La mayor feria inmobiliaria de España

Un año más he estado presente en la mayor feria inmobiliaria de España, Sima Otoño. La décima edición abrió sus puertas con una oferta de 25.000 viviendas. La cita se celebró en el pabellón 1 de Feria de Madrid (IFEMA) y por mí sensación con más expositores que en la pasada edición, la de 2017.

La mayoría de las casas a la venta se ubican en la capital y su comunidad (principalmente en Rivas-Vaciamadrid, Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares y Boadilla del Monte, seguidas de Getafe y Valdemoro), aunque también hay muchos inmuebles de Alicante y Málaga, dos destinos enfocados a las segundas residencias. De hecho, una cuarta parte de la oferta es turística-residencial. Y es que cada vez son más las personas mayores que con sus ahorros deciden invertir en una segunda residencia. Está claro que antes lo hacían en los bancos, pero al dar tan poco interés por el dinero, ya no merece la pena. Ahora bien, ya se sabe que invertir en ladrillo es mucho más complejo que hacerlo en un plazo fijo que te ofrezca un banco.

Zonas turísticas

La mayoría de estas viviendas se encuentran en las localidades más turísticas de Costa Blanca y Costa del Sol, así como en los archipiélagos de las Baleares y Canarias. Creo que no hace falta explicar la razón, pero si hay algún despistado, es simplemente porque nos encanta el sol, las zonas con buen clima y donde se pueda comer bien. Son cifras que se explican no solo por la reactivación del mercado residencial en estas zonas de nuestro litoral, sino también por el ‘efecto llamada’ de Madrid, que reúne el mayor número de compradores de este producto inmobiliario en España.

Las casas disponibles en SIMA ofrecen un amplio abanico de posibilidades para gente de perfiles diferentes. Desde pisos a chalets, y desde viviendas libres a las que tienen protección, mientras que la mayoría son sobre plano. En concreto, el 78% es en altura y el 22% es unifamiliar. Por otra parte, el 92% de la oferta de la feria es en régimen de promoción, mientras que el 6% lo es en régimen de cooperativa y el 3%, en comunidad de propietarios, según los datos que me ofrecieron en la misma feria.

También pude comprobar en primera persona que la vivienda libre gana por mucho al representar el 83% de la oferta, mientras que el 17% tiene algún tipo de protección. Y es que atrás quedaron esas épocas.  Por último, y como ha sucedido en las últimas ediciones de las ferias SIMA, prácticamente todas las viviendas son sobre plano (un 90%), cuyo plazo de entrega es 2019 y años posteriores. La proporción entre viviendas sobre plano y llave en mano era justo la inversa durante los años de crisis económica y en el sector inmobiliario.

La sensación que me dio es que las inmobiliarias salieron contentas, unas más que otras, y  es que el sector comienza ya a ser lo que fue, con movimientos. Aunque es cierto que esto ya no volverá a ser como antes. Pero tampoco queremos.

Cosas a mejorar

Lo que menos me gustó de la feria fue que encontré los stands muy sucios. No entiendo la razón. Es tan fácil como llamar a una empresa empresa de limpieza. Personalmente conozco a Limpiezas Velasco que te lo va a dejar inmaculado al momento, pero estoy seguro de que hay miles en Madrid. Quiero creer que fue un error de tiempo o que dio la casualidad que estuve en el peor momento. Espero que para la próxima vez que vaya, el suelo esté mucho más limpio. Por lo demás, un año más disfruté mucho con Sima, y visto lo visto, creo que el sector ha sabido reinventarse para no caer en errores del pasado.

El éxito del SIMA refleja cómo la fiebre por el ladrillo es está todavía muy presente en la mentalidad de los españoles a pesar de la crisis. Y, en vista del éxito inicial de la Feria Inmobiliaria, invertir en vivienda no pasa de moda. Lo que sí se lamentaba mucha gente es que el Gobierno ya no apueste por la venta de pisos y haya quitado todas las ayudas que antes sí tenía, lo que ha hecho que mucha gente se eche atrás.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Avances en el campo de la estética

Avances en el campo de la estética

El verano está aquí y es el momento de lucir lo que hemos hecho a lo largo del año. Es cuando los gastos de belleza se incrementan hasta los 73 euros de media al mes. Sin embargo, el mayor pico se da en marzo, alcanzando los 81 euros mensuales seguido de diciembre, con un gasto medio de 75 euros. Curiosamente, es en verano cuando menos se gasta, tan solo 63 euros al mes, alcanzando los 190 euros durante los meses de sol. Se ha creado una importante cultura de la estética.

Cómo acertar en una feria del automóvil

Cómo acertar en una feria del automóvil

En España se celebran un montón de ferias del automóvil, de allí suelen salir los mejores chollos. Sin ir más lejos yo me compré una autocaravana que encontré en el stand de Car Rent Milladoiro. La mejor apuesta de mi vida. Al principio tenía miedo por hacerlo en una feria, pero luego realmente me di cuenta de que fue la mejor opción. Por eso quiero aprovechar este artículo para hacer una serie de recomendaciones para acertar cuando se acude a una feria del automóvil.

El Fórum Mediterráneo de Logística analiza oportunidades de negocio

El Fórum Mediterráneo de Logística analiza oportunidades de negocio

El próximo 6 de junio tengo una cita en el Montjuïc de Fira de Barcelona. Allí se celebra el Salón Internacional de la Logística y la Manutención (SIL), una cita esencial para los profesionales de este sector donde se abordarán como temas más destacados las oportunidades de negocio que surgen en el Mediterráneo y en el sudeste de Europa, el papel de las startup y de la innovación en estos sectores, y el rol de la mujer en la logística y el transporte intermodal.

The Clean Show Las Vegas

The Clean Show Las Vegas

A Las Vegas se puede ir a muchas cosas. La primera por supuesto a disfrutar de una ciudad donde los casinos son un referente. También se puede ir a casarse por el método que allí hacen, o simplemente para ver donde vivió durante muchos años el mítico Elvis Presley. Todo esto es Las Vegas. Pero también se puede asistir a la Clean Show. El salón limpio, sostenido que se celebra cada dos años, y que es el evento más grande, más importante de la industria. Más de 10.000 personas de todo el país y alrededor del mundo acuden para mostrar limpia para comparar productos y tomar sus decisiones de compras para los próximos años. Si tu perteneces al sector de lavandería, limpieza en seco e industria de servicios textiles, no te pierdes perder este acontecimiento que volverá en 2019.

Lo nuevo en sujetadores

Lo nuevo en sujetadores

El sujetador ha existido en múltiples formas desde hace siglos y aunque no lo creas dice más de la historia de la mujer que muchos otros aspectos sociales o históricos. Las mujeres minoicas que vivían en la isla de Creta solían llevar una prenda similar a nuestro sujetador actual con la que alzaban sus pechos para que estos quedaran fuera de la ropa. Era la moda de esa época.  Las mujeres en la antigua Roma y Grecia tomaron el enfoque contrario: reducir lo máximo posible el volumen del pecho a través de cintas y correas con los que los aplastaban.

Escribe para nosotros