Plagas: el tema estrella en las ferias agrícolas españolas de 2018

España es un país agrícola desde que se tiene uso de razón. En efecto, nuestro país es una potencia mundial en lo referido a los productos que se obtienen de la tierra. No en vano, varios de los productos que más nos caracterizan, como lo pueden ser el vino, el aceite o el ajo, proceden de la tierra y es necesario que existe un potente sector agrícola para que puedan ser cultivados y que su proceso de producción se mantenga firme año a año.

Aunque es cierto y bien conocido que España es un país que, en los últimos tiempos, viene apostando fuerte por sectores como el turismo y el relativo a los servicios en general, y que desde la Unión Europea se ha establecido una campaña de reducción del número de hectáreas de cultivo, la verdad es que en nuestro país el sector agrícola siempre va a contar con un apoyo importante de la sociedad. Prueba de ello son los eventos relacionados con la agricultura o la ganadería que, cada año, se realizan a lo largo y ancho del país.

De esos eventos, las ferias juegan un papel elemental para los principales conocedores del sector. La página web nferias.com destaca en este artículo varias de las más importantes, entre las que se encuentran la Ferma de Barbastro, la Fira Agraria de Sant Miquel, la Agropec, Iberflora, Enomaq, Tecnovid… y un largo etcétera. La importancia de esta serie de eventos es tal que muchos de ellos han alcanzado una índole internacional y reciben la visita de una gran cantidad de público europeo.

Pero el que sin duda es la feria agrícola del año es la Fima Agrícola que se celebra en Zaragoza. Que se realice este evento, que es de índole mundial, dentro de nuestro país es sinónimo de que España juega un papel muy importante dentro del panorama agrícola global. La producción enorme de productos como los que hemos comentado más arriba es elemental para haber conseguido un puesto dentro de esta lista.

Uno de los temas más recurrentes en una de las decenas de ferias agrícolas que se celebran en España es el de la seguridad de los cultivos, sobre todo a causa de la amenaza que implica la aparición de plagas de insectos de todo tipo y que son habituales casi en cualquier etapa del año. Este año, con la enorme cantidad de lluvias que se han producido en invierno y primavera, el riesgo de aparición de plagas se ha crecido y eso lo que ha llevado a un número muy grande de agricultores se muestren preocupados en función de los datos que ha recabado Control Plag, una de las empresas dedicadas a la prevención de la aparición de este tipo de males en los cultivos.

Una cuestión de imagen

La participación tan grande de agricultores en este tipo de eventos es de gran utilidad para todos ellos, puesto que pueden compartir métodos e impresiones relacionadas con el sector y con el trabajo en el campo en general. Este año, el tema de las plagas, que siempre es recurrente, ha sido o está siendo el tema estrella de conversación. Aunque bien es cierto que hay muchas opiniones al respecto, todos los actores implicados suelen tener una opinión en común: prevenir las plagas es, más que un medio para garantizar que la cosecha no sufre daños, un medio para conservar una imagen impoluta de la entidad.

Todo aquel que lleve algún tiempo en el sector sabe de sobra que sufrir una plaga es sinónimo de que la confianza que manifestaban tener todos los compradores se desvanezca y sea totalmente imposible volver a recuperarla por mucha calidad que digamos que tienen nuestros productos. El peligro de sufrir una de estas plagas es mucho más de aceptación que el meramente económico. Ese es el motivo por el que existe tanto miedo a padecer uno de estos problemas.

Además, hay que tener en cuenta que es un problema que va a seguir siéndolo mañana, pasado y dentro de 30 años. Encontrar una buena solución de presente y de futuro es una de las mayores necesidades de los trabajadores del sector. Y es ese uno de los grandes avances que se esperan conseguir este año en la gran cantidad de eventos y ferias agrícolas que se encuentran repartidas en el territorio español.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
El turismo, un foco de constante discusión y debate en España

El turismo, un foco de constante discusión y debate en España

España necesita el verano y el verano necesita a España. Ambos constituyen una pareja indisociable que hace que sea completamente imposible que se entienda el uno sin la otra y viceversa. Nuestro país se ha convertido en una potencia turística de primer nivel por derecho propio. Y cada año sigue mejorando sus registros. Es por ello por lo que nuestro país dispone ya de toda una industria que engloba a centenares de miles de personas y que constituye una de las principales, si no la más importante, inversiones de nuestro país.

La videovigilancia todavía es la mejor solución para evitar robos

La videovigilancia todavía es la mejor solución para evitar robos

No hay nada más eficaz que una inversión en seguridad. Invertir en seguridad es hacerlo en nuestro futuro. La inversión de este tipo de conceptos es clave para intentar que un negocio disponga de las mejores garantías de crecimiento. Todo lo que sea prevenir en una cierta seguridad es algo que debemos valorar en gran medida porque permitirá que dejemos de estar expuestos a peligros que generan incertidumbre. Ya sabemos que esta no es amiga de los negocios ni mucho menos y que es la principal causante de que muchos proyectos se vayan al garete.

Asesoría financiera: potenciando tu negocio

Asesoría financiera: potenciando tu negocio

Mi socio y yo habíamos llegado a una etapa importante dentro de la dirección de nuestra empresa: teníamos que tener muy claro lo que queríamos hacer con nuestros beneficios. Y, por desgracia, no lo sabíamos. Esto nos atormentaba. ¿Cuántas entidades han comenzado con buen pie, obteniendo grandes márgenes de ganancias, y han terminado ahogadas por las deudas como consecuencia de una mala gestión? Nosotros no podíamos consentir que eso ocurriera con nuestro negocio, así que nos pusimos en manos de Cetefin, una entidad especializada en asesoría financiera, para que nos transmitiera los mejores consejos para nuestro caso particular.

Que Internet no nos ciegue: disponer de un local sigue siendo imprescindible

Que Internet no nos ciegue: disponer de un local sigue siendo imprescindible

Montar un negocio es absolutamente todo un desafío para un emprendedor a pesar de que la naturaleza de estos hombres y mujeres es la de levantar una empresa de la nada. La cantidad de trámites, estudios y dinero que hay que invertir en este tipo de proyectos es tan grande que son muchos y muchas los que desisten en pleno proceso. Solo unos pocos y pocas aguantan… y son todavía menos los que consiguen que su idea salga a la perfección. La vida es dura y también hay que saber cuándo se ha perdido.

Los bares y restaurantes reclaman nueva maquinaria tras el coronavirus

Los bares y restaurantes reclaman nueva maquinaria tras el coronavirus

Está claro que la pandemia ha ocasionado problemas de enorme calado en el tejido empresarial de nuestro país y en el de todo el mundo. Las restricciones nos han hecho padecer problemas económicos a todos porque primero estuvimos sujetos a un cierre obligatorio por el confinamiento y, más tarde, tuvimos que hacer frente a las diferentes restricciones que se fueron promulgando por las autoridades públicas en función de la zona que estuviera bajo su mando.

Escribe para nosotros