¿Quién dijo que la rehabilitación de edificios no era cada vez más importante en la actualidad?

El negocio de la construcción se ha enfrentado, en los últimos tiempos, a uno de los momentos más delicados de su historia. La crisis inmobiliaria que se ha desarrollado en todo el mundo entre los años 2007 y 2017 ha tenido una influencia brutal en este sector y, en países como España, la situación ha sido realmente dramática, habiéndose perdido buena parte del tejido empresarial que teníamos en este campo y quedándose mucha de la gente que trabajaba en él sin trabajo y sin ingresos para sus familias.

Ante esta situación tan delicada, las empresas del sector de la construcción que han sobrevivido han necesitado unir fuerzas para desafiar esta situación y tratar de sobrellevarla y soportarla. Buscar nuevas maneras de reinventar el sector ha sido clave y para ello se han celebrado multitud de reuniones y ferias en diferentes ciudades de nuestra geografía, además de las que se celebran en el extranjero y que también han contado con la participación de entidades de nacionalidad española.

En este tipo de congresos, ferias o reuniones ha quedado clara una cosa: que el futuro de este sector no pasa por la construcción casi indiscriminada de edificios, como ha sido hasta ahora. Lo que va a primar a partir de ahora no va a ser otra cosa que la rehabilitación de viviendas y edificios, algo que en ciudades como Madrid ya es una realidad y que se va a extender hasta el último rincón de nuestra geografía. Rehabilitar no solo es necesario en muchos lugares, sino que, por lo general, también resulta más barato.

Un artículo publicado en el diario El País ponía de manifiesto lo que venimos comentado. Y es que, según dicha noticia, los visados de obra nueva se han duplicado en apenas tres años, algo que habla muy bien de la evolución que está teniendo el sector. Sin embargo, en la noticia también se apunta otra cuestión: que los números todavía están lejos de ser los que eran antes de que llegara la crisis. Y es que todavía, a pesar del crecimiento, tenemos muchas cosas que mejorar.

En este tipo de reuniones se ha hablado de la creciente importancia que está teniendo el negocio de la rehabilitación en los últimos tiempos. Un ejemplo claro lo pone en liza la provincia de Alicante, en la que el 30% del volumen de negocio de las empresas constructoras lo pone la rehabilitación de edificios, según indicaba un artículo que vio la luz en la página web Alicante Plaza. Y es que no cabe la menor duda de que el futuro de este sector está ligado de una manera directa a la transformación de los edificios en lugar de a su construcción desde cero.

La rehabilitación de edificios se ha convertido en el tema estrella de multitud de ferias, congresos y reuniones que afectan a las empresas ligadas al sector de la construcción. En países como Estados Unidos, el Reino Unido o Alemania ya es habitual que la mayor parte del volumen de negocio de estas empresas esté centrado en la rehabilitación de edificios en lugar de en la construcción de edificios nuevos. Charlando de este asunto con los profesionales de Grupo Navitec, una entidad dedicada a la reforma y rehabilitación de todo tipo de edificios, nos hemos enterado de que, en España, poco a poco vamos adquiriendo la cultura de los países que mencionábamos anteriormente y cada vez estamos más centrados en lo que a la rehabilitación de edificios se refiere.

Un negocio que, además, es rentable

Los números se han encargado de demostrar que, además de todo lo que hemos hablado, es bastante rentable apostar a día de hoy por la rehabilitación de edificios. Lo que nos hace pensar eso es la gran cantidad de empresas que están surgiendo en los últimos años a raíz del crecimiento de una actividad como de la que venimos hablando.

En los próximos años asistiremos a cómo termina de evolucionar este sector, inclinándose definitivamente hacia un modelo que prime mucho más la rehabilitación de edificios por encima de la construcción de nuevos inmuebles. Desde luego, queda claro que esta es la manera de conseguir un sector de la construcción más eficaz, más eficiente, más rentable y, en definitiva, más potente. Tanto como el que tuvimos hace no demasiado tiempo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
La climatización, clave para mantener y servir el vino

La climatización, clave para mantener y servir el vino

Tenemos la suerte de vivir en España, y decimos que tenemos suerte porque hay una gran cantidad de cosas que nos hacen sentir bien y orgullosos de esta tierra. No solo disponemos de un clima privilegiado y tenemos una historia realmente digna de estudio, sino que, además, podemos presumir de tener varios de los productos gastronómicos más potentes de todo el mundo. En los párrafos que siguen, vamos a hablar de uno de ellos, una de las verdaderas estrellas de la gastronomía nacional, que no es otro que el vino.

Rapidez y economía: dos claves para recibir un stock de productos

Rapidez y economía: dos claves para recibir un stock de productos

Desesperado y viendo que mis proveedores habituales mantenían su actitud pasiva a la hora de entregarme los pedidos con rapidez para mi cadena de tiendas de Todo a Cien, decidí comenzar a buscar una alternativa que me permitiera conseguir lotes de productos de manera rápida y, si era posible, barata. Fue así como descubrí www.liquistocks.com, la página web de una empresa dedicada a facilitar una venta de liquidaciones de stocks de una manera eficiente y eficaz.

El turismo, un foco de constante discusión y debate en España

El turismo, un foco de constante discusión y debate en España

España necesita el verano y el verano necesita a España. Ambos constituyen una pareja indisociable que hace que sea completamente imposible que se entienda el uno sin la otra y viceversa. Nuestro país se ha convertido en una potencia turística de primer nivel por derecho propio. Y cada año sigue mejorando sus registros. Es por ello por lo que nuestro país dispone ya de toda una industria que engloba a centenares de miles de personas y que constituye una de las principales, si no la más importante, inversiones de nuestro país.

La videovigilancia todavía es la mejor solución para evitar robos

La videovigilancia todavía es la mejor solución para evitar robos

No hay nada más eficaz que una inversión en seguridad. Invertir en seguridad es hacerlo en nuestro futuro. La inversión de este tipo de conceptos es clave para intentar que un negocio disponga de las mejores garantías de crecimiento. Todo lo que sea prevenir en una cierta seguridad es algo que debemos valorar en gran medida porque permitirá que dejemos de estar expuestos a peligros que generan incertidumbre. Ya sabemos que esta no es amiga de los negocios ni mucho menos y que es la principal causante de que muchos proyectos se vayan al garete.

Asesoría financiera: potenciando tu negocio

Asesoría financiera: potenciando tu negocio

Mi socio y yo habíamos llegado a una etapa importante dentro de la dirección de nuestra empresa: teníamos que tener muy claro lo que queríamos hacer con nuestros beneficios. Y, por desgracia, no lo sabíamos. Esto nos atormentaba. ¿Cuántas entidades han comenzado con buen pie, obteniendo grandes márgenes de ganancias, y han terminado ahogadas por las deudas como consecuencia de una mala gestión? Nosotros no podíamos consentir que eso ocurriera con nuestro negocio, así que nos pusimos en manos de Cetefin, una entidad especializada en asesoría financiera, para que nos transmitiera los mejores consejos para nuestro caso particular.

Escribe para nosotros