no quieras que vaya nadie a tu inauguración, lo lógico es promocionar tu nuevo negocio unos días antes a que abra sus puertas. Eso sí, ten claro que, aunque uses muchos medios, el famoso “boca a boca” es una magnífica forma de publicitarse.

Puedes contar a todos los que conozcas cuando se va a abrir tu establecimiento y que ellos también extiendan la noticia. Puedes hacer carteles y pegarlos en las zonas que estén próximas a la tienda. Eso sí, no debes olvidarte de las llamadas “nuevas tecnologías”, por lo que conviene que abras una web, Facebook o Twitter para que promociones tu negocio.

Con todo lo que te hemos dicho, tienes bastantes opciones para que tu tienda pueda empezar con el mejor pie, aunque recuerda que no siempre es sencillo a principio y que deberás aprender de los errores que cometas, algo totalmente lógico para la mayoría de los emprendedores de ayer, hoy el mañana.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Cómo elegir unas buenas botas de fútbol

Cómo elegir unas buenas botas de fútbol

Aunque tengo ya mis añitos, me encanta jugar los fines de semana con mis amigos de toda la vida en una liga privada. Tras muchos años de haber dejado la práctica del fútbol, pude volver a jugar y pasarlo genial en estos ratos. Cuando me tocó comprar las botas de fútbol, el poco tiempo entre semana que tenía hizo que tuviera que comprarlas online, estando además a un precio menor. Por este motivo me puse a buscar tiendas online y terminé confiando en marianssport.com. La verdad es que me sorprendieron por la facilidad y amabilidad que tuvieron a la hora de comprar mis botas. Cuando les llamé por teléfono, era mi primera compra online y no estaba yo muy seguro de si lo había hecho bien.

Cómo alquilar un buen coche

Cómo alquilar un buen coche

Cuando se alquila un coche, tenemos ante nosotros un enorme catálogo de posibilidades. Si queremos aprovechar y elegir bien el vehículo que nos va a acompañar en nuestra ruta o viaje, tendremos que tener una serie de cosas en cuenta. Estamos en un mercado amplio, y debemos alquilar un coche que vaya a servir para nuestro viaje. Estemos de acuerdo en que hay muchas ofertas de empresas de coches de alquiler. El que haya tantos modelos, precios es algo que puede varias de unas compañías a otras. Lo mejor es siempre que puedas elegir sin prisa, debiendo tomarte tu tiempo y comparando las ofertas que veas de más interés.

Emprender con un despacho de abogados

Emprender con un despacho de abogados

El emprendimiento es lo que se dice una maratón. Todos tenemos capacidades y cualidades, pero no siempre son compatibles con el emprendimiento. Por eso siempre es necesario conocernos bien y saber las cosas buenas y malas que esto puede tener. Desde Gap Abogados, en base a sus años de experiencia en la abogacía creen que actualmente hay que estar muy bien formados y ser conscientes de que la actualización es más importante que nunca para que el despacho de abogados funcione.

Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, una gran labor

Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, una gran labor

Hablar de DCH es hacerlo de la mayor Organización de Directivos de Recursos Humanos Profesional en nuestro país, que se encarga de poner a disposición de los directivos de los departamentos de Recursos Humanos, un entorno en el que poder compartir una serie de experiencias y conocimientos con los que generar una red de contactos de alto valor en lo profesional. Existen más de 600 asociados, lo que da una idea de su importancia. En esta organización hay una gran variedad de servicios y demás actividades periódicas donde los miembros pueden asistir de manera gratuita, pudiendo contactar y sacar beneficio en cuanto a conocimientos de las prácticas que explica cada responsable de RRHH. Un dato curioso y que hay que tener en cuenta es que solo se puede convertir en miembro si te invita otro socio.

Emprender en el sector turístico

Emprender en el sector turístico

En el sector turístico, las agencias especializadas son las más demandadas pues se sobrentiende que los servicios que ofrecen serán siempre de mayor calidad que los de aquellas empresas más generalistas. Así pues, resulta mucho más beneficioso contar con una empresa especializada en visitas guiadas en una región concreta que contar con una agencia de visitas guiadas por toda Europa. Nuestro país tiene un patrimonio de lo más rico y seguro que en tu zona o proximidades se puede establecer un buen servicio donde una agencia de viajes de contenido especializado pueda hacerse un hueco.

Escribe para nosotros